Literatura
Programación
2015

Curso
De la idea al relato

Fundamentos para la invención narrativa
Por Hugo Correa Luna
Viernes 14, 21, 28 de agosto, 4 y 11 de septiembre de 18:30 a 20:30. Biblioteca. ÚLTIMAS VACANTES

El curso propone brindar los fundamentos necesarios para la invención narrativa. Se desglosan esos fundamentos, por un lado en lo que constituye el origen o la fuente de donde surgen los textos, la importancia del oficio, por qué confiar y por qué desconfiar de él, y por otro en las herramientas técnicas básicas que permiten ir hacia su escritura, teniendo en cuenta que cualquier narración es, entre los muchos aspectos desde los que se la puede encarar, una estrategia para provocar determinados efectos en el lector, más allá –o tal vez más acá– de la búsqueda de sentido.

Costo: $950.
Descuentos especiales para Amigos Malba. Jubilados y estudiantes con credencial: 20% de descuento.

Hugo Correa Luna

Docente y escritor. Empezó a coordinar talleres de escritura en 1979 con quien considera su maestro, Félix (Grillo) Della Paolera. Ha sido también profesor adjunto de los talleres de escritura de la carrera de comunicación de la UBA, con Gloria Pampillo y Maite Alvarado. Actualmente da cursos de escritura en Casa de Letras. Publicó: El enigma de Herbert Hjortsberg (novela, 2005) yLa pura realidad (novela, 2007), Andado poesia (poesía, 1989). Cuentos en antologías de Ed. de Belgrano y Siruela; colaboraciones en la Clarín Cultura y Nación y la revista  Ñ.

Programa

Clase 1. De la idea al relato. El texto surge desde muchas fuentes pero hay dos elementos que están siempre presentes: la memoria y la materialidad de la palabra, su cuerpo y resonancias. Cuando aparece esa historia se presentan dos ayudantes indispensables: el oficio y la disciplina. Las reflexiones de algunos escritores.

Lecturas: Borges, Felisberto Hernández, Natalia Ginzburg, Cortázar, Carver.

Clase 2. El narrador. De él se recibe el relato. Habla de lo que ve, de lo que oye, de lo que recuerda, de lo que sabe. Pero hay muchas formas de ver y de saber. ¿Se creerá o se desconfiará de él?

Lecturas: Saki, “La reticencia de lady Anne”; P. Highsmith, “Gritos de amor”; J. J. Saer, El limonero real; G. Greene, “Al otro lado del puente”; Claire Keegan, “La hija del guardabosques”. E. Hemingway, “Colinas como elefantes blancos”, “Los asesinos”.

Clase 3. El narrador y el tiempo. Cuando el narrador cuenta lo que recuerda y cuando lo cuenta mientras lo percibe, ¿qué pasa con la distancia temporal que toma de su historia?, ¿qué pasa cuando esa distancia no existe?

Lecturas: J. J. Saer, Glosa; A. Robbe-Grillet, La celosía; Borges, “El sur”; C. Fuentes, La muerte de Artemio Cruz; César Aira, Las conversaciones.

Clase 4. El personaje. A veces, los personajes tienen las virtudes y miserias, las contradicciones que el escritor ve a su alrededor o en sí mismo, pero también hay personajes que parecen cartón pintado, o son caricaturas, o muñecos inquietantes.

Lecturas: T. Capote, Desayuno en Tiffany’s; R. Chandler, El largo adiós; F. Kafka, El castillo; Ermanno Cavazzoni, Vida breve de idiotas; Dino Buzzati, “Hasta la última gota de sangre”. J. C. Onetti, “Bienvenido Bob”.

Clase 5. La trama. Un esquema tradicional: presentación, nudo y desenlace. Distintas estrategias para comenzar. La distancia entre el problema y su resolución: una cuestión de seducción. Los finales abiertos y los finales cerrados. Lo inconcluso como forma final.

Lecturas: R. Carver, “Por qué no bailáis”, “Visor”; G. Martínez, “Infierno grande”; F. Kafka, El castillo; L. Hecker, “Contestador automático”; J. J. Saer, La pesquisa; J. Rulfo, Pedro Páramo; Ana Basualdo, “Oldsmobile 1962”.