Informes
+54 11 4808 6545
literatura@malba.org.ar
Por Miguel Koleff
Lunes 9, 16, 23 y 30 de mayo de 10:30 a 12:00
El trabajo con los textos narrativos de José Saramago apunta a interpretar y discernir aquello que nos humaniza y nos torna más plenos, al mismo tiempo que menos obsecuentes y pusilánimes. En esta lectura se busca asimilar la riqueza de su ficción y potenciar el pensamiento crítico y la sensibilidad.
Miradas desde el pensamiento contemporáneo en Heidegger, Byung Chul Han, Markus Gabriel, Escuela de Kyoto y la recuperación de la filosofía estoica
Por Leandro Pinkler
Jueves 19, 26 de mayo, 2 y 16 de junio de 17:00 a 18:30
Este curso propone diversas miradas en torno a la búsqueda de un espacio de serenidad a través de los principales hitos de la filosofía contemporánea.
Menchu Gutiérrez, Samuel Beckett, Anne Carson, Eurípides, Fleur Jaeggy, Georg Buchner, Susana Thénon y Néstor Sánchez
Por María Negroni
Viernes 20, 27 de mayo, 3 y 10 de junio de 18:00 a 19:30. Biblioteca
Durante el curso se interrogarán algunos textos que hacen de la ruptura (sintáctica, imaginaria, conceptual) un lugar de oposición al pensamiento convencional, instalando en su lugar una conciencia aguda del lenguaje.
Por Daniel Link
Viernes 24 de junio, 1, 8, 15 y 22 de julio de 18:00 a 19:30. Biblioteca
Proponer un examen conjunto de las ocho novelas que constituyen el esqueleto de la obra de Manuel Puig permitirá recalibrar las hipótesis más fecundas en relación con esos textos, pero también evaluar los dispositivos críticos.
Por Federico Vivanco
Lunes 6, 13, 27 de junio, 4 y 11 de julio de 10:30 a 12:00. Auditorio
Estos embajadores diaspóricos han abierto una puerta no solo para su difusión, sino también para que pequeñas y medianas editoriales iberoamericanas apuesten por la traducción de distintos autores que viven dentro y fuera del continente africano.
Presentacion de libro
Las afueras del mundo
Por Maria Negroni y Fidel Sclavo
Miércoles 1 de junio las 19:00. Auditorio
El fin del verano, la soledad de los libros, los días perdidos, perfectos gracias a su distancia: en Las afueras del mundo se da un pacto entre la invención y el pasado para volver habitable el presente.
+ info