El psicoanálisis y la creciente euforia política eran dos rasgos característicos de la sociedad argentina de 1972, que este film capturó como ningún otro, tomando la novela homónima del eminente Emilio Rodrigué como base para organizarlos dramáticamente. El guión, escrito en colaboración con el autor, agrega al relato original una situación paralela que apenas se roza con la principal, en un ambiente proletario ajeno cultural y económicamente a toda posibilidad de terapia. En un final que aún asombra a quienes sólo recuerdan el cine posterior del realizador, esa zona del film termina sumándose activamente a la turbulencia política de 1972. Es uno de los mejores y menos vistos films de su director. La copia fue gestionada por Malba a partir de los negativos originales, gracias al auspicio de las empresas Kodak y Cinecolor.
HEROÍNA (Argentina-1972) de Raúl de la Torre, c/Graciela Borges, Pepe Soriano, Lautaro Murúa, María Vaner, Eduardo Pavlovsky, China Zorrilla, Héctor Pellegrini, Emilio Rodrigué. 108’.