12:00
[:es]Exposiciones [:en]Exhibitions Program[:pt]Exposiciones [:]
Tercer ojo Colección Costantini en Malba Una exposición que reúne más de 220 obras icónicas del arte latinoamericano en un recorrido que por primera vez pone en diálogo la Colección Malba y la de su fundador, Eduardo F. Costantini.
Frida y Diego Transformar los afectos Como parte central de la exposición Tercer ojo, se presenta este diálogo artístico y vital entre los dos grandes artistas mexicanos, a través de obras, fotografías y cartas que dan cuenta de la vida en común y los intereses de la pareja.
Cao Fei El futuro no es un sueño A partir de una variada investigación que experimenta con diferentes medios y soportes, Cao Fei se interesa por el modo en que los rápidos cambios sociales y tecnológicos del siglo XXI se reflejan en nuestras subjetividades
George Friedman Fotonovela Influenciado por el film noir, Friedman fue un extraordinario fotógrafo, de gran cultura visual y dueño de un estilo personal que se fue desarrollando y refinando número tras número en las muchas fotonovelas que publicó en Idilio.
Tunga Yo, Vos y la Luna Atravesada por referencias literarias, filosóficas y científicas (matemáticas, entomología y medicina, entre otras), la obra de Tunga incorpora la mitología, la ficción y los procesos alquímicos como elementos centrales de su poética.
16:00
[:es]Educación [:en]Educación[:]
Visitas guiadas Recorridos abiertos por Tercer ojo El equipo educativo propone distintos recorridos por la exposición Tercer Ojo, que pone en diálogo la Colección Malba y la colección particular de su fundador Eduardo F. Costantini.
17:00
Visitas guiadas Recorridos abiertos por Cao Fei. El futuro no es un sueño Abordaremos las problemáticas exploradas por la artista china en torno a las grandes transformaciones urbanas y la revolución tecnológica que viene experimentando su país.
18:00
Literatura
Clase presencial + virtual Montaje y descontrol en la creación artística Durante esta clase el compositor, músico y escritor uruguayo abordará desde distintos enfoques la composición literaria y musical en distintos géneros o fuera de ellos.
21:30
Cine
Cortometrajes + La gota escarlata, de John Ford + música en vivo Se trata de la décimo tercera película dirigida por Jack (John) Ford y protagonizada por Harry Carey.
Visitas guiadas Recorridos abiertos por Tunga Yo, Vos y la Luna La exposición presenta un conjunto de obras conformado por una gran instalación, una serie de dibujos y un video, todos realizados por el artista brasileño Tunga durante los últimos años de su producción.
Semana del cine recuperado Programa Catalunya Doble programa que incluye Entre la esperanza y el fraude y Viaje a la explotación.
Curso presencial + virtual Literatura china del siglo XX: cuatro claves Un panorama de la literatura china, reponiendo los escenarios históricos y las referencias culturales.
20:00
Communiqué From Argentina, de Lucha Film Collective A través de una carta a una amiga norteamericana, Lili Massaferro narra su vida: nacida en el seno de una familia burguesa, se involucra en la militancia política a partir del asesinato de su hijo y organiza la rama femenina de la agrupación Montoneros.
Semana del cine recuperado Programa Óxido de hierro (IDAC) Óxido de Hierro es la colección de cortos históricos del Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda (IDAC), conocido popularmente como la “Escuela de Cine de Avellaneda”, tal como fue bautizada en su creación en el año 1969.
23:00
Pepos, de Jorge Aldana Pepos es un crudo retrato de la juventud bogotana en los 80. A través de las experiencias de "Guillo" y "El Cucho", la película nos sumerge en un mundo nocturno de fiestas, drogas y violencia.
A la deriva, de Mikio Naruse Rika acaba de enviudar y está buscando trabajo. Su agencia de empleo la envía a una casa de geishas en la que necesitan a alguien que se ocupe de la limpieza y de la cocina.
Construcción de un mundo, de Guillermo Costanzo Construcción de un mundo indaga en la vida y obra de la artista plástica Marta Minujin, ícono del arte argentino.
22:00
Semana del cine recuperado Programa Instituto Cinematográfico de la UNL Conocida como Escuela Documental de Santa Fe, esta carrera terciaria cumplió un rol formativo esencial desde 1956 hasta 1975, cuando fue cancelada en medio de las turbulencias políticas previas al golpe de Estado de 1976 y su filmografía quedó dispersa.
24:00
Semana del cine recuperado Programa Queer en Súper 8 de Paraiba A finales de los 70 y principios de los 80, durante la dictadura militar brasileña, un grupo de cineastas queer de Paraíba participó en cursos de Cine Directo en Núcleo de Documentación Cinematográfica de la Universidad Federal de Paraíba, fundado por Jean Rouch.
Errante, de Adriana Lestido Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.
Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli Los Felpeto administran desde hace algunas décadas un negocio de apuestas de quiniela. La empresa familiar funciona en una pequeña vecindad de casas blancas en el sur del conurbano bonaerense.
Monte Criollo, de Arturo S. Mom Escrito y dirigido por el crítico de cine Arturo S. Mom, Monte Criollo fue el primer film argentino importante de film noir y estableció un modelo bastante imitado al hibridar los elementos policiales con abundante música popular.
Semana del cine recuperado Programa Archivistas salvajes ¡Un ecléctico programa de cortometrajes cubanos curado por el colectivo “Archivistas salvajes” ofrece una experiencia única!
[:es]Educación Familias[:]
Recorrido + taller Conjuros y alquimias para soñar despierto A través de las obras de Maria Martins, Tarsila do Amaral, Remedios Varo y Leonora Carrington nos sumergiremos en distintos mundos de posibilidades que superan lo que pueden percibir nuestros sentidos.
Popular tradición de esta tierra, de Mariano Llinás Un vagabundeo errático por los paisajes de la Patria, sus paradojas y sus fantasmas: una tierra soñada por un extranjero recién llegado que imaginaba para sí un destino gauchesco que nunca habría de volverse completamente real.
Tú me abrasas, de Matías Piñeiro Tú me abrasas es una adaptación de Espuma de Mar, un capítulo del libro de Cesare Pavese de 1947 Dialoghi con Leucò.
Semana del cine recuperado Programa Dina & Claude Levi-Strauss Films etnográficos realizados por Claude y Dina Lévi-Strauss entre 1935 y 1936 en una expedición antropológica al Mato Grosso.
23:30
Lucía, de Dick Ross Dirigida por Ross, Lucía cuenta el drama de una joven esposa (Fernanda Mistral) que atraviesa una tremenda crisis matrimonial pero logra superarla tras asistir a una multitudinaria conferencia de Billy Graham en la cancha de San Lorenzo.
11:00
Recorrido + taller Otro lugar para vivir En esta actividad recorreremos la exhibición El futuro no es un sueño, de la artista china Cao Fei para adentrarnos en sus ciudades virtuales.
Visitas guiadas Recorridos abiertos por George Friedman. Fotonovela Durante el recorrido plantearemos la fotonovela como fenómeno de la prensa y la comunicación de masas de mediados del siglo XX, la revista Idilio y la tradición de los folletines románticos.
Clase presencial + virtual Claves ante el actual colapso planetario Todas las tradiciones de sabiduría enseñan que no hay nada que ocurra en el mundo que no sea reflejo de nuestro estado interior.
Horario
Museo cerrado Los días martes el museo permanece cerrado
Clase presencial + virtual Escribir, esa aventura ¿De dónde vienen estas historias que con mucha atención al ritmo vamos redactando como quien las extrae de un pozo profundo, como quien ha tirado el anzuelo con mínima carnada y algo ha picado?