Horarios:
Museo abierto de miércoles
a lunes de 12:00 a 20:00
Martes: cerrado
Informes:
+54 11 4808 6500
informes@malba.org.ar
04.10 —
04.10.2023
En esta conferencia abordaremos algunos modos en que el arte latinoamericano ha planteado la pregunta por la transformación del cuerpo, una pregunta urgente que es espiritual, estética, ética y política.
05.10 —
05.10.2023
Un recorrido a través de las obras y las cartas astrales de los artistas de Luz y Fuerza.
05.10 —
05.10.2023
En el marco de la exhibición Luz y Fuerza: arte y espiritualidad en el nuevo milenio, invitamos a Ludovica Squirru a hablar sobre el vínculo entre arte y espiritualidad, con una introducción a cargo de AstroMostra.
26.9 —
26.9.2023
Las formas de comer, pensar los consumos y conectarnos con la preparación de los alimentos se ven afectadas por las nuevas maneras en las que nos vinculamos con nuestra espiritualidad.
25.9 —
25.9.2023
Una oportunidad única de acceder a los debates más actuales en torno a las obras y los artistas de nuestro continente, a partir de un formato dinámico que no elude la profundidad de los contenidos.
02.10 —
02.10.2023
Se analizará la producción visual de la diáspora africana en el continente. Se tratará la dimensión performativa de los “candombes” del uruguayo Pedro Figari y la producción de Wifredo Lam en tanto reencuentro entre la mitología cubana y el arte moderno.
25.9 —
25.9.2023
La clase propone pensar la distancia entre la representación de estas comunidades y su participación.
02.10 —
02.10.2023
Lam abrevó en elementos formales de las vanguardias europeas como el cubismo y el surrealismo, dentro del cual, con frecuencia, se lo encasilla. Sin embargo, es necesario complejizar esta afirmación pues el artista cubano creó un lenguaje visual personal que estableció vínculos con sus raíces afrocaribeñas.
06.11 —
06.11.2023
Se ahondará en figuras medulares de los 80 como Guillermo Kuitca y Marcia Schvartz, así como también en el impacto de los feminismos y del vih en la conformación de las imágenes y en la cultura visual de la década.
09.10 —
09.10.2023
En esta clase abordaremos al sujeto histórico de las mujeres artistas en las décadas de 1970 y 1980, momento en que un conjunto diverso de creadoras a lo largo de América Latina y su diáspora comienzan a entretejer su producción con los feminismos de modo más explícito.
23.10 —
23.10.2023
A través de las conexiones que se presentan a nivel regional y global, esta clase indaga en las prácticas artísticas y la cultura visual generadas a partir de la emergencia del virus.
Curso presencial + virtual
Pop y neo-pop en el arte argentino. De Edgardo Giménez a Marcelo Pombo
30.9 —
30.9.2023
Una introducción a los principales artistas argentinos que durante dos décadas diferentes trabajaron con estrategias del pop.
+ info