12:00
[:es]Exposiciones [:en]Exhibitions Program[:pt]Exposiciones [:]
Third eye The Costantini Collection in Malba Una exposición que reúne más de 220 obras icónicas del arte latinoamericano en un recorrido que por primera vez pone en diálogo la Colección Malba y la de su fundador, Eduardo F. Costantini.
Sandra Vásquez de la Horra The Awake Volcanoes Malba presents the first solo exhibition in Argentina of Chilean artist Sandra Vásquez de la Horra, renowned for her recent participation in the Venice Biennale and for receiving the prestigious Käthe Kollwitz Prize in 2023.
Luis Felipe Noé Homenaje Una exposición en homenaje a Luis Felipe Noé (Buenos Aires, 1933–2025), figura fundamental del arte argentino y protagonista de casi siete décadas de historia y creación constante.
17:00
[:es]Educación [:en]Educación[:]
Visitas guiadas Micro-mediaciones por Los volcanes despiertos El equipo educativo del museo propone un ciclo de micro-mediaciones por la primera exposición individual de la artista chilena Sandra Vásquez de la Horra (Viña del Mar,1967) en Argentina.
18:00
Literatura
Seminario presencial + virtual Los extremos. Vida y obra de poetas en los límites Este curso invita a recorrer una breve antología de extremos que se manifiestan en el lenguaje y también en las vidas de un conjunto de poetas modernos y contemporáneos.
20:00
Cine
Tesis sobre una domesticación, de Javier Van de Couter Una travesti ocupa el espacio que se ganó. Es actriz, es prestigiosa, gana dinero, se casa y se lanza a adoptar un hijo. Éxito laboral y personal, el sueño parece completo: la utopía familiar. Pero, ¿cuál es el costo de sostener esta nueva e inesperada realidad?
Presente continuo, de Ulises Rosell Presente continuo combina recursos del documental y la ficción para retratar una visión del mundo aproximada a la que podría tener su protagonista, Lisandro, de 16 años, que forma parte del espectro autista.
Yo y la que fui, de Constanza Niscovolos Adriana Lestido es una figura fundamental de la fotografía argentina. Ahora, la cámara gira para mostrarla desde la intimidad de la amistad: a sus sesenta y cuatro años, su búsqueda de nuevos horizontes y su deseo de transformación y crecimiento.
22:00
Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli Los Felpeto administran desde hace algunas décadas un negocio de apuestas de quiniela. La empresa familiar funciona en una pequeña vecindad de casas blancas en el sur del conurbano bonaerense.
16:00
[:es]Educación Familias[:]
Recorrido + taller Mundos encontrados Nos acercaremos a obras de algunos artistas argentinos que se exhiben en Tercer Ojo para descubrir cómo conectan su imaginación con lo que las y los rodea.
El amo del jardín, de Fernando Krapp El paisajista Yasuo Inomata nació en un pueblo del norte de Japón y en los años 60 se estableció en Escobar. Creó los jardines japoneses de Escobar y de Palermo, pero algunas disputas internas alteraron su obra.
10:30
Curso presencial + virtual Literatura china clásica Una invitación a explorar una de las tradiciones literarias más antiguas y ricas del mundo.
Visitas mediadas em português Tupi or not tupi: trajetos brasileiros na arte latino-americana En este recorrido en portugués, situaremos las icónicas obras del arte brasileño en el contexto de América Latina.
Programas públicos
Seminario anual Tercer ojo Leer ruido: ¿Qué nos dicen las artes plásticas cuando hacen cosas con palabras? ¿Qué nos dicen las artes plásticas cuando hacen cosas con palabras?
Horario
Museum closed Sorry, this entry is only available in Español.
Conversación inaugural Travesía Como antesala de la apertura de Travesía, de Liliana Porter, exposición que presenta una retrospectiva de su amplia trayectoria iniciada en los años 60, la artista, el curador Agustín Pérez Rubio, y Rodrigo Moura, director artístico de Malba, mantendrán una conversación previa a la inauguración.
Liliana Porter Journey This exhibition aims to bring the public closer to both the different stages of the artist’s career and the deep layers of meaning her works present. It seeks to highlight the richness of her work, supported by a critical perspective and a relaxed contemporaneity that employs both humor and empathy.
Carrie Bencardino The Unburying of the Devil Conformada mayormente por pinturas, esta muestra surge del reconocimiento de una crisis de la imaginación, alimentada por los vaivenes políticos y la disolución de los vínculos entre las personas.
El mensaje, de Iván Fund En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino.
Clase presencial + virtual Máscaras en la literatura japonesa Revelaciones históricas y culturales Una invitación a explorar el fascinante papel de las máscaras en las prácticas ancestrales y religiosas de Japón.