Events: 30th March 2024
La espada del mal
De Kihachi Okamoto
El samurái Ryunosuke Tsukue, maestro de la espada katana, es único en su especie. No expresa sentimiento alguno, parece no tener sangre en las venas, no quiere absolutamente a nadie, solo manifiesta una mirada vacía y una forma peculiar para luchar: no se aferra ni respeta ningún estilo.
Third eye
The Costantini Collection in Malba
08/26/22—_08/25/25
Levels 1 and -1
Una exposición que reúne más de 220 obras icónicas del arte latinoamericano en un recorrido que por primera vez pone en diálogo la Colección Malba y la de su fundador, Eduardo F. Costantini.
Frida Kahlo
Diego and I
08/26/22—_04/07/24
Level 1
Diego y yo (1949) es el último autorretrato de busto pintado por Frida Kahlo antes de su muerte en 1954, en el que aparece el rostro de su marido como un tercer ojo que revela la obsesión y el sufrimiento de la artista.
Rosana Paulino
Amefricana
03/22—_06/10/24
Gallery 5. Level 2
First comprehensive exhibition to be held outside Brazil by Rosana Paulino (Sao Paulo, 1967). It includes works made during 30 years, between 1994 and 2024, and approaches the whole from the perspective that the Atlantic inscribes in the Afro-descendant America.
Choreographies
of the Impossible
03/22—_05/27/24
The 35th Bienal de São Paulo in Buenos Aires
Gallery 1 Malba + Pereda Palace
The museum will present the core group of artists “users of psychiatry” represented by Arthur Bispo do Rosario, Aurora Cursino dos Santos and Ubirajara Ferreira, in dialogue with the exhibition by Rosana Paulino.
Visitas guiadas
Recorridos abiertos por Tercer ojo
30.3 —
30.3.2024
El equipo educativo propone distintos recorridos por la exposición Tercer Ojo, que pone en diálogo la Colección Malba y la colección particular de su fundador Eduardo F. Costantini.
Visitas guiadas
Recorridos abiertos por Rosana Paulino Amefricana
30.3 —
30.3.2024
Durante el recorrido plantearemos la diversidad de soportes, técnicas y materialidades, que dan cuerpo y sentido a las temáticas que forman parte de su producción central, vinculada con la diáspora africana en América del Sur.
El viento
De Victor Sjöström
Con música en vivo
Letty, una inocente joven de Virginia, se traslada desde el Este a las praderas de Texas, donde parece que el viento nunca deja de soplar y la arena llega a todas partes. Allí vive con unos parientes pero como no se siente querida, se verá abocada a un matrimonio que no desea.
La caída de la casa Usher
De Jean Epstein
La caída de la casa Usher (La chute de la maison Usher, Francia-1928) de Jean Epstein, c/Jean Debucourt, Marguerite Gance, Charles Lamy, Fournez-Goffard. 50 (aprox.)
A través de múltiples sobreimpresiones, travellings inverosímiles y diversas velocidades de rodaje, Epstein describe el enrarecimiento progresivo que afecta el entorno de Roderick Usher, la obsesión que lo lleva trasladar literalmente el alma de su mujer a un cuadro y, eventualmente, el tormento que supone para él la perturbación de sus sentidos.
En la historia del cine, esta versión libre del relato homónimo de Poe, que además incorpora elementos narrativos de otros cuentos del autor, permanece como el ejemplo paradigmático del llamado impresionismo cinematográfico francés. Opacado por el brillo del expresionismo alemán, el cine mudo francés tuvo numerosos films de similar audacia experimental. Epstein tomó las propuestas formales sobre la fotogenia elaboradas por el escritor y cineasta Louis Delluc y desplegó una variedad abrumadora de recursos visuales para trasponer a imágenes la esencia incómoda y casi abstracta del cuento.
Se exhibirá como complemento:
La sonriente Mme. Beudet (La souriante Madame Beudet, Francia-1922) de Germaine Dulac, c/Germaine Dermoz, Alexandre Arquillière, Jean dYd, Madeleine Guitty. 20 (aprox.)
Discípula de Louis Delluc, la directora Germaine Dulac aplicó diversas ideas formales vanguardistas para presentar al espectador la secreta frustración de una mujer, madura y todavía hermosa, exasperada por la mediocridad de su matrimonio. El resultado es una breve obra maestra, que anticipa la libertad expresiva con que Dulac se sumergió luego en el surrealismo.
Ambos films se exhibirán con acompañamiento de música en vivo, compuesta e interpretada por la National Film Chamber Orchestra, que coordina Fernando Kabusacki.
El hombre sin brazos
De Tod Browning
Con música en vivo
En un circo bastante español, una bella muchacha declara que no puede soportar las manos de los hombres. Esa parece ser la situación ideal para Alonzo, el hombre sin brazos, que se enamora perdidamente de ella.
Proyecciones
Cineclub Nocturna
29.3 —
30.3.2024
Se verán films de Richard Fleischer, Robert Aldrich, Franz Josef Gottlieb y Kihachi Okamoto.
+ info