Mon
23
Curso en línea
Introducción a la narrativa de José Saramago
El trabajo con los textos narrativos de José Saramago apunta a interpretar y discernir aquello que nos humaniza y nos torna más plenos, al mismo tiempo que menos obsecuentes y pusilánimes. En esta lectura se busca asimilar la riqueza de su ficción y potenciar el pensamiento crítico y la sensibilidad.
Thu
26
Curso en línea
La serenidad ante un mundo cambiante
Este curso propone diversas miradas en torno a la búsqueda de un espacio de serenidad a través de los principales hitos de la filosofía contemporánea.
Fri
27
Curso presencial y en línea
La otra estirpe
Durante el curso se interrogarán algunos textos que hacen de la ruptura (sintáctica, imaginaria, conceptual) un lugar de oposición al pensamiento convencional, instalando en su lugar una conciencia aguda del lenguaje.
Mon
30
Curso en línea
Introducción a la narrativa de José Saramago
El trabajo con los textos narrativos de José Saramago apunta a interpretar y discernir aquello que nos humaniza y nos torna más plenos, al mismo tiempo que menos obsecuentes y pusilánimes. En esta lectura se busca asimilar la riqueza de su ficción y potenciar el pensamiento crítico y la sensibilidad.
Wed
01
Presentacion de libro
Las afueras del mundo
El fin del verano, la soledad de los libros, los días perdidos, perfectos gracias a su distancia: en Las afueras del mundo se da un pacto entre la invención y el pasado para volver habitable el presente.
Thu
02
Curso en línea
La serenidad ante un mundo cambiante
Este curso propone diversas miradas en torno a la búsqueda de un espacio de serenidad a través de los principales hitos de la filosofía contemporánea.
Fri
03
Curso presencial y en línea
La otra estirpe
Durante el curso se interrogarán algunos textos que hacen de la ruptura (sintáctica, imaginaria, conceptual) un lugar de oposición al pensamiento convencional, instalando en su lugar una conciencia aguda del lenguaje.
Mon
06
Curso presencial y en línea
Literaturas africanas: otras voces, otras realidades
Estos embajadores diaspóricos han abierto una puerta no solo para su difusión, sino también para que pequeñas y medianas editoriales iberoamericanas apuesten por la traducción de distintos autores que viven dentro y fuera del continente africano.
Wed
08
Conferencia magistral
Grafías de vida: la muerte
El crítico y escritor brasileño Silviano Santiago brindará una conferencia inédita en torno a la literatura biográfica y autobiográfica, temas que ha abordado a lo largo de su bibliografía crítica y ficcional en torno a figuras como Graciliano Ramos, Antonin Artaud y Machado de Assis.
Fri
10
Curso presencial y en línea
La otra estirpe
Durante el curso se interrogarán algunos textos que hacen de la ruptura (sintáctica, imaginaria, conceptual) un lugar de oposición al pensamiento convencional, instalando en su lugar una conciencia aguda del lenguaje.
Mon
13
Curso presencial y en línea
Literaturas africanas: otras voces, otras realidades
Estos embajadores diaspóricos han abierto una puerta no solo para su difusión, sino también para que pequeñas y medianas editoriales iberoamericanas apuesten por la traducción de distintos autores que viven dentro y fuera del continente africano.
Wed
15
Conferencia
La ciudad latinoamericana. Modernidad y tradición en los debates urbanos del siglo XX
¿En qué sentido podemos hablar de la “ciudad latinoamericana”? Si existió alguna vez un fenómeno urbano, social y cultural que podamos llamar así ¿en qué consistió? ¿Cuál fue su fuerza y qué queda de él?
Thu
16
Curso en línea
La serenidad ante un mundo cambiante
Este curso propone diversas miradas en torno a la búsqueda de un espacio de serenidad a través de los principales hitos de la filosofía contemporánea.
Wed
22
Residencia de Escritores Malba #7
Tehila Hakimi
Tehila Hakimi (Tel Aviv, 1982) es la séptima autora participante de la Residencia de Escritores Malba (REM). Vivirá cinco semanas en Buenos Aires y participará de diferentes actividades.
Fri
24
Curso presencial y en línea
Manuel Puig: ocho novelas
Proponer un examen conjunto de las ocho novelas que constituyen el esqueleto de la obra de Manuel Puig permitirá recalibrar las hipótesis más fecundas en relación con esos textos, pero también evaluar los dispositivos críticos.
Mon
27
Curso presencial y en línea
Literaturas africanas: otras voces, otras realidades
Estos embajadores diaspóricos han abierto una puerta no solo para su difusión, sino también para que pequeñas y medianas editoriales iberoamericanas apuesten por la traducción de distintos autores que viven dentro y fuera del continente africano.
Fri
01
Curso presencial y en línea
Manuel Puig: ocho novelas
Proponer un examen conjunto de las ocho novelas que constituyen el esqueleto de la obra de Manuel Puig permitirá recalibrar las hipótesis más fecundas en relación con esos textos, pero también evaluar los dispositivos críticos.
Mon
04
Curso presencial y en línea
Literaturas africanas: otras voces, otras realidades
Estos embajadores diaspóricos han abierto una puerta no solo para su difusión, sino también para que pequeñas y medianas editoriales iberoamericanas apuesten por la traducción de distintos autores que viven dentro y fuera del continente africano.
Wed
06
Conversaciones
Mauro Libertella
De regreso en el museo, en vivo, esta nueva edición del ciclo Conversaciones propone el encuentro con la obra de autores y autoras que trabajan en un amplio rango de géneros y expresiones artísticas.
Fri
08
Curso presencial y en línea
Manuel Puig: ocho novelas
Proponer un examen conjunto de las ocho novelas que constituyen el esqueleto de la obra de Manuel Puig permitirá recalibrar las hipótesis más fecundas en relación con esos textos, pero también evaluar los dispositivos críticos.
Mon
11
Curso presencial y en línea
Literaturas africanas: otras voces, otras realidades
Estos embajadores diaspóricos han abierto una puerta no solo para su difusión, sino también para que pequeñas y medianas editoriales iberoamericanas apuesten por la traducción de distintos autores que viven dentro y fuera del continente africano.
Fri
15
Curso presencial y en línea
Manuel Puig: ocho novelas
Proponer un examen conjunto de las ocho novelas que constituyen el esqueleto de la obra de Manuel Puig permitirá recalibrar las hipótesis más fecundas en relación con esos textos, pero también evaluar los dispositivos críticos.
Wed
20
Una planta que crece en el cemento asoma en el paisaje urbano para advertir que no todas las formas posibles de acercarnos a lo natural desde la ciudad son entre cercos, entre vidrios o rejas.
Fri
22
Curso presencial y en línea
Manuel Puig: ocho novelas
Proponer un examen conjunto de las ocho novelas que constituyen el esqueleto de la obra de Manuel Puig permitirá recalibrar las hipótesis más fecundas en relación con esos textos, pero también evaluar los dispositivos críticos.
Mon
25
Mesa redonda
Borges, el hombre en el umbral
Jorge Luis Borges, quizás el escritor más influyente del siglo XX, dejó huellas de su trabajo a lo largo de su vida en cuadernos, papeles sueltos y libros impresos. Su proceso de escritura será el eje de esta conversación entre el investigador Daniel Balderston, autor de El método Borges, y los escritores Luis Chitarroni y Luis Gusmán.
Tue
26
17ª Edición
Fiesta de la Lectura de Invierno
Una nueva edición presencial de este clásico de Malba Literatura, que propone la visita de los lectores al museo cerrado, con propuestas en todos los espacios y para todas las edades: libros gratuitos, escritorio de acción de escritura postal, lecturas en vivos, narraciones para infancias, recorridos nocturnos y muchas cosas más.
Narraciones, canciones y juegos
Sabor a durazno
Pequeño espectáculo de narración, canción y juego alrededor de la colección "Los duraznos de Pequeño Editor", para primera infancia. La artista Carla Breslin recorrerá las historias y canciones de esta colección compartiendo con niños, niñas y adultos el placer de la música, la poesía y el encuentro alrededor de los libros.
Espacio de lectura
Al amparo de la imaginación
Un espacio escenográfico de lectura con un gran árbol-biblioteca (hecho en madera y papel) bajo el cual invitamos a niñas y niños a leer libros ilustrados. Un espacio para prolongar y amparar nuestros mundos imaginarios.
Espacio de lectura
Biblioteca ambulante
En esta edición de la Fiesta de la Lectura, contaremos con una biblioteca especializada en historia, género y ciencias sociales disponible para leer en todas las salas, en colaboración con editorial Siglo XXI. También podrán encontrar catálogos del museo y todas las publicaciones de Malba Literatura, disponibles gratuitamente para la lectura en salas.
Una actividad especial en la Biblioteca, para conectarse con la magia de escribir postales y aprender a construir pequeños libros desplegables de la mano del sello Fanny & Alexander.
Acción postal
Oficina postal del museo lector
Una acción postal de la Fiesta de la Lectura para compartir tus subrayados con amigas y amigos de todo el país. Una propuesta de Malba Literatura y Correo Andreani.
Activaciones performáticas
Mover la lengua
En cada activación un dúo de bailarín/a y autor/a interpretarán textos con la palabra y el cuerpo.
Rounds de poesía y danza + pista de baile
Mover la lengua
La explanada del museo es un ring donde los bailarines son desafiados a interpretar textos con el cuerpo. Participan poetas, lectores de todo tipo de textos, que leen en vivo. Además una DJ interviene sus voces y pasa música para que bailen todxs.
Mon
08
Encuentro
Transfeminismo y literatura. Diálogo con Amara Moira
En ocasión de su visita a Buenos Aires, la escritora brasileña Amara Moira dialogará con la investigadora Lucía Tennina sobre su libro recientemente publicado en Argentina por Mandacaru Editorial. Al finalizar la entrevista, habrá una interpretación musical de Javiera Luna Fantin, acompañada de lecturas a cargo de la escritora Nina León.
Wed
10
Conversaciones
Gabriela Bejerman
De regreso en el museo, en vivo, esta nueva edición del ciclo Conversaciones propone el encuentro con la obra de autores y autoras que trabajan en un amplio rango de géneros y expresiones artísticas.
Thu
11
La gran escritora mexicana Margo Glantz visitará el museo y participará de un diálogo junto al crítico Ariel Schettini, en torno a su obra, en el marco de la publicación de dos de sus libros en la Argentina.
Fri
12
Curso presencial y en línea
Leer y escribir son formas de estar
El recorrido de cada escritor es singular, justamente de eso se trata y eso es lo que buscamos: una mirada y una manera de contarla. En este curso abordaremos modos de descubrir el material propio y sacarlo a la luz, de las mentiras de la ficción –más verdaderas que la verdad–, de las lecturas, de los referentes, de las manías, las obsesiones, los miedos.
Wed
17
Presentación de libro
Formas de leer a Proust
En el marco de la presentación del libro Formas de leer a Proust, nuevo título de la colección Cuadernos publicado por Malba Literatura, Walter Romero realizará una introducción a la obra de Marcel Proust, en conversación con Ariel Schettini, seguida de la lectura por artistas invitados.
Fri
19
Curso presencial y en línea
Leer y escribir son formas de estar
El recorrido de cada escritor es singular, justamente de eso se trata y eso es lo que buscamos: una mirada y una manera de contarla. En este curso abordaremos modos de descubrir el material propio y sacarlo a la luz, de las mentiras de la ficción –más verdaderas que la verdad–, de las lecturas, de los referentes, de las manías, las obsesiones, los miedos.
Fri
26
Curso presencial y en línea
Leer y escribir son formas de estar
El recorrido de cada escritor es singular, justamente de eso se trata y eso es lo que buscamos: una mirada y una manera de contarla. En este curso abordaremos modos de descubrir el material propio y sacarlo a la luz, de las mentiras de la ficción –más verdaderas que la verdad–, de las lecturas, de los referentes, de las manías, las obsesiones, los miedos.
Fri
02
Curso presencial y en línea
Leer y escribir son formas de estar
El recorrido de cada escritor es singular, justamente de eso se trata y eso es lo que buscamos: una mirada y una manera de contarla. En este curso abordaremos modos de descubrir el material propio y sacarlo a la luz, de las mentiras de la ficción –más verdaderas que la verdad–, de las lecturas, de los referentes, de las manías, las obsesiones, los miedos.