Fundación Malba
Diary Empleo Noticias Español Hacete Amigo
Malba
  • Malba
  • Visit
    • Info útil
    • Recorrido virtual
  • Calendar
  • Exhibitions
    • Current
    • Upcoming
    • Past
  • Collection
    • Online
    • Acquisitions
  • Programs
    • Art and Thought
    • Education
    • Cinema
    • Literature
    • Members
  • Publicaciones
  • Shop
  • Visit
    • Información útil
    • Recorrido virtual
  • Calendar
    • Today
    • Semana
    • Mes
  • Exhibitions
    • Current
    • Upcoming
    • Past
  • Collection
  • Actividades
    • Cinema
    • Literature
    • Programas públicos
    • Education
    • Members
  • Diary
  • Shop
  • Hacete Amigo

Cine
May
2023

December 2023
SMTWTFS
      1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31       
« Nov   Jan »
Entradas
Share
    [ssba)]
Modo fotos
 
  • Todas
  • Exhibitions
  • Programas Públicos
  • Cinema
  • Literature
  • Educación
  • Members
  • Hoy
  • Semana
  • Mes

Thu
01

19:00

Cine

El octavo día de la semana, de Aleksander Ford
Una joven pareja enamorada espera tener algo de privacidad, pero los problemas generalizados de vivienda no les permiten encontrar un lugar para estar.

21:00

Cine

El honor de los Prizzi, de John Huston
Charley Partanna es un asesino a sueldo al servicio de los Prizzi, una de las familias más poderosas de la mafia. La nieta del Don está enamorada de él, aunque entre ellos va a interponerse una bella y enigmática rubia: Irene Walker. 

Fri
02

18:00

Cine

El halcón maltés, de John Huston
El enfoque narrativo gozaba aquí simultáneamente de las ventajas de ser único y complejo. Por un lado, ninguna escena del film (exceptuada la rápida muerte de Jerome Cowan) omitía la presencia de Humphrey Bogart, detective particular, y nunca el espectador sabía más de lo que éste llegaba a averiguar.

20:00

Cine

El juicio, de Ulises de la Orden
1985, Buenos Aires, Argentina. El juicio a las juntas militares de la última dictadura (1976/83), acusados por delitos contra la Humanidad. Durante 90 jornadas se escucharon los relatos del horror y una sentencia final: Nunca Más.

24:00

Cine

La novia del monstruo, de Ed Wood
Un científico realiza experimentos con humanos con la intención de crear un superhombre, pero una periodista se interpondrá.

Sat
03

20:00

Cine

Trenque Lauquen, de Laura Citarella
Una mujer desaparece. Dos hombres salen en su busca: ambos la aman. ¿Por qué se fue? Cada uno de ellos tiene su propia sospecha, y la oculta al otro que misteriosamente nunca llega a ser su rival. Ninguno tiene razón pero ¿alguien la tiene?

Sun
04

18:00

Cine

El halcón maltés, de John Huston
El enfoque narrativo gozaba aquí simultáneamente de las ventajas de ser único y complejo. Por un lado, ninguna escena del film (exceptuada la rápida muerte de Jerome Cowan) omitía la presencia de Humphrey Bogart, detective particular, y nunca el espectador sabía más de lo que éste llegaba a averiguar.

20:00

Cine

Sebastián Moro, el caminante, de María Laura Cali
En los días del golpe de estado en Bolivia de noviembre de 2019, el periodista argentino Sebastián Moro muere en circunstancias no aclaradas, la propia voz y las palabras de Sebastián reconstruyen su periplo de Mendoza a la Paz y echan luz sobre los motivos de su muerte.

22:00

Cine

El tesoro de Sierra Madre, de John Huston
Sigue siendo difícil encontrar en el cine norteamericano del período un film que supere El tesoro de la Sierra madre en su voluntad de desterrar el artificio visual de la producción en estudios y en la complejidad de sus personajes, que evolucionan de diverso modo ante la mirada del espectador.

Thu
08

19:00

Cine

Atentado, de Jerzy Passendorfer
En poco más de una hora y veinte, Passendorfer describe minuciosamente la preparación, ejecución y resultados de un atentado de la resistencia polaca sobre la ocupación nazi, basado en un episodio real.

21:00

Cine

Moulin Rouge, de John Huston
El pintor Tolouse-Lautrec se suma a la vasta galería de héroes hustonianos en esta obra maestra para la cual el realizador forzó todos los límites vigentes en el uso del color. Se verá, como corresponde, en una copia original en 35mm. en Technicolor que hará palidecer de vergüenza a toda la rémora digital que pretenda imitarla.

23:00

Cine

El tesoro de Sierra Madre, de John Huston
Sigue siendo difícil encontrar en el cine norteamericano del período un film que supere El tesoro de la Sierra madre en su voluntad de desterrar el artificio visual de la producción en estudios y en la complejidad de sus personajes, que evolucionan de diverso modo ante la mirada del espectador.

Fri
09

18:00

Cine

Independencia + Que haya luz, de John Huston
Este cortometraje fue realizado durante la celebración del Bicentenario de los Estados Unidos para brindar información sobre el desarrollo, la redacción y la firma de la Declaración de Independencia y los hombres que participaron en ella.

20:00

Cine

El juicio, de Ulises de la Orden
1985, Buenos Aires, Argentina. El juicio a las juntas militares de la última dictadura (1976/83), acusados por delitos contra la Humanidad. Durante 90 jornadas se escucharon los relatos del horror y una sentencia final: Nunca Más.

24:00

Cine

Cazador, la película, de Georgina Zanardi y Marcelo Leguiza
Melkor, el demonio rebelde, elige Buenos Aires para convertirla en su infierno personal desatando una invasión demoníaca. Zombis y demonios caminan la tierra: todo es caos, fuego y muerte. El único que puede detener a las hordas del inframundo es el Cazador, pero ¿cómo despertar el interés de esta bestia-hombre?

Sat
10

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

Trenque Lauquen, de Laura Citarella
Una mujer desaparece. Dos hombres salen en su busca: ambos la aman. ¿Por qué se fue? Cada uno de ellos tiene su propia sospecha, y la oculta al otro que misteriosamente nunca llega a ser su rival. Ninguno tiene razón pero ¿alguien la tiene?

Sun
11

18:00

Cine

Clorindo Testa, de Mariano Llinás
Este film ¿es o no es sobre Clorindo Testa? Y si no ¿sobre qué es? ¿Es sobre la vida del director, sobre la vida de su padre, sobre la vida de su país? Entre estas amenazas y otras aún peores navega esta pequeña, microscópica aventura.

20:00

Cine

Sebastián Moro, el caminante, de María Laura Cali
En los días del golpe de estado en Bolivia de noviembre de 2019, el periodista argentino Sebastián Moro muere en circunstancias no aclaradas, la propia voz y las palabras de Sebastián reconstruyen su periplo de Mendoza a la Paz y echan luz sobre los motivos de su muerte.

22:00

Cine

Moulin Rouge, de John Huston
El pintor Tolouse-Lautrec se suma a la vasta galería de héroes hustonianos en esta obra maestra para la cual el realizador forzó todos los límites vigentes en el uso del color. Se verá, como corresponde, en una copia original en 35mm. en Technicolor que hará palidecer de vergüenza a toda la rémora digital que pretenda imitarla.

Thu
15

19:00

Cine

El cuchillo bajo el agua, de Roman Polanski
Tres personajes y un barquito es todo lo que necesitó Polanski para hacer una obra maestra en su primer largometraje, luego de anticipar su talento en films cortos como el multipremiado Dos hombres y un ropero.

21:00

Cine

Moulin Rouge, de John Huston
El pintor Tolouse-Lautrec se suma a la vasta galería de héroes hustonianos en esta obra maestra para la cual el realizador forzó todos los límites vigentes en el uso del color. Se verá, como corresponde, en una copia original en 35mm. en Technicolor que hará palidecer de vergüenza a toda la rémora digital que pretenda imitarla.

Fri
16

18:00

Cine

Huracán de pasiones, de John Huston
El veterano de guerra Frank McCloud arriba a Cayo Largo, para visitar al padre y a la viuda de un compañero caído en combate, los cuales regentan el hotel Largo, donde Frank se hospedará. Pero su estancia se verá afectada, ya que en el hotel se aloja también un grupo de gánsteres

20:00

Cine

El juicio, de Ulises de la Orden
1985, Buenos Aires, Argentina. El juicio a las juntas militares de la última dictadura (1976/83), acusados por delitos contra la Humanidad. Durante 90 jornadas se escucharon los relatos del horror y una sentencia final: Nunca Más.

24:00

Cine

La ventana indiscreta, de Alfred Hitchcock
Vale la pena revisitar esta película, cercana a la sociedad, la misantropía tierna, la crueldad realista, construida además como una memorable obra de teatro de múltiples escenarios.

Sat
17

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

Trenque Lauquen, de Laura Citarella
Una mujer desaparece. Dos hombres salen en su busca: ambos la aman. ¿Por qué se fue? Cada uno de ellos tiene su propia sospecha, y la oculta al otro que misteriosamente nunca llega a ser su rival. Ninguno tiene razón pero ¿alguien la tiene?

Sun
18

18:00

Cine

Clorindo Testa, de Mariano Llinás
Este film ¿es o no es sobre Clorindo Testa? Y si no ¿sobre qué es? ¿Es sobre la vida del director, sobre la vida de su padre, sobre la vida de su país? Entre estas amenazas y otras aún peores navega esta pequeña, microscópica aventura.

20:00

Cine

Sebastián Moro, el caminante, de María Laura Cali
En los días del golpe de estado en Bolivia de noviembre de 2019, el periodista argentino Sebastián Moro muere en circunstancias no aclaradas, la propia voz y las palabras de Sebastián reconstruyen su periplo de Mendoza a la Paz y echan luz sobre los motivos de su muerte.

22:00

Cine

El hombre que sería rey, de John Huston
Adaptación bastante libre de un relato de Rudyard Kipling y un antiguo proyecto del director, este film narra la delirante aventura de dos aventureros británicos en el remoto Kafiristán.

Thu
22

19:00

Cine

Muerte de un presidente, de Jerzy Kawalerowicz
Con el precedente de una década pródiga en films políticos basados en minuciosas reconstrucciones de hechos reales, Kawalerowicz realizó este film sobre el asesinato de Gabriel Narutowicz, que fue el primer presidente de la Segunda República Polaca durante unos pocos días en diciembre de 1922.

21:00

Cine

Mientras la ciudad duerme, de John Huston
La meticulosa planificación de un atraco a una joyería, por parte de una banda de delincuentes, le sirve a Huston para ofrecer un relato lleno de intensidad, amén de un realista e insuperable estudio de los personajes y sus motivaciones.

Fri
23

18:00

Cine

Ciudad dorada, de John Huston
Si alguna vez alguien quisiera saber cómo son las historias de perdedores en el cine, tendría que empezar por Fat City. Y no porque sea la primera de perdedores ni de boxeadores en tobogán hacia el desastre, sino por ser la más lírica, la más sentimental, la que tiene al loser más inolvidable.

20:00

Cine

El juicio, de Ulises de la Orden
1985, Buenos Aires, Argentina. El juicio a las juntas militares de la última dictadura (1976/83), acusados por delitos contra la Humanidad. Durante 90 jornadas se escucharon los relatos del horror y una sentencia final: Nunca Más.

24:00

Cine

El estado de las cosas, de Wim Wenders
Tras su conflictiva relación con Coppola durante la producción de Hammett, Wenders realizó este film sobre un director obligado a interrumpir su rodaje por falta de recursos. Su veterano director de fotografía, que prefiere ocultarle el hecho de que se están quedando sin película virgen, no es otro que Sam Fuller.

Sat
24

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

Trenque Lauquen, de Laura Citarella
Una mujer desaparece. Dos hombres salen en su busca: ambos la aman. ¿Por qué se fue? Cada uno de ellos tiene su propia sospecha, y la oculta al otro que misteriosamente nunca llega a ser su rival. Ninguno tiene razón pero ¿alguien la tiene?

Sun
25

18:00

Cine

Clorindo Testa, de Mariano Llinás
Este film ¿es o no es sobre Clorindo Testa? Y si no ¿sobre qué es? ¿Es sobre la vida del director, sobre la vida de su padre, sobre la vida de su país? Entre estas amenazas y otras aún peores navega esta pequeña, microscópica aventura.

20:00

Cine

Sebastián Moro, el caminante, de María Laura Cali
En los días del golpe de estado en Bolivia de noviembre de 2019, el periodista argentino Sebastián Moro muere en circunstancias no aclaradas, la propia voz y las palabras de Sebastián reconstruyen su periplo de Mendoza a la Paz y echan luz sobre los motivos de su muerte.

22:00

Cine

Ciudad dorada, de John Huston
Si alguna vez alguien quisiera saber cómo son las historias de perdedores en el cine, tendría que empezar por Fat City. Y no porque sea la primera de perdedores ni de boxeadores en tobogán hacia el desastre, sino por ser la más lírica, la más sentimental, la que tiene al loser más inolvidable.

Wed
28

24:00

Cine

Delirio de pasiones, de Sam Fuller
Historia de locura fingida, locura real, incesto simulado, periodismo sensacionalista, números musicales reales e imaginarios, mujeres devoradoras de hombres, negros que creen ser miembros del Ku-Klux-Klan y tormentas eléctricas en los pasillos de un manicomio.

Thu
29

19:00

Cine

El año del sol quieto, de Krzysztof Zanussi
Emilia vive con su madre en condiciones penosas, aguardando el improbable regreso de su esposo, en paradero desconocido desde que servía en el ejército. Un destacamento de soldados estadounidenses investiga crímenes de guerra en la zona. Uno de ellos, Norman, ayuda a las dos mujeres, y enseguida se ve atraído por Emilia, que duda acerca de aventurarse en un romance con él.

21:00

Cine

Escape a la victoria, de John Huston
Segunda Guerra Mundial, año 1943. El comandante del campo de concentración de Gensdorff se interesa por un grupo de prisioneros que juega al fútbol. Se le ocurre entonces la idea de organizar un partido en el que se enfrenten una selección alemana y una selección formada por prisioneros de guerra.

23:00

Cine

Los inadaptados, de John Huston
Las vidas de los “misfits” del título original emiten una luz de atardecer y soledad, que en el caso de Marilyn la muestra en una de sus apariciones más evocativas. Uno de los cuatro o cinco films mejores de John Huston.

Fri
30

18:00

Cine

Escape a la victoria, de John Huston
Segunda Guerra Mundial, año 1943. El comandante del campo de concentración de Gensdorff se interesa por un grupo de prisioneros que juega al fútbol. Se le ocurre entonces la idea de organizar un partido en el que se enfrenten una selección alemana y una selección formada por prisioneros de guerra.

20:00

Cine

El juicio, de Ulises de la Orden
1985, Buenos Aires, Argentina. El juicio a las juntas militares de la última dictadura (1976/83), acusados por delitos contra la Humanidad. Durante 90 jornadas se escucharon los relatos del horror y una sentencia final: Nunca Más.

24:00

Cine

Al 3er día, de Daniel de la Vega
Cecilia y su hijo emprenden un viaje. Al tercer día, la encuentran vagando sola, sin recordar lo que sucedió durante este tiempo. Busca desesperadamente a su hijo y se ve envuelta en una caza brutal, llevada a cabo por un fanático religioso, al que se enfrenta. Para ella, es un lunático. Para él, Cecilia es el enemigo.

Sat
01

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

Trenque Lauquen, de Laura Citarella
Una mujer desaparece. Dos hombres salen en su busca: ambos la aman. ¿Por qué se fue? Cada uno de ellos tiene su propia sospecha, y la oculta al otro que misteriosamente nunca llega a ser su rival. Ninguno tiene razón pero ¿alguien la tiene?

Sun
02

18:00

Cine

Clorindo Testa, de Mariano Llinás
Este film ¿es o no es sobre Clorindo Testa? Y si no ¿sobre qué es? ¿Es sobre la vida del director, sobre la vida de su padre, sobre la vida de su país? Entre estas amenazas y otras aún peores navega esta pequeña, microscópica aventura.

20:00

Cine

Sebastián Moro, el caminante, de María Laura Cali
En los días del golpe de estado en Bolivia de noviembre de 2019, el periodista argentino Sebastián Moro muere en circunstancias no aclaradas, la propia voz y las palabras de Sebastián reconstruyen su periplo de Mendoza a la Paz y echan luz sobre los motivos de su muerte.

22:00

Cine

Los inadaptados, de John Huston
Las vidas de los “misfits” del título original emiten una luz de atardecer y soledad, que en el caso de Marilyn la muestra en una de sus apariciones más evocativas. Uno de los cuatro o cinco films mejores de John Huston.

Thu
06

19:00

Cine

El séptimo sello, de Ingmar Bergman
Fábula dark con la Muerte (Bengt Ekerot) yendo a buscar al caballero Max von Sydow en uno de los medioevos más crueles del cine. La famosa escena de la Muerte llevándose a todos los personajes se improvisó en 10 minutos para aprovechar una nube pasajera.

21:00

Cine

Placer sangriento, de Emilio Vieyra
Un psycho-thriller sobre un misterioso asesino serial que se interna en trasnochados círculos pop para liquidar a sus víctimas aplicándoles dosis letales de drogas duras.

23:00

Cine

Venecia rojo shocking, de Nicolas Roeg
Se mezclan la muerte accidental de una niña (secuencia inicial maestra), la culpa abrumadora, la visita a Venecia de la pareja que forman Donald Sutherland y Julie Christie (ambos en pleno esplendor de su glamour), una anciana ciega y vidente, y una de las mejores escenas de sexo del cine.

Fri
07

18:00

Cine

Vampyr, de Carl T. Dreyer
La película está bañada en una atmósfera cuya magia sólo puede expresar el cine: imposible para el teatro evocar así la angustia del crepúsculo y de los espacios de niebla, de darle a las formas ese flou, esa falta de definición propia de un mundo de pesadilla.

20:00

Cine

El juicio, de Ulises de la Orden
1985, Buenos Aires, Argentina. El juicio a las juntas militares de la última dictadura (1976/83), acusados por delitos contra la Humanidad. Durante 90 jornadas se escucharon los relatos del horror y una sentencia final: Nunca Más.

24:00

Cine

Jason y los argonautas, de Don Chaffey
Jason emprende su viaje legendario, asistido por algunos dioses y combatido por otros, y en el camino encuentra numerosas criaturas animadas cuadro a cuadro por el maestro Ray Harryhausen.

Sat
08

16:00

Cine

Proyección El coso
Este documental de Néstor Frenkel se proyecta en el marco de la exposición Del cielo a casa, que incluye tres obras de Peralta Ramos: "Misterio de economía", "Poema actual" y "Sin plata". 

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

La vida a oscuras, de Enrique Bellande
Esta es una aproximación a la figura de Fernando Martín Peña, personaje central de la cinefilia argentina, pero es también una película sobre el cine, sobre un movimiento trascendental en su historia, sus espacios y rituales.

22:00

Cine

Carne, de Armando Bó
Fue en los dramas donde Armando Bó logró plasmar increíbles situaciones de violencia, perversión y erotismo, con originales recursos formales dignos del anticine propuesto por Jean-Luc Godard. La estética hiperkitsch era acentuada por los alucinantes de diseños de Paco Jamandreu, modisto de Eva Perón.

24:00

Cine

Soghoth + Carne sobre carne, de Diego Curubeto
Carne sobre carne se confirma como un registro de la pasión: la de Bó por el cine, la de Sarli por su mentor, la de Curubeto por su diosa y la de gente como Octavio Fabiano o Fernando Martín Peña por rescatar a la memoria cinematográfica del polvo.

Sun
09

18:00

Cine

Clorindo Testa, de Mariano Llinás
Este film ¿es o no es sobre Clorindo Testa? Y si no ¿sobre qué es? ¿Es sobre la vida del director, sobre la vida de su padre, sobre la vida de su país? Entre estas amenazas y otras aún peores navega esta pequeña, microscópica aventura.

20:00

Cine

Nuestros días más felices, de Sol Berruezo Pichon-Rivière
Agatha (74) y Leónidas (36) mantienen una relación madre-hijo un tanto absorbente. De un día para otro, Agatha despierta en un cuerpo de niña: es ella, pero con siete años de edad.

22:00

Cine

King Kong, de Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack
La versión original de King Kong se mantiene imbatible pese a los setenta años transcurridos, a los avances tecnológicos y a las incontables imitaciones que hasta la fecha siguen apareciendo.

Fri
14

18:00

Cine

El pueblo de los malditos, de Wolf Rilla
Una adaptación de The Midwich Cuckoos de John Wyndham sobre una extraña forma de invasión extraterrestre: doce chicos nacen simultáneamente en un pueblo inglés, todos niños prodigios provistos de peligrosos poderes paranormales que provocan el rechazo de sus supuestos padres terrícolas.

20:00

Cine

El juicio, de Ulises de la Orden
1985, Buenos Aires, Argentina. El juicio a las juntas militares de la última dictadura (1976/83), acusados por delitos contra la Humanidad. Durante 90 jornadas se escucharon los relatos del horror y una sentencia final: Nunca Más.

24:00

Cine

La noche del cazador, de Charles Laughton
Harry Powell es seductor. Y fachero. Y muy malo. Aunque también es torpe y bruto, y esconde su burda codicia (plata, solo quiere plata) detrás de sermones grandilocuentes que, quizás, hasta él mismo cree.

Sat
15

16:00

Cine

Proyección El coso
Este documental de Néstor Frenkel se proyecta en el marco de la exposición Del cielo a casa, que incluye tres obras de Peralta Ramos: "Misterio de economía", "Poema actual" y "Sin plata". 

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

La vida a oscuras, de Enrique Bellande
Esta es una aproximación a la figura de Fernando Martín Peña, personaje central de la cinefilia argentina, pero es también una película sobre el cine, sobre un movimiento trascendental en su historia, sus espacios y rituales.

22:00

Cine

El hijo de Frankenstein, de Rowland V. Lee
Sin explicaciones, el monstruo ha sobrevivido otra vez para esta memorable aparición final de Karloff en la serie. Está acompañado ahora por Bela Lugosi como el jorobado que manipula al hijo del Dr. Frankenstein para que lo reviva, y usarlo con fines de venganza personal.

24:00

Cine

Soghoth + Carne sobre carne, de Diego Curubeto
Carne sobre carne se confirma como un registro de la pasión: la de Bó por el cine, la de Sarli por su mentor, la de Curubeto por su diosa y la de gente como Octavio Fabiano o Fernando Martín Peña por rescatar a la memoria cinematográfica del polvo.

Sun
16

18:00

Cine

Clorindo Testa, de Mariano Llinás
Este film ¿es o no es sobre Clorindo Testa? Y si no ¿sobre qué es? ¿Es sobre la vida del director, sobre la vida de su padre, sobre la vida de su país? Entre estas amenazas y otras aún peores navega esta pequeña, microscópica aventura.

20:00

Cine

Nuestros días más felices, de Sol Berruezo Pichon-Rivière
Agatha (74) y Leónidas (36) mantienen una relación madre-hijo un tanto absorbente. De un día para otro, Agatha despierta en un cuerpo de niña: es ella, pero con siete años de edad.

22:30

Cine

El gabinete del Dr. Caligari, de Robert Wiene + Música en vivo
El expresionismo pictórico irrumpió en el cine de la mano de este film, concebido originalmente como una metáfora crítica sobre el poder del Kaiser, que había enviado a su pueblo a matar y ser muerto en la guerra mundial.

Thu
20

19:00

Cine

Sombras del mal, de Orson Welles
Sobre el final del apogeo del film noir, Welles estrenó este ejemplo máximo del género que además es un catálogo de sus obsesiones recurrentes, empezando por la esquiva naturaleza de la verdad y las difusas fronteras de la ley.

21:00

Cine

La marca de la pantera, de Jacques Tourneur
Una muchacha se ve dominada por opresivos temores que le impiden consumar su matrimonio, no obstante lo cual es capaz de celar a su marido hasta la locura. Hay una vaga referencia en el film a mitos y horrores ancestrales, pero la base de su trama es exclusivamente psicológica.

23:00

Cine

Miss Muerte, de Jesús Franco
En la década del ’60, antes de sumergirse en un verdadero huracán de producciones de bajísimo presupuesto en el que puede encontrarse un poco de todo, Jesús Franco hizo algunos de los films más auténticamente extraños y sugestivos del cine de terror europeo.

Fri
21

18:00

Cine

El hombre increíble, de Jack Arnold
La historia de Richard Matheson -sobre un hombre expuesto a la radiación atómica que se achica hasta desaparecer en el infinito- dio lugar a una de las mejores y más sutiles películas fantásticas jamás filmadas.

20:00

Cine

El juicio, de Ulises de la Orden
1985, Buenos Aires, Argentina. El juicio a las juntas militares de la última dictadura (1976/83), acusados por delitos contra la Humanidad. Durante 90 jornadas se escucharon los relatos del horror y una sentencia final: Nunca Más.

24:00

Cine

Tiburón, de Steven Spielberg
Parece que no conviene acercarse a las playas de Amity durante el verano, sin importar lo que digan sus comerciantes y ediles. Hasta los críticos más escépticos tuvieron que reconocer que tras el éxito masivo de este film había un buen narrador, cosa que quedó ratificada después

Sat
22

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

La vida a oscuras, de Enrique Bellande
Esta es una aproximación a la figura de Fernando Martín Peña, personaje central de la cinefilia argentina, pero es también una película sobre el cine, sobre un movimiento trascendental en su historia, sus espacios y rituales.

22:00

Cine

Tres rostros para el miedo, de Michael Powell
Tras separarse amistosamente de su recurrente socio profesional, Emeric Pressburger, el director Powell lo arriesgó todo con este film sobre un asesino compulsivo, que sólo alcanza la satisfacción plena cuando observa la filmación de sus crímenes.

24:00

Cine

Soghoth + Carne sobre carne, de Diego Curubeto
Carne sobre carne se confirma como un registro de la pasión: la de Bó por el cine, la de Sarli por su mentor, la de Curubeto por su diosa y la de gente como Octavio Fabiano o Fernando Martín Peña por rescatar a la memoria cinematográfica del polvo.

Sun
23

18:00

Cine

Clorindo Testa, de Mariano Llinás
Este film ¿es o no es sobre Clorindo Testa? Y si no ¿sobre qué es? ¿Es sobre la vida del director, sobre la vida de su padre, sobre la vida de su país? Entre estas amenazas y otras aún peores navega esta pequeña, microscópica aventura.

20:00

Cine

Nuestros días más felices, de Sol Berruezo Pichon-Rivière
Agatha (74) y Leónidas (36) mantienen una relación madre-hijo un tanto absorbente. De un día para otro, Agatha despierta en un cuerpo de niña: es ella, pero con siete años de edad.

22:30

Cine

Nosferatu, de F. W. Murnau + Música en vivo
El primer gran film de vampiros fue en realidad una versión bastante libre de Drácula, la novela de Bram Stoker. Aquí el vampiro es ante todo un equivalente de la peste y su mordida enferma y mata, pero no contagia el vampirismo

Thu
27

19:00

Cine

Al morir la noche, de B. Dearden, C. Crichton, R. Hamer y A. Cavalcanti
Nunca el cine había planteado el mundo de los sueños, su encanto y su secreto, con tanta detención y amplitud como aquí lo hace.

21:00

Cine

Noche de brujas, de John Carpenter
Desde esta obra maestra, John Carpenter dio trascendencia a este icónico villano que portará por los siglos de los siglos un raído mameluco, una máscara blanca y un origen enigmático.

23:00

Cine

La masacre de Texas, de Tobe Hooper
Hooper filmó documentales y cortos hasta que en 1974 debutó con este hito del splatter, la cruda descripción de lo que sucede cuando unos jóvenes bobos se topan con una familia de psicópatas, uno de los cuales anda por ahí con el rostro cubierto por una máscara hecha con piel humana.

Fri
28

18:00

Cine

Las manos de Orlac, de Karl Freund
Esta mezcla especialmente cruel entre los films de psicópatas y los de científicos locos ha dado productos notables, empezando ya por el antológico Las manos de Orlac, en el que Peter Lorre era un alucinado cirujano experto en horribles transplantes.

20:00

Cine

El juicio, de Ulises de la Orden
1985, Buenos Aires, Argentina. El juicio a las juntas militares de la última dictadura (1976/83), acusados por delitos contra la Humanidad. Durante 90 jornadas se escucharon los relatos del horror y una sentencia final: Nunca Más.

Sat
29

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

La vida a oscuras, de Enrique Bellande
Esta es una aproximación a la figura de Fernando Martín Peña, personaje central de la cinefilia argentina, pero es también una película sobre el cine, sobre un movimiento trascendental en su historia, sus espacios y rituales.

22:00

Cine

Metrópolis, de Fritz Lang + Música en vivo
Un clásico fundacional en su versión definitiva, restaurada en Alemania a partir del hallazgo en Buenos Aires de una copia integral. Se verá con música en vivo compuesta e interpretada por la National Film Chamber Orchestra que coordina Fernando Kabusacki.

Sun
30

18:00

Cine

Clorindo Testa, de Mariano Llinás
Este film ¿es o no es sobre Clorindo Testa? Y si no ¿sobre qué es? ¿Es sobre la vida del director, sobre la vida de su padre, sobre la vida de su país? Entre estas amenazas y otras aún peores navega esta pequeña, microscópica aventura.

20:00

Cine

Nuestros días más felices, de Sol Berruezo Pichon-Rivière
Agatha (74) y Leónidas (36) mantienen una relación madre-hijo un tanto absorbente. De un día para otro, Agatha despierta en un cuerpo de niña: es ella, pero con siete años de edad.

22:30

Cine

El hombre sin brazos, de Tod Browning + Música en vivo
En un circo bastante español, una bella muchacha declara que no puede soportar las manos de los hombres. Esa parece ser la situación ideal para Alonzo, el hombre sin brazos, que se enamora perdidamente de ella.

Thu
03

19:00

Cine

Doce mujeres, de Luis J. Moglia Barth
Es imposible saber si son doce las mujeres del título. Lo que importa es que son jóvenes, son muchas y son alumnas de un internado para señoritas que dirige enfáticamente Olinda Bozán. El film describe la vida cotidiana de ese grupo en una serie de episodios alternativamente cómicos y emotivos.

21:00

Cine

Palermo, de Arturo S. Mom
El film superpone varias líneas narrativas mediante felices ideas visuales y contiene un récord de actores cómicos (Quartucci, Palitos, Augusto Codecá) cuyas gracias y canciones se alternan con robos, estafas y crímenes.

22:30

Cine

La canción de los barrios, de Luis César Amadori
El film reitera un argumento bastante habitual en el cine de esos años: el hijo de un empresario se distancia de su padre y se mezcla entre sus empleados, en parte para enfrentarlo pero en parte también para “hacerse de abajo” y comprender así mejor los problemas de la clase obrera.

Fri
04

18:00

Cine

Una mujer de la calle, de Luis J. Moglia Barth
Sobre un guión original del dramaturgo Samuel Eichelbaum, la mujer del título comete un crimen espantoso y se encierra en la casa materna mientras sus perseguidores estrechan su búsqueda en el barrio. En ese confinamiento forzoso, la protagonista se pone al día con otras deudas, en este caso de orden emocional.

20:00

Cine

El juicio, de Ulises de la Orden
1985, Buenos Aires, Argentina. El juicio a las juntas militares de la última dictadura (1976/83), acusados por delitos contra la Humanidad. Durante 90 jornadas se escucharon los relatos del horror y una sentencia final: Nunca Más.

24:00

Cine

Programa doble: Viaje a las estrellas
Estos son los viajes de la nave estelar «Enterprise», en una misión dedicada a la exploración de mundos desconocidos, al descubrimiento de nuevas vidas y nuevas civilizaciones, hasta alcanzar lugares donde nadie ha podido llegar.

Sat
05

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

La vida a oscuras, de Enrique Bellande
Esta es una aproximación a la figura de Fernando Martín Peña, personaje central de la cinefilia argentina, pero es también una película sobre el cine, sobre un movimiento trascendental en su historia, sus espacios y rituales.

22:00

Cine

Historia de una noche, de Luis Saslavsky
La adaptación (del Saslavsky en colaboración con Carlos Adén, seudónimo de Luis de Elizalde) trasladó con astucia un tema de Leo Perutz a un pueblo del interior argentino, que podría ser cualquiera, y que el director santafesino enriqueció con apuntes de su propia experiencia.

24:00

Cine

El vampiro negro, de Román Viñoly Barreto
Esta insólita remake argentina del clásico de Lang contiene trabajos memorables de Pinzón y Zubarry, y se permite algunas interesantes variaciones sobre el original, la más audaz de las cuales es transformar al comisario protagonista en un paralelo del asesino, ya que él también está condicionado por la represión sexual y el deseo insatisfecho.

Sun
06

18:00

Cine

Clorindo Testa, de Mariano Llinás
Este film ¿es o no es sobre Clorindo Testa? Y si no ¿sobre qué es? ¿Es sobre la vida del director, sobre la vida de su padre, sobre la vida de su país? Entre estas amenazas y otras aún peores navega esta pequeña, microscópica aventura.

20:00

Cine

Nuestros días más felices, de Sol Berruezo Pichon-Rivière
Agatha (74) y Leónidas (36) mantienen una relación madre-hijo un tanto absorbente. De un día para otro, Agatha despierta en un cuerpo de niña: es ella, pero con siete años de edad.

22:00

Cine

Oppenheimer, de Christopher Nolan
En tiempos de guerra, el brillante físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, al frente del Proyecto Manhattan, lidera los ensayos nucleares para construir la bomba atómica para su país.

Thu
10

19:00

Cine

Madreselva, de Luis César Amadori
Madreselva cuenta la historia de amor y desamor entre una modesta muchacha de barrio, hija de un titiritero inmigrante, y un famoso actor. La joven finge no amar al mismo hombre que su hermana adora, para que ella sea feliz.

21:00

Cine

Para vestir santos, de Leopoldo Torre Nilsson
Martina, una mujer de clase humilde, rompe con su novio porque apostó en las carreras de caballos el dinero que habían ahorrado para casarse. Pero es que además necesitaban con urgencia el dinero para tratar la delicada salud de su padre.

22:30

Cine

Sangre negra, de Pierre Chenal
Varios años antes de que las reivindicaciones raciales llegaran a todos los sectores de la cultura, el norteamericano Richard Wright (1907-1960) describió en su novela Sangre negra el recorrido trágico de Bigger Thomas, un joven negro que llega a matar porque traduce instintivamente su miedo en violencia.

Fri
11

18:00

Cine

Orquesta de señoritas, de Luis César Amadori
Una joven integrante de una orquesta de señoritas se casa con su novio antes de que llegue hasta ahí el tío del muchacho, que debía conseguirle a este un trabajo. Da la casualidad que el tío, al llegar, confunde a la excéntrica directora de la orquesta con la novia del sobrino. Hasta que todo se aclare se sucederán una serie de equívocos.

20:00

Cine

El juicio, de Ulises de la Orden
1985, Buenos Aires, Argentina. El juicio a las juntas militares de la última dictadura (1976/83), acusados por delitos contra la Humanidad. Durante 90 jornadas se escucharon los relatos del horror y una sentencia final: Nunca Más.

24:00

Cine

Heavy Metal, de Gerald Potterton
Clásico de la animación adulta, basado en varias historietas aparecidas en la revista homónima y con una banda sonora que hace honor al título.

Sat
12

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

La vida a oscuras, de Enrique Bellande
Esta es una aproximación a la figura de Fernando Martín Peña, personaje central de la cinefilia argentina, pero es también una película sobre el cine, sobre un movimiento trascendental en su historia, sus espacios y rituales.

22:00

Cine

La casa del ángel, de Leopoldo Torre Nilsson
Una serie de circunstancias más o menos fortuitas unen a dos personajes muy diferentes, aunque de similar extracción aristocrática: una adolescente reprimida y un joven político que asiste al desmoronamiento de sus ideales partidarios.

Sun
13

22:00

Cine

Oppenheimer, de Christopher Nolan
En tiempos de guerra, el brillante físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, al frente del Proyecto Manhattan, lidera los ensayos nucleares para construir la bomba atómica para su país.

Thu
17

19:00

Cine

El último encuentro, de Luis J. Moglia Barth
Uno de nuestros primeros grandes films de comienzos del sonoro. Sabe unir el thriller, el melo, la crónica urbana y el propio tango pero en un despliegue universal y evitando la cerrazón cabaretera. Encima aparece nada menos que el violinista Elvino Vardaro.

21:00

Cine

Hombre de la esquina rosada, de René Mugica
Basada en el cuento de Jorge Luis Borges, “Hombre de la esquina rosada” transcurre durante las celebraciones del centenario de la patria en 1910.

22:30

Cine

El reñidero, de René Mugica
Una adaptación de la obra teatral homónima, que, a su vez, es una versión libre de Elektra de Sófocles. Las circunstancias del drama pesan por turno sobre una hija obstinada en vengar al padre, una esposa infiel y un hijo en plena lucha por encontrarse a sí mismo y dejar de vivir para cumplir mandatos ajenos.

Fri
18

18:00

Cine

El tango vuelve a París, de Manuel Romero
Romero había sido parte de la legendaria aventura del tango triunfante en París durante la década del 20 e hizo algunos films donde tocó ese tema. Aquí, en cambio, decidió desmitificar todo aquello y contar la historia de un cantor de tangos que se va a París (con la orquesta de Aníbal Troilo, nada menos) y fracasa de manera espectacular.

20:00

Cine

El juicio, de Ulises de la Orden
1985, Buenos Aires, Argentina. El juicio a las juntas militares de la última dictadura (1976/83), acusados por delitos contra la Humanidad. Durante 90 jornadas se escucharon los relatos del horror y una sentencia final: Nunca Más.

Sat
19

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

La vida a oscuras, de Enrique Bellande
Esta es una aproximación a la figura de Fernando Martín Peña, personaje central de la cinefilia argentina, pero es también una película sobre el cine, sobre un movimiento trascendental en su historia, sus espacios y rituales.

22:00

Cine

Rosaura a las diez, de Mario Soffici
Basada en la novela homónima de Marco Denevi, este film comienza "aquella mañana en la que el cartero trajo un sobre rosa con un detestable perfume a violetas". Los sobres van llegando puntualmente, cada miércoles, a la pensión La Madrileña.

24:00

Cine

Humo de marihuana, de Lucas Demare
Remake de Marihuana, film dirigido por León Klimovsky en 1950. Un drama sobre el consumo de la marihuana y el peligro que puede traer a un grupo de jóvenes inconscientes.

Sun
20

18:00

Cine

Clorindo Testa, de Mariano Llinás
Este film ¿es o no es sobre Clorindo Testa? Y si no ¿sobre qué es? ¿Es sobre la vida del director, sobre la vida de su padre, sobre la vida de su país? Entre estas amenazas y otras aún peores navega esta pequeña, microscópica aventura.

20:00

Cine

Nuestros días más felices, de Sol Berruezo Pichon-Rivière
Agatha (74) y Leónidas (36) mantienen una relación madre-hijo un tanto absorbente. De un día para otro, Agatha despierta en un cuerpo de niña: es ella, pero con siete años de edad.

22:00

Cine

Oppenheimer, de Christopher Nolan
En tiempos de guerra, el brillante físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, al frente del Proyecto Manhattan, lidera los ensayos nucleares para construir la bomba atómica para su país.

Fri
25

18:00

Cine

Locuras, tiros y mambo, de Leo Fleider
Los cinco grandes del buen humor viven en un viejo teatro que va a ser demolido. Por tal motivo visitan a la compradora del edificio para convencerla de que no efectúe la demolición. Allí se enteran también de que en el teatro funciona una banda de delincuentes dedicados al juego clandestino. 

20:00

Cine

El juicio, de Ulises de la Orden
1985, Buenos Aires, Argentina. El juicio a las juntas militares de la última dictadura (1976/83), acusados por delitos contra la Humanidad. Durante 90 jornadas se escucharon los relatos del horror y una sentencia final: Nunca Más.

24:00

Cine

Excalibur, de John Boorman
Tras una larga y cruenta guerra, Uther Pendragon le ruega al mago Merlín que le ayude a seducir a la esposa de su nuevo aliado, el Duque de Cornwall. Merlín accede, pero a condición de que el fruto de esa unión le sea entregado.

Sat
26

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

La vida a oscuras, de Enrique Bellande
Esta es una aproximación a la figura de Fernando Martín Peña, personaje central de la cinefilia argentina, pero es también una película sobre el cine, sobre un movimiento trascendental en su historia, sus espacios y rituales.

22:00

Cine

Más allá del olvido, de Hugo del Carril
Tras la muerte de su esposa, un hombre encuentra a una mujer idéntica y se obsesiona con recrear el amor perdido. Con la inestimable ayuda del fotógrafo Alberto Etchebehere, el realizador exploró a fondo las posibilidades visuales de este relato sobre “un alma torturada”.

24:00

Cine

La patota, de Daniel Tinayre
Mirtha Legrand es una joven y atractiva profesora recién recibida que acepta una cátedra en colegio ubicado en una zona marginal de Buenos Aires. Su vida toma un nuevo rumbo cuando es atacada por una patota de estudiantes. 

Sun
27

18:00

Cine

Clorindo Testa, de Mariano Llinás
Este film ¿es o no es sobre Clorindo Testa? Y si no ¿sobre qué es? ¿Es sobre la vida del director, sobre la vida de su padre, sobre la vida de su país? Entre estas amenazas y otras aún peores navega esta pequeña, microscópica aventura.

20:00

Cine

Nuestros días más felices, de Sol Berruezo Pichon-Rivière
Agatha (74) y Leónidas (36) mantienen una relación madre-hijo un tanto absorbente. De un día para otro, Agatha despierta en un cuerpo de niña: es ella, pero con siete años de edad.

22:00

Cine

Oppenheimer, de Christopher Nolan
En tiempos de guerra, el brillante físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, al frente del Proyecto Manhattan, lidera los ensayos nucleares para construir la bomba atómica para su país.

Thu
31

21:00

Cine

La bestia debe morir, de Román Viñoly Barreto
Cuando su hijo es atropellado por un auto, un escritor de novelas policiales busca desesperado vengar esa muerte y va en busca del asesino.

23:00

Cine

Procesado 1040, de Rubén Cavallotti
Detenido por una pequeña contravención doméstica, José Rossini, un hombre común y corriente, queda atrapado en una maraña judicial que lo conduce a prisión. Allí descubre un mundo a veces trágico, a veces despiadado, del que puede ser difícil escapar.

Fri
01

18:00

Cine

Maestro levita, de Luis César Amadori
Un maestro rural va a la ciudad con el fin de obtener recursos para su escuelita, en el olvidado pueblo de Puentecito.

20:00

Cine

El juicio, de Ulises de la Orden
1985, Buenos Aires, Argentina. El juicio a las juntas militares de la última dictadura (1976/83), acusados por delitos contra la Humanidad. Durante 90 jornadas se escucharon los relatos del horror y una sentencia final: Nunca Más.

24:00

Cine

Todos mis muertos, de Mad Crampi
Lucas Torelli acaba de fugarse de prisión y vuelve a Villalobos para rescatar un botín que años atrás enterró en el cementerio, pero las cosas han cambiado y ahora los muertos han decidido volver a la vida para complicarle su misión.

Sat
02

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

La vida a oscuras, de Enrique Bellande
Esta es una aproximación a la figura de Fernando Martín Peña, personaje central de la cinefilia argentina, pero es también una película sobre el cine, sobre un movimiento trascendental en su historia, sus espacios y rituales.

22:00

Cine

Hijo de hombre, de Lucas Demare
Esta es la historia de la misión especial encomendada al cabo Cristóbal Jara, que atravesó el Chaco con la maleza, las rutas intransitables, las fuerzas enemigas, para conducir su tanque de agua hasta una posición aislada.

24:00

Cine

El vampiro negro, de Román Viñoly Barreto
Esta insólita remake argentina del clásico de Lang contiene trabajos memorables de Pinzón y Zubarry, y se permite algunas interesantes variaciones sobre el original, la más audaz de las cuales es transformar al comisario protagonista en un paralelo del asesino, ya que él también está condicionado por la represión sexual y el deseo insatisfecho.

Sun
03

18:00

Cine

Clorindo Testa, de Mariano Llinás
Este film ¿es o no es sobre Clorindo Testa? Y si no ¿sobre qué es? ¿Es sobre la vida del director, sobre la vida de su padre, sobre la vida de su país? Entre estas amenazas y otras aún peores navega esta pequeña, microscópica aventura.

20:00

Cine

Nuestros días más felices, de Sol Berruezo Pichon-Rivière
Agatha (74) y Leónidas (36) mantienen una relación madre-hijo un tanto absorbente. De un día para otro, Agatha despierta en un cuerpo de niña: es ella, pero con siete años de edad.

22:00

Cine

Oppenheimer, de Christopher Nolan
En tiempos de guerra, el brillante físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, al frente del Proyecto Manhattan, lidera los ensayos nucleares para construir la bomba atómica para su país.

Thu
07

19:00

Cine

El diablo en el cuerpo, de Marco Bellocchio
La novela de Radiguet había sido objeto de una famosa versión de Claude Autant-Lara cuando Bellocchio decidió actualizarla proporcionándole mayor peso y precisión ideológica al contexto político y algunas escenas de sexo explícito que en su momento causaron algún escándalo.

21:00

Cine

Muros ardientes, de Claudio de Molinis
Las mujeres del campo a las que alude el título original no están muy tranquilas, debido a la presencia perturbadora de un personaje brutal que las aterroriza.

23:00

Cine

Labios de azul sucio, de Giulio Petroni
Elli (Lisa Gastoni), una ninfómana madura casada con un profesor homosexual, es asaltada por tres personajes que parecen escapados de la película The Rocky Horror Picture Show, desnudada y vejada.

Fri
08

18:00

Cine

La iniciación, de Gianfranco Mingozzi
Ante todo es una sátira de la alta burguesía, subvertida en sus ceremonias e hipocresías por un adolescente que un día descubre el sexo.

20:00

Cine

No olvidar, de Ignacio Agüero
Las mujeres de la familia Maureira cuentan su experiencia de búsqueda de 5 de sus hombres a lo largo de Chile, luego de su detención por la policía, a pocos días del golpe militar de 1973.

22:00

Cine

Operación Travesti, de Rodrigo Ottaviano
Una parábola, retrato o registro alrededor de Travesti, de Daniel Melero. Una entropía donde confluyen los entretelones de su producción, la presentación aniversario –veinticinco años después– y la trayectoria sinuosa de un artista transversal.

24:00

Cine

Fahrenheit 451, de François Truffaut
No hay dos personas que estén de acuerdo sobre este film, empezando por el propio director y por el autor Ray Bradbury. Ambos quedaron desconformes con el resultado pero por razones completamente diferentes.

Sat
09

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

Ángeles, de Tatiana Gaviola + El zapato chino, de Cristián Sánchez
Mezcla entre documental y ficción, Ángeles muestra la historia de un grupo de estudiantes universitarios que poco a poco van desapareciendo, y se centra, específicamente en la historia de Juan Maino.

23:00

Cine

Una mujer infiel, de Roger Vadim
Esta es una de muchas adaptaciones de Las relaciones peligrosas de Choderlos de Laclos, que el propio Vadim ya había filmado en 1959.

Sun
10

18:00

Cine

Clorindo Testa, de Mariano Llinás
Este film ¿es o no es sobre Clorindo Testa? Y si no ¿sobre qué es? ¿Es sobre la vida del director, sobre la vida de su padre, sobre la vida de su país? Entre estas amenazas y otras aún peores navega esta pequeña, microscópica aventura.

20:00

Cine

La patota, de Daniel Tinayre
Mirtha Legrand es una joven y atractiva profesora recién recibida que acepta una cátedra en colegio ubicado en una zona marginal de Buenos Aires. Su vida toma un nuevo rumbo cuando es atacada por una patota de estudiantes. 

22:00

Cine

Oppenheimer, de Christopher Nolan
En tiempos de guerra, el brillante físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, al frente del Proyecto Manhattan, lidera los ensayos nucleares para construir la bomba atómica para su país.

Thu
14

19:00

Cine

Julio comienza en julio, de Silvio Caiozzi
Don Julio García del Castaño es un poderoso terrateniente que debe velar por el futuro de sus tierras. Para ello debe preparar a Julito, su hijo y heredero, en las artes de convertirse en un hombre.

21:15

Cine

Hechos consumados, de Luis Vera
La cinta narra la historia de Emilio (Nelson Brodt) y Marta (Loreto Valenzuela), pareja de pordioseros que habitan a las orillas de un río.

23:15

Cine

La trampa, de Giuseppe Patrone Griffi
Con mucha frecuencia el cine italiano ha explotado desvergonzadamente éxitos de Hollywood, pero en este caso es al revés: Hollywood hizo la muy exitosa Atracción fatal (1987) después de La trampa, que sigue siendo una película bastante oculta.

Fri
15

18:00

Cine

Una milla de cruces sobre el pavimento, de Lotty Rosenfeld + Sexto A 1965, de Claudio di Girólamo
La obra más icónica de la artista visual chilena Lotty Rosenfeld, a través de la cual quiso modificar la línea de vialidad de las calles, recodificándola al transformar una imagen habitual para peatones y automovilistas en un nuevo significante.

20:00

Cine

Los hijos de la guerra fría, de Gonzalo Justiniano
Gaspar es un empleado público y Rebeca trabaja en una funeraria quienes reflejan el descontento de una generación que ha sufrido los avatares del Chile de los '80.

22:00

Cine

Operación Travesti, de Rodrigo Ottaviano
Una parábola, retrato o registro alrededor de Travesti, de Daniel Melero. Una entropía donde confluyen los entretelones de su producción, la presentación aniversario –veinticinco años después– y la trayectoria sinuosa de un artista transversal.

24:00

Cine

Verdugo de dragones, de Matthew Robbins
En los tiempo oscuros, la magia era un arma, el amor un misterio, la aventura estaba en todas partes y los dragones eran reales.

Sat
16

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

Acta general de Chile, de Miguel Littin
En 1985 Miguel Littín regresa de manera clandestina a Chile y realiza este documental dividido en tres partes sobre la realidad política del país.

22:15

Cine

Furia en la isla, de Oscar Cabeillou
Una mujer vive asediada por el sexo fuerte de una isla del Tigre.

Sun
17

18:00

Cine

Clorindo Testa, de Mariano Llinás
Este film ¿es o no es sobre Clorindo Testa? Y si no ¿sobre qué es? ¿Es sobre la vida del director, sobre la vida de su padre, sobre la vida de su país? Entre estas amenazas y otras aún peores navega esta pequeña, microscópica aventura.

20:00

Cine

Imagen latente, de Pablo Perelman
Chile, 1983. Pedro (Bastián Bodenhöffer) es un fotógrafo profesional, cuyo hermano forma parte de la lista de detenidos desaparecidos.

22:00

Cine

Oppenheimer, de Christopher Nolan
En tiempos de guerra, el brillante físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, al frente del Proyecto Manhattan, lidera los ensayos nucleares para construir la bomba atómica para su país.

Thu
21

19:00

Cine

Ciclo Las películas de Narcisa Hirsch – Programa 1
Se proyectarán Rafael agosto 1985, Para Virginia, Seguro que Bach cerraba la puerta cuando quería trabajar y A Dios.

21:00

Cine

Ciclo Las películas de Narcisa Hirsch – Programa 2
Se proyectarán Orfeo y Eurídice, Amazona, Come out, La noche Bengalí y Homecoming.

23:00

Cine

Calígula, de Tinto Brass
Un imperio en decadencia aparece sintetizado en la locura de Calígula, y aunque esa alegoría está presente en el film, es evidente que para los realizadores el estado mental del emperador era perfecto como excusa para poner en escena toda clase de vicios.

Fri
22

18:00

Cine

Tarot, de José María Forqué
Una década después de su explosivo debut en Lolita de Stanley Kubrick, la actriz Sue Lyon seguía sacando partido de su innegable sex-appeal en el cine europeo de toda laya.

20:00

Cine

Ciclo Las películas de Narcisa Hirsch – Programa 3
Se proyectarán Aigokeros, Pocos son los que conocen el secreto del amor, Warnes, Marta Minujín, Pink Freud y Taller.

22:00

Cine

Operación Travesti, de Rodrigo Ottaviano
Una parábola, retrato o registro alrededor de Travesti, de Daniel Melero. Una entropía donde confluyen los entretelones de su producción, la presentación aniversario –veinticinco años después– y la trayectoria sinuosa de un artista transversal.

24:00

Cine

Legiones, de Fabián Forte
Antonio Poyju es un chamán que pertenece a un linaje de sangre poderosa y se encuentra recluido en un manicomio contra su voluntad. Tras un presagio, sabe de un gran peligro inminente.

Sat
23

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

Ciclo Las películas de Narcisa Hirsch – Programa 1
Se proyectarán Rafael agosto 1985, Para Virginia, Seguro que Bach cerraba la puerta cuando quería trabajar y A Dios.

22:00

Cine

Setenta veces siete, de Leopoldo Torre Nilsson
Este film se hizo célebre por la curiosa combinación Sarli-Nilsson. Aunque en su momento decepcionó a los seguidores de ambos, en perspectiva se trata de una obra atípica y audaz en la que Nilsson logra un perfecto correlato entre la aridez desoladora del paisaje y la devastación emotiva de sus hombres y mujeres.

24:00

Cine

Seducción a dos lunas, de Zalman King
Musiquita, colores fuertes, cuerpos esculturales, velas, sudor y cámara lenta son ingredientes que caracterizaron la representación del sexo hollywoodense en la década del 80, con una supuesta audacia que resultaba risible para cualquiera que se hubiera tropezado con algún film europeo sobre el tema.

Sun
24

18:00

Cine

Clorindo Testa, de Mariano Llinás
Este film ¿es o no es sobre Clorindo Testa? Y si no ¿sobre qué es? ¿Es sobre la vida del director, sobre la vida de su padre, sobre la vida de su país? Entre estas amenazas y otras aún peores navega esta pequeña, microscópica aventura.

20:00

Cine

Ciclo Las películas de Narcisa Hirsch – Programa 2
Se proyectarán Orfeo y Eurídice, Amazona, Come out, La noche Bengalí y Homecoming.

22:00

Cine

Oppenheimer, de Christopher Nolan
En tiempos de guerra, el brillante físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, al frente del Proyecto Manhattan, lidera los ensayos nucleares para construir la bomba atómica para su país.

Fri
29

22:00

Cine

Operación Travesti, de Rodrigo Ottaviano
Una parábola, retrato o registro alrededor de Travesti, de Daniel Melero. Una entropía donde confluyen los entretelones de su producción, la presentación aniversario –veinticinco años después– y la trayectoria sinuosa de un artista transversal.

24:00

Cine

Beetlejuice, de Tim Burton
Un matrimonio de fantasmas (Geena Davis y Alec Baldwin) contrata los servicios de Beetlejuice (Michael Keaton), un especialista en asustar mortales, para que ahuyente a los nuevos propietarios de su querida casa victoriana.

Sun
01

18:00

Cine

Clorindo Testa, de Mariano Llinás
Este film ¿es o no es sobre Clorindo Testa? Y si no ¿sobre qué es? ¿Es sobre la vida del director, sobre la vida de su padre, sobre la vida de su país? Entre estas amenazas y otras aún peores navega esta pequeña, microscópica aventura.

20:00

Cine

Ciclo Las películas de Narcisa Hirsch – Programa 3
Se proyectarán Aigokeros, Pocos son los que conocen el secreto del amor, Warnes, Marta Minujín, Pink Freud y Taller.

22:00

Cine

Oppenheimer, de Christopher Nolan
En tiempos de guerra, el brillante físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, al frente del Proyecto Manhattan, lidera los ensayos nucleares para construir la bomba atómica para su país.

Thu
05

21:00

Cine

Heroína, de Raúl de la Torre
El psicoanálisis y la creciente euforia política eran dos rasgos característicos de la sociedad argentina de 1972, que este film capturó como ningún otro, tomando la novela homónima del eminente Emilio Rodrigué como base para organizarlos dramáticamente.

23:00

Cine

Comiéndose a Raúl, de Paul Bartel
Filmada con restos de películas donadas en solo 22 días repartidos en casi dos años, hay tanta épica en Comiéndose a Raúl que tarde o temprano iba a transformarse en una película de culto.

Fri
06

18:00

Cine

Un hombre llamado Flor de Otoño, de Pedro Olea
A partir de una obra de teatro basada en hechos reales que en 1973 fue prohibida durante el franquismo, la película propone una reconstrucción de la tensión política de la España de la década del 20 focalizando en un cabaret barcelonés llamado Bataclán, donde la atracción principal es el show transformista de Flor de Otoño.

20:00

Cine

Catálogo para una familia, de Iair Michel Attías
El nieto del escultor Jorge Michel reconstruye la vida y el legado del abuelo que no conoció. Visita depósitos, archivos y colecciones tras su huella. Mientras busca la obra extraviada, ensambla su propia identidad.

22:00

Cine

Otra historia de amor, de Américo Ortiz de Zárate
El triángulo heterosexual tradicional fue puesto patas para arriba en esta película pionera, la única que llegó a dirigir el santafecino Américo Ortiz de Zárate (1948-1989) tras una larga carrera en la industria como ayudante y asistente.

24:00

Cine

El monstruo está vivo, de Larry Cohen
El sueño de la familia americana se derrumba. Un niño, nacido deforme por las pastillas anticonceptivas consumidas por su madre, se transforma en un asesino buscado por toda la policía local.

Sat
07

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

Arturo a los 30, de Martín Shanly
Camino a una boda, Arturo se ve envuelto en un accidente del cual sale ileso pero cuyo suceso desata una serie de flashbacks que lo obligan a enfrentarse a duelos postergados, así como a aceptar los aspectos más oscuros de su personalidad.

22:00

Cine

Festín diabólico, de Alfred Hitchcock
La soga es recordada por la decisión de Hitchcock de filmarla de manera que pareciera un único plano continuo. Como tal pretensión era imposible técnicamente en ese momento, Hitchcock disimuló los cortes en cada momento oportuno.

24:00

Cine

Un chant d’amour, de Jean Genet + El sitio entre nuestros cuerpos, de Michael Wallin
Cerca del homoerotismo onírico y la vanguardia experimental de Jean Cocteau y Kenneth Anger, Genet crea una de las primeras películas con un deseo explícito fuera de la hegemonía sexual.

Sun
08

18:00

Cine

Clorindo Testa, de Mariano Llinás
Este film ¿es o no es sobre Clorindo Testa? Y si no ¿sobre qué es? ¿Es sobre la vida del director, sobre la vida de su padre, sobre la vida de su país? Entre estas amenazas y otras aún peores navega esta pequeña, microscópica aventura.

20:00

Cine

La hija de Drácula, de Lambert Hillyer
La actuación de Holden se convirtió en ícono e inicio de las imágenes lesbovampíricas. Pero la película tenía más para dar, porque, como sostiene Benshoff en su libro sobre diversidad sexual y cine de terror, también plantea una alianza que representa una forma comunitaria queer

22:00

Cine

Las hijas de Drácula, de John Hough + Ataúd para un vampiro, de Jimmy Sangster
Aunque el mito del vampirismo estuvo siempre relacionado con la sexualidad, recién a fines de los 60 el cine (y en particular la legendaria productora Hammer) se atrevió a relacionar ambos más o menos explícitamente en una serie de films con atractivas damas ligeras de ropa.

Thu
12

19:00

Cine

Tute Cabrero, de Juan José Jusid
Los tres protagonistas de Tute Cabrero están encerrados físicamente en el moderno y funcional espacio de oficina que comparten. Ese lugar se transforma en una verdadera prisión cuando se explicita la propuesta de la empresa: uno de los tres será despedido y ellos deben decidir quién.

21:00

Cine

El hombre anfibio, de V. Chebotaryov y G. Kazanskiy
Esta película soviética de ciencia ficción crea un subgénero inverosímil: el marxismo subacuático. Si todavía falta algo para agregar excentricismo, la acción transcurre en una ciudad latinoamericana, que vendría a ser ¡Buenos Aires!

23:00

Cine

La novia de Chucky, de Ronny Yu
Don Mancini, creador y guionista de Chucky, siempre estuvo fuera del clóset, pero a partir de esta película de la saga, lo estuvo mucho más: no solo por la inclusión de un personaje gay por primera vez y por los papeles de la actriz trans Alexis Arquette o del ícono lésbico Jennifer Tilly, sino también por retomar el estilo de humor horroroso y camp del cineasta James Whale.

Fri
13

18:00

Cine

Escenas de caza en Baviera, de Peter Fleischmann
La acción transcurre en una comunidad agraria y embrutecida, capaz de derramar una violencia irracional sobre cualquiera que se aparte de sus encorsetados parámetros.

20:00

Cine

Catálogo para una familia, de Iair Michel Attías
El nieto del escultor Jorge Michel reconstruye la vida y el legado del abuelo que no conoció. Visita depósitos, archivos y colecciones tras su huella. Mientras busca la obra extraviada, ensambla su propia identidad.

22:00

Cine

Somos…?, de Carlos Hugo Christensen
Lejos de ser aplaudida por su osadía, ¿Somos? fulminó el prestigio que aún le quedaba a Christensen. Arrastraba consigo la retórica de los años 40, horriblemente desfasada ante la modernidad que pretendía abrazar, y así daba a luz un ejemplo de la más perfecta comedia involuntaria.

Sat
14

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

Arturo a los 30, de Martín Shanly
Camino a una boda, Arturo se ve envuelto en un accidente del cual sale ileso pero cuyo suceso desata una serie de flashbacks que lo obligan a enfrentarse a duelos postergados, así como a aceptar los aspectos más oscuros de su personalidad.

22:30

Cine

Fukujuso, de Jiro Kawate + Música en vivo
Fukujuso es un film mudo japonés descubierto hace tan poco tiempo que no se encuentran referencias a él en los textos más o menos clásicos sobre el tema.

24:00

Cine

1991: The Year Punk Broke, de David Markey
Una gira de Sonic Youth por Europa, donde la banda se cruza con Ramones, Nirvana, Dinosaur Jr., Babes In Toyland, entre otras, registrando un momento anterior a que el punk de esta nueva generación se vuelva mainstream gracias al éxito de Nirvana.

Sun
15

18:00

Cine

Clorindo Testa, de Mariano Llinás
Este film ¿es o no es sobre Clorindo Testa? Y si no ¿sobre qué es? ¿Es sobre la vida del director, sobre la vida de su padre, sobre la vida de su país? Entre estas amenazas y otras aún peores navega esta pequeña, microscópica aventura.

20:00

Cine

Performance, de D. Cammell y N. Roeg
”Sos un pequeño chico leather mariquita”, canta Mick Jagger haciendo un lipsync de sí mismo, interpretando su canción que suena en la radio como una drag queen disfrazada de gangster, peinado a la gomina frente a mafiosos ingleses de elegancia viril.

22:15

Cine

Velvet Goldmine, de Todd Haynes
Una ópera rock desarmada, donde desde unos reaccionarios años 80 se miran las revueltas utópicas del glamour setentista, bisexual y teatral, de las mil revoluciones de Marc Bolan, Brian Eno y cada protagonista dandy de la escena glam inglesa empujado por el amor queer, por una visión orgiástica del deseo, por una sensualidad convertida en signos de interrogación social.

Thu
19

19:00

Cine

La Nona, de Héctor Olivera
Según recuerda Héctor Olivera: “Yo tenía muchas ganas de hacer algo con Niní Marshall y la obra de Tito Cossa me pareció ideal para ella, para salir un poco de las cosas ingenuas y hacer algo muy duro, como es esta historia de la abuela devoradora".

21:00

Cine

Andy Warhol’s Dracula, de Paul Morrisey
Drácula es siempre una buena excusa para el exceso. Y acá parecen haber redoblado la apuesta: un equipo internacional, dirigido por el estadounidense Morrissey, que venía del underground, se propone hacer una película de Dracula en plan de EuroTerror a mitad de la década del 70.

23:00

Cine

Andy Warhol’s Frankenstein, de Paul Morrisey
El Barón Frankenstein, un científico loco casado con su hermana empeñado en crear una raza de humanos a partir de trozos de cuerpos previamente raptados, mutilados y cosidos. Quiere crear al hombre perfecto y a la mujer perfecta y que entre ellos se reproduzcan.

Fri
20

18:00

Cine

Espartaco, de V. Derbenyov y Y. Grigorovich
Así como el western es el género nacional norteamericano y los samuráis son un aporte original japonés, los rusos (o, mejor dicho, los soviéticos) impusieron el ballet como una forma cinematográfica propia.

20:00

Cine

Catálogo para una familia, de Iair Michel Attías
El nieto del escultor Jorge Michel reconstruye la vida y el legado del abuelo que no conoció. Visita depósitos, archivos y colecciones tras su huella. Mientras busca la obra extraviada, ensambla su propia identidad.

22:00

Cine

Cómo crear un monstruo, de Herbert L. Strock
Esta película es un ejemplo de metacine de terror, al estilo de la saga Scream, porque está centrada en la historia de venganza del maquillador de un estudio de cine que crea máscaras para actores que son efebos musculosos.

24:00

Cine

Pesadilla en lo profundo de la noche, de Wes Craven
Además de inventar uno de los más populares antihéroes de la década y de inspirar una larguísima lista de secuelas, imitaciones y variaciones, Wes Craven llevó el género hacia la compleja zona de cruce entre el cine y lo onírico, que en general ha sido reclamada prioritariamente por las vanguardias.

Sat
21

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

Arturo a los 30, de Martín Shanly
Camino a una boda, Arturo se ve envuelto en un accidente del cual sale ileso pero cuyo suceso desata una serie de flashbacks que lo obligan a enfrentarse a duelos postergados, así como a aceptar los aspectos más oscuros de su personalidad.

22:00

Cine

Las amistades particulares, de Jean Delannoy
Basada en la novela homónima del escritor abiertamente homosexual Roger Peyrefitte, la película explora las relaciones sexuales y amorosas entre varones en un internado católico desde la perspectiva de un adolescente de 14 años.

24:00

Cine

Criaturas celestiales, de Peter Jackson
Hacer una película para sentir cercanía, incluso ternura, hacia dos adolescentes enamoradas y asesinas de la Nueva Zelanda de los XX, era una tarea difícil si se proponía sin trampas sentimentales. Y Jackson lo logró.

Thu
26

19:00

Cine

Festival Asterisco No es la primera vez que luchamos por nuestro amor
Este documental, a través de testimonios e imágenes de archivo, relata las inéditas historias de persecución y violencia con las que la dictadura cívico-militar brasileña actuó contra la población LGBT y cómo este mismo grupo constituyó su resistencia.

21:00

Cine

Festival Asterisco Tencha Reina
Tencha Reina es una autoficción sobre Tencha de Sagastizabal: psicoanalista, estate de la obra de Carmelo Arden Quin, actriz, chamana y gorda. La peli es un retrato onírico sensual, mágico e iridiscente.

23:00

Cine

Festival Asterisco Bebe
La historia de la maravillosa actriz transexual que nunca existió, Bebe Goldberg, en este sorprendente y divertido falso documental.

Fri
27

18:00

Cine

Festival Asterisco Amplificadas
En Amplificadas la música de diferentes generaciones marca un ritmo posible para el cambio social.

20:00

Cine

Catálogo para una familia, de Iair Michel Attías
El nieto del escultor Jorge Michel reconstruye la vida y el legado del abuelo que no conoció. Visita depósitos, archivos y colecciones tras su huella. Mientras busca la obra extraviada, ensambla su propia identidad.

22:00

Cine

Festival Asterisco El hincha
Renzo intenta acercarse al universo familiar y futbolero, el cual siempre le resultó ajeno. Empieza a revisar su historia al mismo tiempo que intenta aprender a manejar en auto, establecer un vínculo sentimental y a escribirse en ese mundo lejano.

24:00

Cine

Noche de brujas, de John Carpenter
Desde esta obra maestra, John Carpenter dio trascendencia a este icónico villano que portará por los siglos de los siglos un raído mameluco, una máscara blanca y un origen enigmático.

Sat
28

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

Arturo a los 30, de Martín Shanly
Camino a una boda, Arturo se ve envuelto en un accidente del cual sale ileso pero cuyo suceso desata una serie de flashbacks que lo obligan a enfrentarse a duelos postergados, así como a aceptar los aspectos más oscuros de su personalidad.

24:00

Cine

Festival Asterisco Darlo todo
“El drag es política pura”, sostiene una de les artistas que protagonizan este documental sobre el arte drag en Argentina a partir del concurso “Miss Lipsync Battle”

Sun
29

18:00

Cine

Festival Asterisco Con la fuerza del río
Con la Fuerza del río acompaña la historia de seis feminidades en el 34º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales y No Binaries, realizado en La Plata, 2019.

20:00

Cine

Festival Asterisco Pamela
Pamela es peluquera, chivilcoyana, contadora de anécdotas inagotable, amiga, compañera, hija, esposa y mujer trans.

22:00

Cine

Festival Asterisco Cross Dreamers
Cross Dreamers es la historia de vida de Ornella, Mabel, Mirna y Paula, hombres que durante toda su vida practicaron el cross-dressing a espaldas de sus familias, esposas e hijos.

Thu
02

19:00

Cine

Festival Asterisco Pibas superpoderosas
En su último año de la secundaria, Ana, la presidenta del centro de estudiantes, no se siente cómoda definiéndose como mujer. Lore, una artista performática, le pone su voz irreverente a la radio de los estudiantes y Mile, consejera estudiantil, se enfrenta a las autoridades para impulsar una escuela menos anacrónica y patriarcal.

21:00

Cine

Festival Asterisco El filo de las tijeras
Al modo de una aplicación de citas, un hombre se disecciona para construir una bitácora del deseo.

23:00

Cine

Ming Ghost, de Kang Chien-Chiu
Cada escena es un asombro, a veces por sus procedimientos formales pero casi siempre por su acción: nadie hace nunca ninguna cosa previsible. Y sin embargo todo tiene un sentido preciso, que se revela poco a poco y tiene que ver con el principio.

Fri
03

20:00

Cine

Tenorio en pijama, de Edward Sedgwick
Un hombre intenta hacer pasar al tímido Reginald Irving por un casanova con la esperanza de casar a su futura cuñada.

22:00

Cine

Festival Asterisco Gay Days
Israel salió del armario en una de las revoluciones más rápidas y coloridas de finales del siglo XX. No hubo derramamiento de sangre en esta revolución, sino una rara cooperación entre académicos, prostitutas, transexuales, cantantes, peluqueros y oficiales militares.

24:00

Cine

El auto, de Elliot Silverstein
Uno de los aportes más extraños de la década del ’70 al cine fantástico fue este film sobre un Automóvil del Demonio, que un día aparece corriendo alegremente por el desierto para aterrorizar a los desconcertados habitantes de un pueblo cercano.

Sat
04

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

Arturo a los 30, de Martín Shanly
Camino a una boda, Arturo se ve envuelto en un accidente del cual sale ileso pero cuyo suceso desata una serie de flashbacks que lo obligan a enfrentarse a duelos postergados, así como a aceptar los aspectos más oscuros de su personalidad.

22:00

Cine

Festival Asterisco Te estoy amando locamente
Sorry, this entry is only available in European Spanish.

24:00

Cine

Viaje a las estrellas – La película, de Robert Wise
Primer largometraje derivado de la más hermosa serie de ciencia ficción de todos los tiempos. El Enterprise ya no era un evidente juguete de 30cm de largo sino una verdadera nave con el diseño más original de la Historia.

Sun
05

18:00

Cine

Festival Asterisco Todas las flores
En el centro de Bogotá, capital de Colombia, un país desgarrado por décadas de un violento conflicto armado, hay un minúsculo burdel que funciona como refugio para las trabajadoras sexuales en Santafé, una zona que concentra todas las miserias de una región ensangrentada.

20:00

Cine

Festival Asterisco Arrebato
España, 1980. Duración 105’.

22:00

Cine

El Cid, de Anthony Mann
El Cid tiene hermanos que se odian y se destruyen, pasiones obturadas por crímenes inevitables, y reflexiones sobre el poder ganado, heredado o merecido. Pero nunca antes el director había contado con tantos recursos para poner todo eso en escena y es extraordinario cómo refina su gran talento de narrador clásico para evitar la tentación de que el tamaño opaque el drama.

Mon
06

21:00

Cine

La elección de las armas, de Alain Corneau
De todos los realizadores franceses que practicaron el policial, Corneau es el que más deliberadamente trató de acercarse al estilo de Jean-Pierre Melville: le interesan los códigos, las amistades improbables y la acción directa que va revelando poco a poco las circunstancias relevantes de la trama.

23:30

Cine

Orgasmo, de Umberto Lenzi
Una viuda rica al borde del colapso nervioso se enamora de un joven lumpen que poco a poco domina su vida. El film es un cóctel que combina melodrama erótico y giallo por partes iguales, así que su vistoso título original es más o menos correcto.

Wed
08

18:00

Cine

Las horas del placer, de Yannick Andréi
Rarísimo film de deriva juvenil con una intensa impronta documental, que pasó (y sigue pasando) completamente por debajo de todos los radares.

20:00

Cine

El tanque de carne y sangre, de Ming-tsan Wang
En lo esencial de su trama es común a muchos films deportivos: el equipo protagonista pierde siempre, hasta que se produce un cambio estratégico que brinda la posibilidad de un triunfo. Lo original es la forma, porque al realizador le gustan los excesos del melodrama y filma la acción física con una destreza aterradora.

Thu
09

19:00

Cine

Uno contra todos, de King Vidor
Con independencia de las ideas de la autora Ayn Rand, que está tristemente de moda, el director se las arregló para hacer uno de sus mejores melodramas, aprovechando al máximo la violencia emocional de las situaciones planteadas por la autora.

21:15

Cine

Destinos, de Edmo Cominetti + Música en vivo
Inicialmente parece una comedia más o menos simpática sobre un grupo de jóvenes estudiantes que comparte una pieza de pensión, pero en seguida aparece una zona melodramática que se vuelve muy oscura a medida que avanza el film y culmina en una situación incestuosa insólita en el cine del período.

23:15

Cine

Goodbye, Emmanuelle, de François Leterrier
Con lujuriosa fotografía en pantalla ancha, rodaje en las islas Seychelles y música de Serge Gainsbourg, esta fue la tercera y más cara de las películas sobre Emmanuelle, un ícono del softcore de los ’70.

Fri
10

18:00

Cine

Hambre de venganza, de Anthony Mann
Su trama es una versión libre de Rey Lear. Aquí no hay rey pero sí un poderoso hacendado (Donald Crisp) que percibe la inminencia de su propio final y causa una catástrofe al intentar repartir el poder entre sus herederos.

20:00

Cine

Fuego carnal, de Laslo Benedek
¿Quiere saber qué aspecto tenía Cuba inmediatamente antes de la Revolución? Entonces no se pierda este rarísimo film íntegramente filmado allí por el director de El salvaje.

22:00

Cine

Terror en la noche, de Andrew Stone
Excelente y poco visto film noir opacado por la mayor fama de Horas desesperadas, de William Wyler, que es sobre un tema parecido.

24:00

Cine

Mal gusto, de Peter Jackson
Fue exhibida en la última edición del Bazofi pero su repercusión fue tal que nos vemos obligados a volver a pasarla. Esta función se realiza en promiscuidad con el Cineclub Nocturna.

Sat
11

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

Arturo a los 30, de Martín Shanly
Camino a una boda, Arturo se ve envuelto en un accidente del cual sale ileso pero cuyo suceso desata una serie de flashbacks que lo obligan a enfrentarse a duelos postergados, así como a aceptar los aspectos más oscuros de su personalidad.

22:00

Cine

Mujer pasional, de Nicholas Ray
Como declaró Ray, “es una película que rompe con las reglas habituales del western. Las fuerzas activas son las mujeres. No me interesan las puritanas, como Grace Nelly".

24:00

Cine

Ultimátum nuclear, de Robert Aldrich
Una obra maestra (y maldita) de suspenso, con un empleo virtuoso de la pantalla dividida.

Sun
12

18:00

Cine

Mi hijo Nerón, de Steno
Aún estaba fresco el recuerdo del antológico Nerón que había compuesto Peter Ustinov para Quo Vadis cuando Alberto Sordi, que ya era el cómico más popular del cine italiano, protagonizó esta farsa sobre el personaje.

20:00

Cine

Afrodita, de Moglia Barth + Música en vivo
Este film insólito se basa en la novela homónima de Pierre Louys y transcurre en el Egipto griego (hacia el año 57 a.C.), donde “no hay bajo el sol nada más sagrado que el amor físico y nada más bello que el cuerpo humano”.

22:00

Cine

Homicidio, de Cecil B. DeMille + Música en vivo
Una joven rica e irresponsable comete un crimen y el fiscal que debe acusarla es su propio novio. Como en otros films suyos, DeMille utiliza los alegatos morales que propone la trama para trazar un paralelismo con la decadencia del Imperio Romano.

Thu
16

19:00

Cine

Palabras ajenas + cortos, de Albertina Carri
Realizado entre 2021 y 2022, el mediometraje homenajea la homónima obra del artista León Ferrari, un collage literario realizado entre 1965 y 1967 en el contexto de la guerra de Vietnam: replica su método a través de un montaje con archivos del encierro ocasionado por la pandemia.

21:00

Cine

Cuatreros, de Albertina Carri
Voy tras los pasos de Isidro Velázquez, el último gauchillo alzado de la Argentina y, como la búsqueda del tiempo perdido siempre es errática, ¿voy realmente tras los pasos de ese fugitivo de la justicia burguesa? ¿O es que voy tras mis pasos, tras mi herencia?

23:00

Cine

Las hijas del fuego, de Albertina Carri
Tres mujeres se cruzan por azar en el fin del mundo e inician un viaje poliamoroso que las transforma hasta devolverlas a su ciudad natal siendo otras, o tal vez aquellas que siempre quisieron ser.

Fri
17

18:30

Cine

Te quiero tanto que no sé, de Lautaro García Candela
A cuatro años de su primera función en Malba Cine, vuelve a proyectarse la ópera prima de Lautaro García Candela acompañando el estreno de Cambio cambio, su última película.

20:00

Cine

Cambio cambio, de Lautaro García Candela
Pablo y Florencia trabajan en la peatonal Florida y azarosamente encuentran la manera de hacer negocios cambiando dólares con su propia comunidad de vendedores, comunal y horizontal.

22:00

Cine

Palabras ajenas + cortos, de Albertina Carri
Realizado entre 2021 y 2022, el mediometraje homenajea la homónima obra del artista León Ferrari, un collage literario realizado entre 1965 y 1967 en el contexto de la guerra de Vietnam: replica su método a través de un montaje con archivos del encierro ocasionado por la pandemia.

24:00

Cine

El horror de Drácula, de Terence Fisher
Obra maestra por donde se la tome, El horror de Drácula es un film tremendamente esquivo, elíptico y amenazador; un rompecabezas donde se requiere la participación del espectador para que él mismo construya en su mente las imágenes que faltan

Sat
18

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

Arturo a los 30, de Martín Shanly
Camino a una boda, Arturo se ve envuelto en un accidente del cual sale ileso pero cuyo suceso desata una serie de flashbacks que lo obligan a enfrentarse a duelos postergados, así como a aceptar los aspectos más oscuros de su personalidad.

22:00

Cine

Cuatreros, de Albertina Carri
Voy tras los pasos de Isidro Velázquez, el último gauchillo alzado de la Argentina y, como la búsqueda del tiempo perdido siempre es errática, ¿voy realmente tras los pasos de ese fugitivo de la justicia burguesa? ¿O es que voy tras mis pasos, tras mi herencia?

24:00

Cine

Las hijas del fuego, de Albertina Carri
Tres mujeres se cruzan por azar en el fin del mundo e inician un viaje poliamoroso que las transforma hasta devolverlas a su ciudad natal siendo otras, o tal vez aquellas que siempre quisieron ser.

Thu
23

19:00

Cine

No quiero volver a casa, de Albertina Carri
La historia de dos familias atravesadas por un asesinato: la familia de Rubén, un joven de 25 años sin ningún objetivo, y la de Ricardo, un empresario decadente con problemas irreconciliables con su socio y cuñado. Susana, una prostituta, será el vínculo entre estas dos familias.

21:00

Cine

Los rubios, de Albertina Carri
La directora invita al espectador a reflexionar sobre la construcción de la propia identidad –la suya, la de toda una sociedad– a partir de una ausencia: la de sus padres, desaparecidos y asesinados por la última dictadura militar argentina.

23:00

Cine

Géminis, de Albertina Carri
Géminis es una historia de amor entre hermanos. Meme y Jeremías se aman más allá de su vínculo sanguíneo. El amor se convierte en pecado a pesar de sí mismo y la intimidad de la joven pareja se ve empañada por los lazos familiares.

Fri
24

18:00

Cine

Géminis, de Albertina Carri
Géminis es una historia de amor entre hermanos. Meme y Jeremías se aman más allá de su vínculo sanguíneo. El amor se convierte en pecado a pesar de sí mismo y la intimidad de la joven pareja se ve empañada por los lazos familiares.

20:00

Cine

Cambio cambio, de Lautaro García Candela
Pablo y Florencia trabajan en la peatonal Florida y azarosamente encuentran la manera de hacer negocios cambiando dólares con su propia comunidad de vendedores, comunal y horizontal.

22:00

Cine

La Rabia, de Albertina Carri
Carri condensa en La Rabia los centros que han marcado su cine: familias desavenidas y surcadas por la tragedia, en la que los hijos asisten a las debilidades muchas veces disfrazadas de autoritarismo de los padres, o que padecen sus ausencias o no saben cómo ejercer su lugar de adultos.

24:00

Cine

El planeta prohibido, de Fred McLeod Wilcox
La trama de El planeta desconocido es una interesante mezcla de dos importantes obras literarias trasladadas a la era espacial. Por un lado, adapta libremente La tempestad de William Shakespeare y, por el otro, toma las bases de la novela de Lovecraft En las montañas de la locura.

Sat
25

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

Arturo a los 30, de Martín Shanly
Camino a una boda, Arturo se ve envuelto en un accidente del cual sale ileso pero cuyo suceso desata una serie de flashbacks que lo obligan a enfrentarse a duelos postergados, así como a aceptar los aspectos más oscuros de su personalidad.

22:00

Cine

No quiero volver a casa, de Albertina Carri
La historia de dos familias atravesadas por un asesinato: la familia de Rubén, un joven de 25 años sin ningún objetivo, y la de Ricardo, un empresario decadente con problemas irreconciliables con su socio y cuñado. Susana, una prostituta, será el vínculo entre estas dos familias.

24:00

Cine

La Rabia, de Albertina Carri
Carri condensa en La Rabia los centros que han marcado su cine: familias desavenidas y surcadas por la tragedia, en la que los hijos asisten a las debilidades muchas veces disfrazadas de autoritarismo de los padres, o que padecen sus ausencias o no saben cómo ejercer su lugar de adultos.

Sun
26

18:00

Cine

Barbie también puede estar triste + cortos, de Albertina Carri
Barbie, la muñeca más famosa del mundo, está atrapada en un matrimonio desafortunado, con un Ken sádico y una relación "enfermiza" y cargada de culpa con su criada. ¿Barbie encontrará la felicidad? Barbie también puede estar triste es una encantadora parábola sobre el consumismo moderno y la mentalidad machista.

20:00

Cine

Géminis, de Albertina Carri
Géminis es una historia de amor entre hermanos. Meme y Jeremías se aman más allá de su vínculo sanguíneo. El amor se convierte en pecado a pesar de sí mismo y la intimidad de la joven pareja se ve empañada por los lazos familiares.

22:00

Cine

Los rubios, de Albertina Carri
La directora invita al espectador a reflexionar sobre la construcción de la propia identidad –la suya, la de toda una sociedad– a partir de una ausencia: la de sus padres, desaparecidos y asesinados por la última dictadura militar argentina.

Thu
30

18:30

Cine

Sangre de héroes, de John Ford
Inspirada libremente en la masacre histórica de Custer, la película distingue entre la historia real y la mítica, abunda en extensas situaciones de comedia y tiene una de las mayores interpretaciones que realizó Henry Fonda en toda su carrera.

21:00

Cine

La legión invencible, de John Ford
La espléndida fotografía en colores de Winton Hoch obtuvo un Oscar de la Academia. Sin embargo, el film se estrenó en Argentina en blanco y negro y así se lo exhibió casi siempre. En esta ocasión se verá en copia nueva, con todos los colores en su sitio.

23:00

Cine

Río Grande, de John Ford
Junto con Sangre de héroes (Fort Apache, 1948) y La legión invencible (She Wore a Yellow Ribbon, 1949), Río Grande completa una legendaria trilogía de westerns de John Ford dedicados a la caballería.

Fri
01

18:00

Cine

El huracán, de John Ford
Manikoora es una isla de los mares del sur azotada desde siempre por los tifones, aunque hace años que no ha sufrido ninguno. Una colonia francesa cuyo gobernador ejerce el poder al margen de de las tradiciones y costumbres de los nativos.

20:00

Cine

Cambio cambio, de Lautaro García Candela
Pablo y Florencia trabajan en la peatonal Florida y azarosamente encuentran la manera de hacer negocios cambiando dólares con su propia comunidad de vendedores, comunal y horizontal.

22:00

Cine

Ecos de tambores, de John Ford
A principios de la Guerra de la Independencia, Colbert y Fonda forman parte de un grupo de campesinos rebeldes establecidos en una zona fronteriza del norte del estado de Nueva York, en la que luchan contra las tropas británicas y contra los indios.

24:00

Cine

Las manos de Orlac, de Karl Freund
Esta mezcla especialmente cruel entre los films de psicópatas y los de científicos locos ha dado productos notables, empezando ya por el antológico Las manos de Orlac, en el que Peter Lorre era un alucinado cirujano experto en horribles transplantes.

Sat
02

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

Arturo a los 30, de Martín Shanly
Camino a una boda, Arturo se ve envuelto en un accidente del cual sale ileso pero cuyo suceso desata una serie de flashbacks que lo obligan a enfrentarse a duelos postergados, así como a aceptar los aspectos más oscuros de su personalidad.

22:00

Cine

El caballo de hierro, de John Ford + Música en vivo
La unión de los Estados Unidos a través de la vía férrea es el tema de este film, uno de los primeros y mejores westerns épicos de la historia del cine. Fue también un esfuerzo de producción considerable, con abundante rodaje en locaciones difíciles.

Sun
03

18:00

Cine

El aventurero del Pacífico, de John Ford
La vida en una isla al sur del Pacífico es casi perfecta para dos amigos ya retirados del ejército: pasan su tiempo en la taberna, lugar donde discuten, pelean y se liberan de la monotonía de la vida tropical. Y a este auténtico paraíso, llega una estirada bostoniana que busca a su padre.

20:15

Cine

Un tiro en la noche, de John Ford
Ford sugiere dos problemas, que resuelve con magistral sutileza: ¿puede la civilización por sí sola derrotar a la barbarie, sin apelar a ninguno de los métodos de la barbarie? Y si hay grises en la historia, ¿qué hacer con ellos una vez establecida la civilización?

23:00

Cine

¡Qué verde era mi valle!, de John Ford
En un pueblo minero de Gales viven los Morgan, todos ellos mineros, orgullosos de respetar las tradiciones y la unidad familiar. Sin embargo, la bajada de los salarios provoca un enfrentamiento entre el padre y los hijos.

Fri
08

20:00

Cine

Cambio cambio, de Lautaro García Candela
Pablo y Florencia trabajan en la peatonal Florida y azarosamente encuentran la manera de hacer negocios cambiando dólares con su propia comunidad de vendedores, comunal y horizontal.

22:00

Cine

Dueto, de Edgardo Cozarinsky y Rafael Ferro
Dueto es un film sobre la amistad entre dos hombres que nada predisponía a reunir. Diferencia de edad, de formación, de carácter. Una misma pasión: los libros. Una misma certeza: la potencia de lo imaginario.

Sat
09

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

Arturo a los 30, de Martín Shanly
Camino a una boda, Arturo se ve envuelto en un accidente del cual sale ileso pero cuyo suceso desata una serie de flashbacks que lo obligan a enfrentarse a duelos postergados, así como a aceptar los aspectos más oscuros de su personalidad.

22:00

Cine

El villano, de Luis Ziembrowski
Cuando Luis Ziembrowski está solo, un pensamiento agita viejos fantasmas que parecían dormidos: a Luis lo inquieta saber que siempre es convocado por directores y productores para encarnar papeles de villanos y cínicos.

Fri
15

20:00

Cine

Cambio cambio, de Lautaro García Candela
Pablo y Florencia trabajan en la peatonal Florida y azarosamente encuentran la manera de hacer negocios cambiando dólares con su propia comunidad de vendedores, comunal y horizontal.

22:00

Cine

Dueto, de Edgardo Cozarinsky y Rafael Ferro
Dueto es un film sobre la amistad entre dos hombres que nada predisponía a reunir. Diferencia de edad, de formación, de carácter. Una misma pasión: los libros. Una misma certeza: la potencia de lo imaginario.

Sat
16

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

Arturo a los 30, de Martín Shanly
Camino a una boda, Arturo se ve envuelto en un accidente del cual sale ileso pero cuyo suceso desata una serie de flashbacks que lo obligan a enfrentarse a duelos postergados, así como a aceptar los aspectos más oscuros de su personalidad.

22:00

Cine

El villano, de Luis Ziembrowski
Cuando Luis Ziembrowski está solo, un pensamiento agita viejos fantasmas que parecían dormidos: a Luis lo inquieta saber que siempre es convocado por directores y productores para encarnar papeles de villanos y cínicos.

Fri
22

20:00

Cine

Cambio cambio, de Lautaro García Candela
Pablo y Florencia trabajan en la peatonal Florida y azarosamente encuentran la manera de hacer negocios cambiando dólares con su propia comunidad de vendedores, comunal y horizontal.

22:00

Cine

Dueto, de Edgardo Cozarinsky y Rafael Ferro
Dueto es un film sobre la amistad entre dos hombres que nada predisponía a reunir. Diferencia de edad, de formación, de carácter. Una misma pasión: los libros. Una misma certeza: la potencia de lo imaginario.

Sat
23

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

Arturo a los 30, de Martín Shanly
Camino a una boda, Arturo se ve envuelto en un accidente del cual sale ileso pero cuyo suceso desata una serie de flashbacks que lo obligan a enfrentarse a duelos postergados, así como a aceptar los aspectos más oscuros de su personalidad.

22:00

Cine

El villano, de Luis Ziembrowski
Cuando Luis Ziembrowski está solo, un pensamiento agita viejos fantasmas que parecían dormidos: a Luis lo inquieta saber que siempre es convocado por directores y productores para encarnar papeles de villanos y cínicos.

Fri
29

20:00

Cine

Cambio cambio, de Lautaro García Candela
Pablo y Florencia trabajan en la peatonal Florida y azarosamente encuentran la manera de hacer negocios cambiando dólares con su propia comunidad de vendedores, comunal y horizontal.

22:00

Cine

Dueto, de Edgardo Cozarinsky y Rafael Ferro
Dueto es un film sobre la amistad entre dos hombres que nada predisponía a reunir. Diferencia de edad, de formación, de carácter. Una misma pasión: los libros. Una misma certeza: la potencia de lo imaginario.

Sat
30

18:00

Cine

Errante, de Adriana Lestido
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

20:00

Cine

Arturo a los 30, de Martín Shanly
Camino a una boda, Arturo se ve envuelto en un accidente del cual sale ileso pero cuyo suceso desata una serie de flashbacks que lo obligan a enfrentarse a duelos postergados, así como a aceptar los aspectos más oscuros de su personalidad.

22:00

Cine

El villano, de Luis Ziembrowski
Cuando Luis Ziembrowski está solo, un pensamiento agita viejos fantasmas que parecían dormidos: a Luis lo inquieta saber que siempre es convocado por directores y productores para encarnar papeles de villanos y cínicos.

  • Malba
    • Museum
    • Staff
    • Transparency
    • Restaurante
    • FAQ
    • Contribute
  • Collection
    • Online
    • Acquisitions
    • Introduction
  • Exhibitions
    • Current
    • Upcoming
    • Past
  • Actividades
    • Cinema
    • Literature
    • Publicaciones
    • Art and Thought
    • Education
    • Calendar
  • Visit
    • How to arrive
    • Tickets
    • Museum Hours
    • Accessibility
    • Guided Tours
  • Services
    • Shop
    • Press
    • Events
    • Sponsorship
    • Jobs
    • Newsletter
  • Fundación Malba
    Museo de Arte Latinoamericano
    de Buenos Aires

    Av. Figueroa Alcorta 3415
    C1425CLA Buenos Aires, Argentina
    +54 11 4808 6500

    MALBA 2023
    © All rights reserved
    Cargando