Literatura
Programación
2019

Curso
Introducción a la obra de Osvaldo Lamborghini

17.5 — 17.5.2019

Por Ricardo Strafacce

Miércoles 9, 16, 23 y 30 de enero de 18:30 a 20:30

 

La obra de Osvaldo Lamborghini (1940-1985) fue leída en el momento de su emergencia (década del ’70) con asombro, admiración y escándalo por un pequeño círculo advertidos de que algo nuevo, o, al menos, novedoso había ocurrido en la literatura nacional. La singularidad de esa obra (El fiord, Sebregondi retrocedey Poemas), cuya extravagante brevedad (algo así como cien páginas) y la extrema visibilidad sexual que podía percibirse en ella no eran datos menores, sumada a las leyendas y relatos que circulaban sobre la vida del autor, contribuyeron a erigirla en un mito. Un mito que, como suele ocurrir, obturó durante muchos años su estudio e incluso su lectura. El carácter prácticamente inhallable de esos tres libros breves empezó a cerrar el círculo. Y un texto oportunista y nada lamborghiniano (“El niño proletario”), incluido con evidente forzamiento en Sebregondi retrocede, clausuró toda posibilidad de leer. “Lamborghini es ‘El niño proletario‘” se pensó, e incluso se dijo, y todo el mundo quedó tranquilo: ya no era necesario estudiar a un autor tan incómodo.

 

Pero a comienzos de 1989 se distribuyó en Buenos Aires Novelas y cuentos, que reunía buena parte de la obra inédita (y desconocida) que Lamborghini dejó a su muerte. Compilada por César Aira y editada por la casa española Del Serbal, esa publicación hizo que todo cambiara. O casi todo. Porque mientras el campo literario se agitó módicamente con la aparición de Las hijas de Hegel,Sebregondi se excede, El Pibe Baruloo La causa justa, muchos (con honrosas excepciones) siguieron atados a sus perezas: Lamborghini seguía siendo “El niño proletario”. Con lo cual los tesoros contenidos en el volumen español Novelas y cuentosquedaron, nuevamente, en esa brumosa instancia mítica que parecía perseguir a esa obra con obstinación. La edición de la saga Tadeysen 1994 no corrió mejor suerte. Si algo mostraban estas publicaciones era que El fiordera la punta del iceberg, que algo nuevo volvía a aparecer, ahora con inusitada fuerza, y que había una obra para leer.

 

El objetivo de este curso es brindar a los participantes una idea de lo que es Osvaldo Lamborghini, un autor que parece difícil de leer, tanto por su temática como por su estilo, y que sin embargo tiene una influencia  absoluta y determinante en la literatura argentina del siglo XXI. Resistido hasta donde se pudo por el paradigma realista-institucional de la representación, esa obra habla, con artes de ventriloquía, en todo lo que leemos.

 

 

Biblioteca. Costo: $1800.

Descuentos especiales para Amigos Malba. Jubilados y estudiantes con credencial: -15%. Descuentos no combinables.

Inscripción en recepción de lunes a domingos (excepto los martes) de 12:00 a 19:30. Inscripción online en www.malba.org.ar/literatura

 

Clase 1.Contextos. Presentación del autorLa escuela pública, la Unidad Básica, el primer peronismo, la clase media, el hermano mayor (“Diez escenas del paciente”), el hijo de la vejez, el derrumbe (económico) de la familia, la Necochea de los daneses, el imperativo de realización paterno-sanmartiniano, la mirada de la madre (“Loco sí, boludo no”), el temprano matrimonio, la militancia sindical. El fiordy Sebregondi. Los guiones de historieta. El deseo de la obra.

 

Clase 2. Imaginarios.El guevarismo. La militancia sindical. El peronismo clásico, la sensación de haber llegado demasiado tarde a un paraíso irrecuperable, el escritor “genial” que no escribe, el secreto inconfesable que deja de ser secreto (otra carta robada) cuando se escribe y se lee como literatura (“Primero publicar, después escribir”), la fantasía de ser leído póstumamente, la temprana muerte.  La nostalgia de no ser mujer.

 

Clase 3. Procedimientos.La música de la poesía gauchesca metida adentro de la prosa, lo no lamborghiniano de “El niño proletario”, los juegos de palabras como coartada para no narrar aquello que se debey, al mismo tiempo, se teme(“Le temo a mi tema”) narrar, la narración metida adentro de los poemas, la rima y la métrica en la prosa, la inversión final de esta distribución, las infinitas posibilidades narrativas de una pornografía no pornográfica.

 

Clase 4. El cielo de Sade. Tadeys o la venganza de los niños cortesanos. El sexo glacial. El imperio lingüístico. Las voluptuosidades de una nomenclatura imperial. La concienzuda blasfemia. El fraude de la pornografía y su desbaratamiento. La pornografía poética. La obra escritapóstumamente. Una causalidad desquiciada. La homofobia deseante. El voyeurismo deseoso. La pansexualidad, no como delectación erótica (y, mucho menos, pornográfica), sino como motor narrativo. El determinismo sexual de la infancia.

 

Ricardo Strafaccenació en Buenos Aires en 1958. Publicó OsvaldoLamborghini, una biografía(2008), César Aira, un catálogo(2018) y las novelas El crimen de la Negra Reguera(1999), La banda del Dr. Mandrile contra los corazones solitarios (2006), La boliviana (2008), La transformación de Rosendo (2009), Carlutti y Pareja(2010), Crímenes perfectos(2011), El Parnaso Argentino(2012), Frío de Rusia (2013), La novelita triste de OsvaldoLamborghini(2013), Gerardo y Mercedes(2013), La conversación(2014), Ojo por diente seguida deEl chino que leía el diario en la fila del patíbulo(2014)  y La escuela Neolacaniana de Buenos Aires (Blatt & Ríos 2017). En poesía publicó Bula de lomo(2011), De los boludos no tenemos la culpa (2012), Pelo de Cabra(2015) y Anna Livia Bolivianna (2018), y en teatro publicó La editorial(2014). Tuvo a su cargo la antología Nuestro iglú en el Ártico, relatos escogidos de Mario Levrero (Criatura Editora, 2012). En 2014 recibió el Premio Konex y en 2016 el Premio Municipal de Literatura. Fue traducido al francés y al hebreo.

 

 

Related Activities

Opening: Thursday 22nd November, 7PM

Pablo Suárez

11.23.18— 02.25.19

Pablo Suárez
Narciso plebeyo

Retrospectiva del artista argentino Pablo Suárez (Buenos Aires, 1937-2006), una figura central y dinamizadora de la escena local a lo largo de cuatro décadas, desde los años 60 hasta los 2000. La exposición propone repensar su rol y producción en diálogo con la tradición artística y cultural de nuestro país.

+ info