08.6 —
08.6.2016
Un viaje en primera persona por la vida de Claudia Andujar, que es también la historia de la desintegración de Europa durante los años de barbarie y que incluye sus encuentros con los yanonamis, dando cuenta del contexto político y geográfico que rodea los retratos exhibidos en Marcados.
28.5 —
28.5.2016
Teniendo como punto de partida la exposición Perspectiva, la psicoanalista Laura Katz desarrollará algunos conceptos centrales del psicoanálisis.
04.5 —
04.5.2016
Mignolo desarrollará sus investigaciones y llamados a la desoccidentalizacion del museo, tomando, entre otros, el Museo de Arte Islámico de Doha y el Museo de las Civilizaciones Asiáticas en Singapur como casos de estudio.
03.5 —
03.5.2016
Se presentarán las bases de un proyecto, diverso, decolonial específico (surgido y expandido en torno al concepto “colonialidad” introducido por Anibal Quijano), lo cual servirá para ubicar y distinguir otros proyectos decoloniales derivados de otras historias locales, memorias y experiencias.
30.4 —
30.4.2016
Maria Lind ha trabajado en numerosas exposiciones y experiencias en las que ha puesto en discusión las instituciones de arte.
21.4 —
21.4.2016
De la mano de Alejandro Grimson, especialista en movimientos sociales e interculturalidad, la Dra. Alcida Rita Ramos, contextualizará el momento histórico y cultural de la década del 80 en la que fueron tomadas las fotos de la comunidad Yanomami por Claudia Andújar.
16.4 —
16.4.2016
Como parte de Perspectiva, la exposición antológica que se presenta en MALBA, Jorge Macchi expone dos piezas en diferentes espacios de la ciudad: el Museo Nacional de Bellas Artes y la Universidad Torcuato Di Tella.
07.4 —
07.4.2016
El artista e investigador Renato Fumero presentará un proyecto de investigación en curso, para el que construyó un archivo personal de afiches de oferta sexual que se encuentran en la calle.
06.4 —
06.4.2016
Se trazará un recorrido que conectará el cine de vanguardia, el art-film y las subculturas eróticas.
01.4 —
01.4.2016
¿De qué manera disfrutamos las múltiples, repetitivas y mediatizadas interacciones de las que nos proveen las redes? ¿Cómo generan placer las pantallas?
30.3 —
30.3.2016
La conversación se pregunta por las formas en las que lo que entendemos como primitivo sobrevive en lo contemporáneo. ¿Existe el contacto entre lo contemporáneo y lo primitivo? ¿Qué formas adquiere y en dónde puede localizarse?
Conversación pública
Dream Come True
23.6 —
23.6.2016
Los curadores Agustín Pérez Rubio y Gunnar B. Kvaran, responsables de la exhibición Dream Come True, entrevistados públicamente por Graciela Speranza, conversarán acerca de la obra de Yoko Ono, los orígenes de la exposición y los criterios curatoriales que le dan forma.
+ info