14.8 —
14.8.2023
Este encuentro propone recorrer parte de la producción del artista Jorge de la Vega (1930-1971) identificando y analizando los movimientos de entrada y salida de la pintura que describe su obra.
07.8 —
07.8.2023
A partir de la profusa circulación y la construcción mítica de las imágenes del Che Guevara y Túpac Amaru, en esta clase se revisarán algunas obras artísticas latinoamericanas que las retoman configurando un conjunto de operaciones críticas y desplazamientos de sentido.
20.7 —
20.7.2023
En el marco de la exposición Luz y Fuerza, la artista Seba Calfuqueo proyecta sus videos y conversa con la escritora y activista Chana Mamani sobre el vínculo entre territorio y pertenecia; modos de pensamiento indígenas y occidentalizados; y binarismos de orden colonial y sexo genéricos.
13.7 —
13.7.2023
¿Cómo impacta y nos constituye la superposición de creencias, prácticas y saberes muchas veces ancestrales que conforman eso tan inasible que podríamos llamar espiritualidad contemporánea?
06.7 —
06.7.2023
En esta jornada se proponen, a lo largo de cuatro mesas con distintos enfoques, posibles vías de entrada a la exposición Del cielo a casa. Atravesadas por la idea de fetichismo, se sugerirán algunas maneras de pensar las relaciones entre las cosas, el arte y el mundo social.
05.7 —
05.7.2023
Este módulo está dedicado a estudiar las transformaciones que se produjeron en el dispositivo artístico a partir de la segunda posguerra. Se analizarán referentes que han sido centrales para la conceptualización e incorporación de la espacialidad.
03.7 —
03.7.2023
En 1966 Julio Le Parc representó a la Argentina en la 33ª Bienal de Venecia, con más de cuarenta obras cinéticas y objetos manipulables. Según indican las reseñas de la prensa internacional, entre los 220 artistas de 37 países que conformaban la exhibición, la sala del argentino fue una de las más visitadas.
26.6 —
26.6.2023
En el marco de la exposición de Marcela Sinclair, se presenta esta publicación editada por Malba, que incluye un recorrido visual de las seis piezas exhibidas en la muestra junto a ensayos en español e inglés escritos por Nancy Rojas, curadora de Vía pública, y Aimé Iglesias Lukin, directora y curadora en jefe de Artes Visuales en Americas Society.
26.6 —
26.6.2023
Esta clase propone ahondar las conexiones entre la vanguardia invencionista de los años cuarenta y la propuesta del marco recortado con la subversión operada por la producción de Jorge Gumier Maier durante los noventa.
23.6 —
23.6.2023
Esta jornada apunta a debatir la actualidad de los archivos, partiendo del lugar central que la exhibición Del cielo a casa les otorga a los objetos como catalizadores de la memoria de la cultura material argentina.
15.6 —
15.6.2023
En el marco de la exposición Del cielo a casa, esta mesa redonda invita a los fotógrafos Santiago Porter y Leo Vaca a conversar acerca de sus últimos trabajos en la biblioteca del museo junto a la investigadora Cora Gamarnik.
Mesa redonda
El entramado filosófico de las creencias: transformaciones espirituales en la nueva era
16.8 —
16.8.2023
Una invitación a pensar en la multiplicidad de mundos dinámicos y hasta contradictorios, vinculados a la espiritualidad, que habitamos.
+ info