02.3 —
02.3.2022
La narradora y dramaturga francesa Yasmina Reza visitará el museo para participar de una conversación exclusiva junto a Gonzalo Garcés sobre su nueva novela Serge, que narra la historia de tres hermanos y una visita a Auschwitz.
16.2 —
16.2.2022
En el marco del homenaje de la Semana del Arte Moderno de Brasil, a cien años de su realización, se presenta en la terraza del museo una edición argentina de la novela Macunaíma, el héroe sin ningún carácter, del poeta y narrador vanguardista Mário de Andrade (São Paulo, 1893-1945), pieza clave de la literatura brasileña del siglo XX, publicada por la editorial Mansalva.
10.2 —
10.2.2022
El curso se dedica al camino que conduce a la serenidad de una auténtica certeza interior, desde la experiencia de los que lo han transitado. Se abordarán testimonios actuales del Dalai Lama, Michel Stone, Matthieu Ricard, Richard Freeman, Brian Epstein, Robert Thurman, ente otros.
09.2 —
09.2.2022
El 2 de febrero de 2022 se cumplen cien años de la publicación de Ulises, la gran novela de James Joyce que cambió para siempre la literatura y con ella nuestro entendimiento del mundo y de nosotros mismos.
07.2 —
07.2.2022
Néstor Perlongher (Bs. As 1949, San Pablo 1992) es una figura central de la literatura y la historia intelectual latinoamericanas. Poeta y militante del deseo, su obra convoca a una serie de géneros a entrecruzarse produciendo nuevas formas y poéticas.
17.1 —
17.1.2022
La literatura africana se ha convertido este año en la gran atracción en el mundo de las letras y la cultura.
14.1 —
14.1.2022
El curso trata acerca de la obra del escritor de la Champaña, Chrétien de Troyes, el inventor de la novela artúrica en la segunda mitad del siglo XII.
16.12 —
16.12.2021
Un nuevo encuentro del ciclo de entrevistas Conversaciones, que propone conocer la obra de autores y autoras que trabajan en un amplio rango de géneros y expresiones artísticas a cargo de Malena Rey. Un recorrido sobre el estado de la literatura contemporánea, sus procesos creativos y las lecturas que se ponen en juego en la escena de escritura.
06.12 —
06.12.2021
En diálogo con la exposición Hombre flecha de Rafael Barradas, el compositor, músico y escritor uruguayo Leo Maslíah brindará un recital de piano en el auditorio del museo. Su repertorio incluirá obras de Héctor Tosar (1923-2002), Carmen Barradas (1888-1963), Alfonso Broqua (1876-1946) y Felisberto Hernández (1902-1964).
27.11 —
27.11.2021
El sonido de cuencos, tambores y cuerdas criollas junto al trinar de pájaros y croar de ranas nos envuelven e invitan al despertar de la conciencia pasando por diferentes géneros musicales como el reggae, el hip hop y el huaino.
Mesa redonda
La literatura de Malvinas
31.3 —
31.3.2022
A 40 años de Malvinas, en ocasión del lanzamiento de la novela Para un soldado desconocido de Federico Lorenz, publicada por A.hache, los autores dialogarán en la biblioteca del museo sobre la literatura que atraviesa la temática de Malvinas.
+ info