Event Category: Literatura__Programación
Curso
El infierno está vacío
Atlas de la incomodidad contemporánea
Por Florencia Garramuño y María Eugenia Romero
Invitados: Gonçalo Tavares, Alejandro Manara y Remo Bianchedi
Lunes 7, 14 y 21 de septiembre de 18:30 a 20:30. Biblioteca
Gonçalo Tavares en diálogo con Walser, Sebald, Borges, Kounellis y Tarkovski.
Curso
De la Antigüedad a El libro rojo de Carl G. Jung
Literatura, mitología e iniciación
Por Leandro Pinkler
Miércoles 12, 19, 26 de agosto, 2 y 9 de septiembre de 10:30 a 12:00. Biblioteca
El curso desarrolla la cuestión de la experiencia iniciática en los rituales antiguos a partir de los testimonios de textos griegos y latinos para presentar un análisis de la iniciación contemporánea en El libro rojo de Jung.
Curso
Las mujeres de Robert Musil
Por Silvia Hopenhayn
Jueves 20, 27 de agosto, 3 y 10 de septiembre de 10:30 a 12:00. Biblioteca
Robert Musil, un clásico imperdible del siglo XX, autor de la novela El hombre sin atributos, se dedicó a escribir cuentos sobre mujeres. Con un estilo exquisito el autor alcanza niveles de intimidad inéditos, como si sus propios cuentos fueran habitaciones privadas.
Curso
De la idea al relato
Fundamentos para la invención narrativa
Por Hugo Correa Luna
Viernes 14, 21, 28 de agosto, 4 y 11 de septiembre de 18:30 a 20:30. Biblioteca. ÚLTIMAS VACANTES
El curso propone brindar los fundamentos necesarios para la invención narrativa. Se desglosan esos fundamentos, por un lado en lo que constituye el origen o la fuente de donde surgen los textos y la importancia del oficio, y por otro en las herramientas técnicas básicas que permiten ir hacia su escritura.
Ciclo
Clases magistrales
Panorama Sur 2015
Del 14 de septiembre al 4 de octubre
Teatro Colón, salón Dorado. Cerrito 628
En la edición 2015, el ciclo Invocaciones reunirá, entre otros, a Agustín Mendilaharzu, Walter Jakob, Silvio Lang, Sergio Boris y Mariana Chaud.
Curso
El infierno está vacío
Atlas de la incomodidad contemporánea
Por Florencia Garramuño y María Eugenia Romero
Invitados: Gonçalo Tavares, Alejandro Manara y Remo Bianchedi
Lunes 7, 14 y 21 de septiembre de 18:30 a 20:30. Biblioteca
Gonçalo Tavares en diálogo con Walser, Sebald, Borges, Kounellis y Tarkovski.
Curso
La imaginación simbólica
Figuras de la vida: el simbolismo del huevo en el mito y el arte
Por Leandro Pinkler
Miércoles 16, 30 de septiembre, 7 y 14 de octubre de 10:30 a 12:00. Biblioteca
El curso presenta una aproximación al simbolismo del huevo en relación con otras imágenes de la vida cósmica, como la estrella, el árbol y la serpiente desde los testimonios del mito tradicional y la literatura.
Curso
Por qué leer a Italo Calvino
Por Roberto Ferro
Jueves 17 de septiembre, 1, 8, 15 y 22 de octubre de 10:30 a 12:00. Biblioteca
El programa propone un recorrido sobre algunas de las obras del escritor italiano para celebrar la lucidez de su pensamiento ensayístico y la desbordante imaginería de la ficción narrativa de uno de los más notables clásicos de nuestro tiempo.
Curso
El infierno está vacío
Atlas de la incomodidad contemporánea
Por Florencia Garramuño y María Eugenia Romero
Invitados: Gonçalo Tavares, Alejandro Manara y Remo Bianchedi
Lunes 7, 14 y 21 de septiembre de 18:30 a 20:30. Biblioteca
Gonçalo Tavares en diálogo con Walser, Sebald, Borges, Kounellis y Tarkovski.
Festival
FILBA 2015
Del miércoles 23 al domingo 27 de septiembre
Streaming en vivo
MALBA Literatura es nuevamente sede de Filba, Festival Internacional de Literatura. Con el lema “Mitos del futuro próximo”, esta séptima edición reúne a más de 68 escritores nacionales e internacionales, que intentarán develar qué cuestiones centrales nos están mostrando los textos que leemos sobre el futuro cercano.
Curso
La imaginación simbólica
Figuras de la vida: el simbolismo del huevo en el mito y el arte
Por Leandro Pinkler
Miércoles 16, 30 de septiembre, 7 y 14 de octubre de 10:30 a 12:00. Biblioteca
El curso presenta una aproximación al simbolismo del huevo en relación con otras imágenes de la vida cósmica, como la estrella, el árbol y la serpiente desde los testimonios del mito tradicional y la literatura.
Curso
De la idea al relato
Fundamentos para la invención narrativa
Por Hugo Correa Luna
Viernes 14, 21, 28 de agosto, 4 y 11 de septiembre de 18:30 a 20:30. Biblioteca. ÚLTIMAS VACANTES
El curso propone brindar los fundamentos necesarios para la invención narrativa. Se desglosan esos fundamentos, por un lado en lo que constituye el origen o la fuente de donde surgen los textos y la importancia del oficio, y por otro en las herramientas técnicas básicas que permiten ir hacia su escritura.
+ info