Informes
+54 11 4808 6545
literatura@malba.org.ar
Remedios Varo, Leonora Carrington, Toni Morrison,
Yoko Tawada, Alejandra Kamiya, entre otras
Por Anna Kazumi Stahl
Módulo I: lunes 18 de mayo, 1 y 8 de junio
Módulo II: lunes 15, 22 y 29 de junio
Tomando al surrealismo como punto de partida, se invita a reflexionar sobre las recontextualizaciones que se dan a partir del traslado de esos conceptos y las prácticas asociadas a las Américas y otros contextos del hemisferio sur.
Cosmología, magia y alquimia en Giordano Bruno, Pico della Mirandola, Shakespeare, y en los símbolos del arte
Por Leandro Pinkler
Jueves de 19:00 a 20:30, a partir del 21 de mayo
Este seminario ofrece un panorama amplio de la presencia en el arte y la filosofía de la cosmología, astrología, magia y alquimia.
Registro completo en video
Una serie de encuentros para dialogar sobre el estado de la literatura. Participan: Romina Paula, Ariana Harwicz, Camisa Sosa Villada, Pablo Katchadjian y Leila Guerriero.
Malba Literatura presenta a los autores que participarán de la tercera edición de la REM.
Los escritores seleccionados para residir en Buenos Aires en 2020 son: Tehila Hakimi (Tel Aviv, Israel, 1982); Carolina Sanín (Bogotá, Colombia,1973) y Juan Vico (Badalona, España, 1975), que se suma gracias al programa especial de REM + AC/E, que tiene como objetivo crear un puente con autores, editores y gestores de España y Argentina.
Martes 17 de marzo, durante todo el día
Desde Malba y la Casa Museo Olga Orozco, de la localidad de Toay en La Pampa, los invitamos a compartir sus versos favoritos en forma de textos, fotos y videos de bocas parlantes (de hasta 30 segundos) con el hashtag #OlgaOrozco100años
Por Leandro Pinkler
Miércoles 19, 26 de febrero, y 11 de marzo de 19:00 a 21:00. Auditorio
El curso presenta materiales de tres momentos específicos del desarrollo histórico del Budismo: el primer Budismo Theravada, el Budismo Zen y el Budismo Tibetano.
Por Fernanda García Lao
Miércoles 12, 19, 26 de febrero, y 11 de marzo de 18:30 a 20:30. Biblioteca
Este curso propone un acercamiento crítico a aquellos textos de ficción o ensayo que se refieren al límite de la imaginación y de los cuerpos. Que dan cuenta de personajes y registros por fuera de la Norma, que esquivan el mal llamado realismo o la imitación de lo que vemos.
Por Anna Kazumi Stahl
Martes 11 de febrero a las 19:30. Auditorio
Una guía para abordar la sensibilidad y la mirada de algunos de los autores más representativos de la literatura japonesa del siglo XX: Mori Ōgai, Natsume Sōseki, Jun’ichirō Tanizaki, Ryūnosuke Akutagawa, Yasunari Kawabata, Yukio Mishima, Kenzaburo Ōe, Haruki Murakami, Fumiko Hayashi y Minae Mizumura.
Martes 11 de febrero de 16:30 a 20:30
En cada cambio de estación, el museo recibe a lectores de todas las edades en un día dedicado a la literatura y los libros. El 11 de febrero cumplimos 10 ediciones de nuestra Fiesta de la lectura y, en el marco de la exposición de Ernesto Neto, esta edición tendrá como tema el llamado de la naturaleza.
Por Carlos Gamerro
Lunes 10, 17 de febrero, 2 y 9 de marzo de 18:30 a 20:30. Auditorio
El curso se centrará en cuatro obras: Un mundo feliz de Aldous Huxley, 1984 de George Orwell, Fahrenheit 451 de Ray Bradbury y El cuento de la criada de Margaret Atwood.
Durante enero y febrero
Durante enero y febrero LITERATURA Las dos Alicias de Lewis Carroll Por Silvia Hopenhayn Miércoles 8, 15, 22 y 29 de enero de 18:30 a 20:00. Auditorio Alicia en el país de las maravillas y Detrás del espejo y lo que Alicia encontró allí de Lewis Carroll son dos novelas fundamentales de la literatura universal: en la…
Conversaciones
I Acevedo
Registro completo en video
Nuevo año del ciclo de entrevistas Conversaciones, que propone conocer la obra de autores y autoras que trabajan en un amplio rango de géneros y expresiones artísticas.
+ info