vie
10
Tercer ojo
Colección Costantini en Malba
Una exposición que reúne más de 220 obras icónicas del arte latinoamericano en un recorrido que por primera vez pone en diálogo la Colección Malba y la de su fundador, Eduardo F. Costantini.
Primera exposición panorámica de la artista brasileña Anna Maria Maiolino (Scalea, Italia, 1942) en la Argentina, que abarca más de cincuenta años de producción artística.
Diego y yo (1949) es el último autorretrato de busto pintado por Frida Kahlo antes de su muerte en 1954, en el que aparece el rostro de su marido como un tercer ojo que revela la obsesión y el sufrimiento de la artista.
Visitas guiadas
Recorridos abiertos por Tercer Ojo
El equipo educativo propone distintos recorridos por la exposición Tercer Ojo, que pone en diálogo la Colección Malba y la colección particular de su fundador Eduardo F. Costantini.
Desembarcos, de Jeanine Meerapfel
Planteado en un principio como el registro del desarrollo de un taller de cine dictado por Meerapfel, el film se transforma paulatinamente en un testimonio insoslayable del momento en parte porque la dictadura es una sombra recurrente sobre los temas presentados por los alumnos del taller y en parte porque Chiesa, que era parte del equipo técnico, revela haber sido desaparecido.
Encuentros
Rondas de poesía visual I
Una serie de conversaciones en torno al encuentro de la poesía y el arte visual, en el marco de la obra de Anna Maria Maiolino, a cargo de artistas y poetas invitados.
El rostro de la medusa, de Melisa Liebenthal
De un momento a otro, la cara de Marina cambió. Como en una pesadilla kafkiana, un día alrededor de sus treinta años su rostro dejó de ser lo que era. ¿Quién es Marina ahora? A través de su historia, la película se sumerge en una indagación sobre el significado del rostro, núcleo de nuestra identidad y de cómo nos encontramos con los otros, ya sean humanos o no humanos.
El tiempo perdido, de María Álvarez
Un grupo de personas se reúne desde hace dieciocho años, en un bar de Buenos Aires, a leer una y otra vez el mismo libro: En busca del tiempo perdido de Marcel Proust. Atravesando sus recuerdos y emociones, con gran sentido del humor, el grupo le da a la novela un significado nuevo y personal.
El Gólem, de P. Wegener y C. Boese + Música en vivo
El actor y director Paul Wegener tenía una fascinación peculiar con el mito y es evidente que le encantaba disfrazarse de Golem: antes de realizar esta versión, ya había hecho otras dos, una en 1914 y la otra en 1918.