mie
22
Visita preinaugural
Del cielo a casa Cultura material argentina
Como en un archivo de lo diario, la muestra propone desplegar objetos que constituyen la vida cotidiana argentina desde mediados del siglo XX.
Diego y yo (1949) es el último autorretrato de busto pintado por Frida Kahlo antes de su muerte en 1954, en el que aparece el rostro de su marido como un tercer ojo que revela la obsesión y el sufrimiento de la artista.
Tercer ojo
Colección Costantini en Malba
Una exposición que reúne más de 220 obras icónicas del arte latinoamericano en un recorrido que por primera vez pone en diálogo la Colección Malba y la de su fundador, Eduardo F. Costantini.
Visitas guiadas
Recorridos abiertos Del cielo a casa
El equipo educativo propone un recorrido participativo por la exposición Del cielo a casa. Conexiones e intermitencias en la cultura material argentina, que presenta un panorama que va desde los inicios del siglo XX hasta nuestros días.
Conferencia inaugural
Del cielo a casa
Con motivo de la apertura de la muestra Del cielo a casa, el escritor Martín Kohan brindará una conferencia en la que propondrá una reflexión sobre el carácter que asumen las cosas –los objetos, los productos, las obras de arte en su dimensión material– en el entramado cultural nacional.
jue
23
Tercer ojo
Colección Costantini en Malba
Una exposición que reúne más de 220 obras icónicas del arte latinoamericano en un recorrido que por primera vez pone en diálogo la Colección Malba y la de su fundador, Eduardo F. Costantini.
Diego y yo (1949) es el último autorretrato de busto pintado por Frida Kahlo antes de su muerte en 1954, en el que aparece el rostro de su marido como un tercer ojo que revela la obsesión y el sufrimiento de la artista.
Una selección de 600 objetos, entre piezas de diseño y obras de arte, configura un panorama de la cultura material argentina desde los años cuarenta al presente, en diálogo con nuestro imaginario político, social y afectivo.
Sauve qui peut (La vie), de Jean-Luc Godard
Este film nos devuelve a un Godard menos entusiasta y despreocupado que el de sus primeras películas, más serenado y flexible, más abierto y menos radicalizado también, pero no menos libre ni menos empeñado en la estimulante empresa de hacer lo que de verdad le interesa y apetece, a despecho de las modas y las convenciones, las consignas y los reproches.
Los carabineros, de Jean-Luc Godard
En una tierra sin nombre, soldados inescrupulosos reclutan a campesinos pobres con promesas de una vida simple y feliz. Dos de ellos, Michelangelo y Ulysses, parten a la guerra por su rey. Al regresar de sus batallas les muestran a sus esposas unas fotos que, supuestamente, documentan sus viajes.
La chinoise, de Jean-Luc Godard
Jean-Luc Godard contó que tuvo la idea de hacer este film cuando Jean-Pierre Gorin le dijo que existían “los cuadernos de estudios marxistas-leninistas”, y que funcionaban como una sociedad académica. A Godard le parecía que ahí había una película sobre un grupo de jóvenes ridículos, todos de buena familia, que juegan al marxismo-leninismo durante las vacaciones escolares.
vie
24
Tercer ojo
Colección Costantini en Malba
Una exposición que reúne más de 220 obras icónicas del arte latinoamericano en un recorrido que por primera vez pone en diálogo la Colección Malba y la de su fundador, Eduardo F. Costantini.
Desde hace más de una década, Sinclair explora formas de ligar su práctica artística con la arquitectura. En sus instalaciones hay dos tácticas recurrentes: la intervención de edificaciones existentes y el diseño de objetos generadores de desplazamientos de sentido.
Una selección de 600 objetos, entre piezas de diseño y obras de arte, configura un panorama de la cultura material argentina desde los años cuarenta al presente, en diálogo con nuestro imaginario político, social y afectivo.
Diego y yo (1949) es el último autorretrato de busto pintado por Frida Kahlo antes de su muerte en 1954, en el que aparece el rostro de su marido como un tercer ojo que revela la obsesión y el sufrimiento de la artista.
Adiós al lenguaje, de Jean-Luc Godard
Hay una pareja protagónica y su perro. Él y ella suelen conversar, pero aun cuando algunas actividades remitan a la cotidianidad, los tópicos discutidos son temas filosóficos y políticos. La expresión discursiva es menos argumentativa que aforística, pero la película no se define ni por lo que dicen los personajes, ni por lo que sucede entre ellos.
Pierrot el loco, de Jean-Luc Godard
La contrapartida de la actividad incansable de los personajes de las películas de Godard está en una insatisfacción manifiesta por las limitaciones y los estereotipos de las ‘acciones’. Así, en Pierrot el loco, el aburrimiento o el hastío de Marianne es lo que moviliza el escaso argumento.
sab
25
Convocatoria abierta
Acción colectiva «Mi casa»
¿Qué objeto representa o simboliza tu casa, tu hogar? ¿Una taza, un libro, un adorno, un llavero, un portarretratos, un cucharón? En el marco de la exposición Del Cielo a casa, Malba invita a personas de todas las edades a traer un objeto personal que simbolice su casa para que forme parte de una fotografía cenital y colectiva.
Desde hace más de una década, Sinclair explora formas de ligar su práctica artística con la arquitectura. En sus instalaciones hay dos tácticas recurrentes: la intervención de edificaciones existentes y el diseño de objetos generadores de desplazamientos de sentido.
Una selección de 600 objetos, entre piezas de diseño y obras de arte, configura un panorama de la cultura material argentina desde los años cuarenta al presente, en diálogo con nuestro imaginario político, social y afectivo.
Tercer ojo
Colección Costantini en Malba
Una exposición que reúne más de 220 obras icónicas del arte latinoamericano en un recorrido que por primera vez pone en diálogo la Colección Malba y la de su fundador, Eduardo F. Costantini.
Diego y yo (1949) es el último autorretrato de busto pintado por Frida Kahlo antes de su muerte en 1954, en el que aparece el rostro de su marido como un tercer ojo que revela la obsesión y el sufrimiento de la artista.
Visitas guiadas
Recorridos abiertos Del cielo a casa
El equipo educativo propone un recorrido participativo por la exposición Del cielo a casa. Conexiones e intermitencias en la cultura material argentina, que presenta un panorama que va desde los inicios del siglo XX hasta nuestros días.
A Little Love Package, de Gastón Solnicki
Viena, 2019: el final de una era. La prohibición de fumar en lugares públicos significa que una parte de la cultura de los cafés ha desaparecido. De todos los momentos, este es el que elige Angeliki para comprarse un departamento con la ayuda de su amiga diseñadora de interiores, Carmen.
Trenque Lauquen, de Laura Citarella
Una mujer desaparece. Dos hombres salen en su busca: ambos la aman. ¿Por qué se fue? Cada uno de ellos tiene su propia sospecha, y la oculta al otro que misteriosamente nunca llega a ser su rival. Ninguno tiene razón pero ¿alguien la tiene?
dom
26
Tercer ojo
Colección Costantini en Malba
Una exposición que reúne más de 220 obras icónicas del arte latinoamericano en un recorrido que por primera vez pone en diálogo la Colección Malba y la de su fundador, Eduardo F. Costantini.
Diego y yo (1949) es el último autorretrato de busto pintado por Frida Kahlo antes de su muerte en 1954, en el que aparece el rostro de su marido como un tercer ojo que revela la obsesión y el sufrimiento de la artista.
Una selección de 600 objetos, entre piezas de diseño y obras de arte, configura un panorama de la cultura material argentina desde los años cuarenta al presente, en diálogo con nuestro imaginario político, social y afectivo.
Desde hace más de una década, Sinclair explora formas de ligar su práctica artística con la arquitectura. En sus instalaciones hay dos tácticas recurrentes: la intervención de edificaciones existentes y el diseño de objetos generadores de desplazamientos de sentido.
Una mujer, de Jeanine Meerapfel
La película sigue las huellas de una mujer y su vida desde Francia a Alemania hasta el exilio en Argentina. La cineasta reconstruye las estaciones del exilio y la incertidumbre como una arqueóloga. El resultado es una vorágine de imágenes asociativas que también dejan espacio para lo indecible.
El soldadito, de Jean-Luc Godard
El protagonista del film es un joven anarquista que se va de Francia para no hacer el servicio militar, y por consiguiente, para no ser enviado a Argelia –no actúa exactamente por convicción política sino, simplemente, porque no desea pelear-.
La chinoise, de Jean-Luc Godard
Jean-Luc Godard contó que tuvo la idea de hacer este film cuando Jean-Pierre Gorin le dijo que existían “los cuadernos de estudios marxistas-leninistas”, y que funcionaban como una sociedad académica. A Godard le parecía que ahí había una película sobre un grupo de jóvenes ridículos, todos de buena familia, que juegan al marxismo-leninismo durante las vacaciones escolares.
lun
27
Tercer ojo
Colección Costantini en Malba
Una exposición que reúne más de 220 obras icónicas del arte latinoamericano en un recorrido que por primera vez pone en diálogo la Colección Malba y la de su fundador, Eduardo F. Costantini.
Diego y yo (1949) es el último autorretrato de busto pintado por Frida Kahlo antes de su muerte en 1954, en el que aparece el rostro de su marido como un tercer ojo que revela la obsesión y el sufrimiento de la artista.
Una selección de 600 objetos, entre piezas de diseño y obras de arte, configura un panorama de la cultura material argentina desde los años cuarenta al presente, en diálogo con nuestro imaginario político, social y afectivo.
Desde hace más de una década, Sinclair explora formas de ligar su práctica artística con la arquitectura. En sus instalaciones hay dos tácticas recurrentes: la intervención de edificaciones existentes y el diseño de objetos generadores de desplazamientos de sentido.
Visitas mediadas em português
Tupi or not tupi: trajetos brasileiros na arte latino-americana
En este recorrido en portugués, situaremos las icónicas obras del arte brasileño en el contexto de América Latina.
Seminario anual Tercer ojo
Habitar y transformar el arte latinoamericano
Una oportunidad única de acceder a los debates más actuales en torno a las obras y los artistas de nuestro continente, a partir de un formato dinámico que no elude la profundidad de los contenidos.
Seminario anual Tercer ojo. Módulo I / Clase 4
Frida y sus varias caras. Su legado para los géneros
En esta clase buscamos acercar al público uno de los legados que consideramos más interesantes y actuales de la artista mexicana: el cuestionamiento a la heteronormatividad y la apertura hacia las identidades sexo-genéricas diversas a través de su arte, sus fotografías y su vestuario.