De Hernán Rosselli
Sábados a las 22:00
Los Felpeto administran desde hace algunas décadas un negocio de apuestas de quiniela. La empresa familiar funciona en una pequeña vecindad de casas blancas en el sur del conurbano bonaerense.
29.6 —
29.6.2025
La obra personal de Patricio Coll es breve pero esencial en la filmografía litoraleña por el uso dramático del paisaje, por los tiempos con que construye su narrativa, por sus temas.
28.6 —
28.6.2025
Se verán films de Ronnie Yu, Gordon Douglas, Sam Raimi y Gustavo Mosquera R.
27.6 —
28.6.2025
En 1943, plena guerra mundial, el maestro danés Carl T. Dreyer hizo Días de ira, una de sus más grandes obras. La revisión de ese film extraordinario justifica rodearlo de una serie de películas que en parte son también sobre los inquisidores del pasado y en parte expresan la actualización de la intolerancia en tiempos más cercanos
19.6 —
19.6.2025
Distintas formas de rebelión juvenil en épocas muy diferentes, desde los jóvenes abrumados de Elia Kazan, hasta la nueva mitología suburbana que inventó Coppola en los 80, pasando por jóvenes marginales argentinos de los 50 en un film de Mario Soffici pionero en ocuparse del tema en el cine local.
De Fernando Krapp
Domingos a las 18:00
El paisajista Yasuo Inomata nació en un pueblo del norte de Japón y en los años 60 se estableció en Escobar. Creó los jardines japoneses de Escobar y de Palermo, pero algunas disputas internas alteraron su obra.
De Ulises Rosell
Sábados a las 18:00
Presente continuo combina recursos del documental y la ficción para retratar una visión del mundo aproximada a la que podría tener su protagonista, Lisandro, de 16 años, que forma parte del espectro autista.
01.6 —
01.6.2025
Nacido en Santiago del Estero, el realizador Carlos Hugo Christensen (1914-1999) llegó al cine curiosamente desde la radio y fue adoptado desde 1940 por los estudios Lumiton, donde realizó la mayor parte de su filmografía argentina.
31.5 —
01.6.2025
Se verán films de David Lynch, Hideo Nakata, Stuart Gordon y Arthur Hilton.
29.5 —
29.5.2025
La suya fue –y sigue siendo– una presencia perturbadora. Su belleza inusual la volvió un ícono de la moda primero y una promesa cinematográfica después, pero fueron su inteligencia y audacia las que la transformaron en una figura indispensable del cine de los 70.
De N. Alvarez, V. De Cata y J. Ostrovsky
Sábados a las 18:00
Lila es una judía polaca exiliada que escapa de los nazis con su familia. Gracias a un golpe de suerte y un talento innato, se convierte en una Lady Crooner de las bandas más importantes del jazz en Argentina.
Continúa
Yo y la que fui
De Constanza Niscovolos
Sábados a las 18:00
Adriana Lestido es una figura fundamental de la fotografía argentina. Ahora, la cámara gira para mostrarla desde la intimidad de la amistad: a sus sesenta y cuatro años, su búsqueda de nuevos horizontes y su deseo de transformación y crecimiento.
+ info