Programas públicos
Programación
2023

Jornada de archivos
Todo lo que queda: en torno a la exhibición «Del cielo a casa»

Viernes 23 de junio de 9:00 a 17:00. Biblioteca

Esta jornada apunta a debatir la actualidad de los archivos, partiendo del lugar central que la exhibición Del cielo a casa les otorga a los objetos como catalizadores de la memoria de la cultura material argentina. La jornada retoma tres problemáticas específicas: en primer lugar, los criterios de inclusión y exclusión al momento de conformar un cuerpo de archivo; en segundo, los procesos de clasificación del acervo documental; por último, la definición de categorías específicas relativas a un conjunto de objetos y documentos destinados a conformar un archivo. Se propone así explorar distintas acciones y activaciones alrededor de los archivos y compartir soluciones constructivas y creativas para los diversos problemas que estas cuestiones suponen.

Abriremos las jornadas con una conversación sobre el rol del concepto de archivo en la exhibición Del cielo a casa, y sus derivas. Luego, daremos inicio a las mesas de debate, con una sesión en torno a los archivos institucionales y los procesos por los cuales determinadas agregaciones documentales de índole privada pasan a la esfera pública. Continuaremos con aportes sobre archivos audiovisuales, que se centrarán en la puesta en marcha de la iniciativa tendiente a la creación de la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional (CINAIN), creada por ley hace 24 años, para intentar realizar un diagnóstico de la situación actual y explorar alternativas. Seguiremos con una mesa de debate en torno a los archivos personales, donde la idea de “tarea de memoria” se entremezcla en algunos casos con el coleccionismo y cierta urgencia concomitante al deseo de acumular los restos que han de ponerse a salvo. Por último, la jornada culminará con una conversación entre artistas que compartirán distintos casos en los que utilizan archivos para la realización de sus obras.

Actividad gratuita con inscripción previa.

Participantes

María Virginia Castro es Doctora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata (2015). Becaria doctoral del CONICET (2009-2014). Becaria de grado del Deutscher Akademischer Austauschdienst (años 2001 y 2003). Becaria de investigación del Deutsches Literaturarchiv Marbach (años 2009 y 2014) en Marbach am Neckar (Alemania), donde trabajó sobre el archivo personal de W. G. Sebald en vínculo con la literatura argentina y universal. Expuso sobre sus áreas de interés (literatura argentina del siglo XX, memoria, literatura alemana reciente, artes visuales argentinas) en congresos y jornadas nacionales e internacionales. Publicó artículos en revistas especializadas y uno de sus aportes integra el más reciente libro sobre el autor de Rayuela intitulado Julio Cortázar. Celebración de gesto crítico (Buenos Aires, Asomante, 2020), coordinado por Silvana López. Fue responsable y editora principal del libro-catálogo sobre el fondo personal del crítico de arte comunista Cayetano Córdova Iturburu (Buenos Aires: CeDInCI Editores, 2019), que contó con el financiamiento del Programa Mecenazgo. Entre sus publicaciones sobre artes visuales argentinas, cabe destacar los libros Marcelo Grosman: la invariante temporal (Buenos Aires, Arta Ediciones, 2019) y Carlos Alonso: vida de pintor (Buenos Aires: Arthaus Ediciones, 2021). Fue curadora asistente de las muy recientes muestras La invención del cielo (Fundación Andreani, noviembre 2022-marzo 2023), de Marcelo Grosman y Ricardo Carpani: gráfica política (CeDInCI, abril-julio 2023), de Ricardo Carpani. Actualmente, integra el equipo de trabajo del Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI/ Universidad de San Martín).

Alejandra Plaza es Bibliotecaria y Licenciada en Bibliotecología y Ciencia de la Información con orientación en Recursos y Servicios de Información por la Universidad de Buenos Aires. Recibió el Premio ABGRA 2002 otorgado por la Asociación de Graduados de la República Argentina. Desde agosto de 2008 dirige la Biblioteca de la Universidad Torcuato Di Tella. Previamente se desempeñó en diferentes bibliotecas especializadas y académicas, entre ellas, dirigió la Biblioteca del Instituto de Botánica Darwinion del CONICET de 2002 a 2008. Entre los años 2001 y 2010 fue docente en la Licenciatura en Bibliotecología y Ciencia de la Información en la UBA y entre 2004 y 2006 fue docente de postgrado en la Universidad Nacional de Rosario. Desde 2016 integra la Comisión Directiva de Amicus, la Red de Bibliotecas de Universidades Privadas. Ha dictado cursos de actualización profesional en la Biblioteca Nacional Argentina y en la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina. Integró grupos de investigación radicados en el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas de la UBA). Es evaluadora científica para la revista Información Cultura y Sociedad (UBA), publica trabajos en revistas de la especialidad y participa como expositora en reuniones científicas.

Isabella Moretti es una arquitecta, investigadora y editora radicada en Buenos Aires. Tiene una maestría en Investigación de Diseño (Fundación Bauhaus Dessau / Universidad Humboldt de Berlín / Universidad de Ciencias Aplicadas de Anhalt). Ha trabajado como investigadora en la Fundación Bauhaus Dessau y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; actuó como editora en jefe de Lots of Architecture, publishers y la revista NESS. Actualmente es Directora del Archivo de Arquitectura y Profesora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Torcuato Di Tella. Isabella es miembro fundadora de Cooperativa Espacial.

Raúl Naón es coleccionista. Vicepresidente de Fundación Espigas-Centro de Documentación para la Historia de las Artes Visuales en Argentina. Vicepresidente y Cofundador junto a Wustavo Quiroga de Fundación IDA- Investigación en Diseño Argentino-Archivo y Colección en 3 áreas del diseño: Gráfico, Industrial y Textil e Indumentaria. Formo parte del LACF-Comité Latinoamericano y el caribe del MOMA-Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Mariangeles Zamblera se formó en comunicación en la Universidad Nacional de Córdoba. Desde el 2001 se desempeña en el ámbito de la gestión cultural en instituciones como el Centro Cultural España Córdoba, Teatro San Martín, Complejo Teatral de Buenos Aires y el Centro Cultural Kirchner. Desarrolló contenidos para medios como La voz del interior, Radio Universidad, Rock & Pop. Actualmente se desempeña como coordinadora institucional de la Fundación IDA.

Raúl Manrupe es investigador especializado en cine y medios masivos, documentalista, comunicador social y gestor cultural. Autor con Alejandra Portela de Un diccionario de films argentinos (tres tomos hasta hoy), Breve Historia del Dibujo animado en Argentina, único libro dedicado a la historia del cine de animación local, coautor con Raquel Quintana de Afiches del Peronismo, autor de Vamos a una pausa, Publicidad en la TV argentina 1950-1960 y autor del capítulo dedicado a Publicidad y Diseño Gráfico en el libro Ideas Materiales, Arte y Diseño en los 60s. En el Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken investiga los archivos de publicidad histórica y dibujo animado, curando entre otras, la muestra 101 años de animación argentina, Las Cajas de Aída Bortnik y ciclos en el BAFICI y Mar del Plata. Estuvo a cargo del área cine en el Centro Cultural Rojas/UBA, programando ciclos y cursos. Con trayectoria de tres décadas como director creativo en agencias de publicidad como Ogilvy o McCann obteniendo y premios nacionales e internacionales, filmó el largometraje independiente Picsa, un documental. Dirigió la muestra Ingmar Bergman en Argentina dentro del Festival de Cine de Mar del Plata 2018. Como docente ha dictado cursos en la ENERC, UNTREF, UBA, HBO Olé y Warner Channel entre otras. Pionero de la democratización de la información en las redes administra la fanpage de fb Historia de la Publicidad (18.000 seguidores) siendo un referente en el tema. 

Paula Felix-Didier es historiadora graduada en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Magister en Archivo y Preservación de Medios Audiovisuales graduada en Tisch School of the Arts, New York University. Actualmente a cargo de la Dirección del Museo del Cine “Pablo Ducros Hicken” dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, uno de los archivos audiovisuales más importantes de la Argentina. Especialista en gestión, conservación y archivo de medios audiovisuales. Se desempeña como docente e investigadora cinematográfica. Desde 2018 sirve en el Comité Ejecutivo de la FIAF (Federación Internacional de Archivos Fílmicos). Fue directora académica de la Maestría en Periodismo Documental de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Coautora y protagonista de la serie “Películas Recuperadas” emitida por Canal Encuentro e IncaaTV. Coorganizadora desde 2007 del Día de las Películas Familiares. Cofundadora de ARCA (Archivo Regional de Cine Amateur),  dedicada a la conservación y difusión de films familiares, educativos, institucionales, científicos y experimentales. Ha sido docente de cursos universitarios y terciarios de historia del cine argentino y latinoamericano en la Universidad de Buenos Aires, Universidad del Cine, CIEVyC y BAC. Ha impartido cursos y seminarios de preservación audiovisual en FLACSO, Taller Tarea UNSAM, Fondo Nacional de las Artes, Museo del Cine, Programa Audiovisual del Ministerio de Cultura GCBA, Universidad Nacional de Tucumán, Centro Audiovisual de Rosario, ENERC Formosa y AMANEA, Ha curado muestras retrospectivas, ciclos de cine, y se ha desempeñado como jurado en festivales de cine y como jurado en concursos y tesis universitarias. Ha coordinado paneles y conferencias. Ha participado en numerosos congresos y publicado artículos y capítulos en revistas y libros. Ha co-dirigido Film Revista de Cine y Film On Line entre 1993 y 2003.

Nicolás Cuello es Historiador de las Artes por la Universidad Nacional de la Plata. Allí mismo cursó la Maestría en Estética y Teoría de las Artes, y actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como docente en la Universidad Nacional de las Artes y en la Universidad Nacional de Rosario. Es miembro asesor del Programa de Memorias Políticas Feministas y Sexogenéricas del CeDInCI/Unsam desde su fundación y también Secretario de la Cátedra Libre Prácticas Artísticas y Políticas Sexuales. Es co-editor de Caracol, proyecto especializado en libros sobre historias del arte argentino en minúscula y lleva adelante Ministerio de Otredades, nombre con el que bautizó su archivo personal enfocado en prácticas artísticas y formas de imaginación queer. Sus investigaciones se centran en la intersección de arte, políticas sexuales, representaciones críticas de las emociones y culturas alternativas desde la posdictadura hasta la actualidad. Integró el proyecto curatorial "Inventar a la intemperie. Desobediencias sexuales e imaginación política en el arte contemporáneo (1960-2001)" en el Parque de la Memoria, y acaba de inaugurar la exhibición "¿Cómo sentir?. Diarios íntimos para el malestar del presente" en La Casa Nacional del Bicentenario. Es autor del libro Ninguna línea recta. Contraculturas punk y políticas sexuales en Argentina (1984-2007) (Tren en Movimiento y Alcohol & Fotocopias, 2019), además de publicar artículos académicos y textos de divulgación en revistas nacionales e internacionales.

Laura Ferro nació en 1985 en Buenos Aires, Argentina. Su infancia transcurrió en la Patagonia, entre la Ciudad de Bariloche (Rio Negro) y Península Valdés (Chubut). Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires. Como artista interdisciplinaria, utiliza la fotografía, el vídeo y la escritura que, junto a la investigación de archivos fotográficos, arqueológicos y epistolares, conforman el cuerpo de su obra. La historia familiar heredada, su formación como psicóloga y el territorio como límite, son algunos de los elementos para entender tanto su práctica como los procesos de su pensamiento y obra.

Juan Queiroz es archivista, investigador, editor, y activista queer. Desde su adolescencia, la pulsión de archivo lo llevó a juntar con paciencia y precisión diversos documentos del movimiento homosexual local e internacional como publicaciones caseras, volantes, afiches, libros, revistas y afiches. En 2015 fue el impulsor de la fundación del Programa Sexo y Revolución del CeDInCI. En el marco de dicho programa gestionó la donación de diversos acervos de militantes disidentes sexuales y feministas, entre ellos de Sara Torres, Marcelo Benítez, María Elena Oddone, Effy Beth, Sam Larson y Marcelo Ernesto Ferreyra, entre otros. En 2017, Queiroz gestionó la donación del Fondo Miguel Ángel Lens al Archivo IIAC, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Asimismo, fue cofundador en 2020 junto a Mabel Bellucci de la revista online de rescate de archivos y memorias queer Moléculas Malucas y lleva adelante el proyecto independiente Archivos Desviados. En la actualidad el proyecto Archivos Desviados, que preserva documentación del movimiento homosexual de los años ’70, ’80 y ’90, está abierto a la consulta, principalmente a integrantes de las comunidades LGBTTQ+.

Eduardo Orenstein nació en 1957 en Montevideo, Uruguay, y desde 1974 reside en Buenos Aires, manteniendo el diálogo entre las 2 orillas. Después de 20 años de trabajar como editor para corresponsalías de televisión extranjera cubriendo Latinoamérica, produce y dirige sus propios documentales como Manga: el Japón Dibujado (1996), El Arte de Resistir (2004), La historia del Estrangulador del Descuartizador de Lima (2006), La Musaranga (2009). A partir del año 2010, y hasta la actualidad, como asistente del enigmático escritor Agente Rayo, publica 9 volúmenes de la Saga del Gaucho sin Cabeza. A partir del año 2021 crea la Editorial Rayo Rojo para publicar todo lo que se le antoje, además de sus novelas, Agujero Negro (2021), la Trilogía del Suicidio (2022) y libros de arte, entre ellos, los monográficos de su archivo que da en llamar Museo Erótico, siendo el primero Cojer, la pornografía clandestina en el Río de la Plata durante el siglo XX (2022). Paralelamente a otras actividades siempre mantuvo el interés por el erotismo y la cultura sexual como expresión de un universo sugerente, marginal y misterioso que fue sistematizando, buscando un orden, en miles de piezas que van desde una colección de vellos púbicos hasta la iconografía de Isabel Sarli, pasando por expresiones de Arte Bruto en plástica, fotografía y literatura.

Lolo y Lauti es un dúo de artistas que elaboran piezas mediático-performáticas basadas en un registro queer de algunos resets culturales del último siglo. Este agenciamiento de las referencias del camp les permite confeccionar una serie de artefactos queer, escurridizos a las categorías intrínsecas a los sistemas del arte y el teatro, que desafían también los límites entre autoría, referencia, plagio e inspiración. La performance atraviesa todas sus producciones, ya sea al ejecutar una coreografía; en sus instalaciones participativas; en sus propuestas relacionales; en los objetos que performean o en aquellos que se constituyen como huella de una acción previa.

Irina Kirchuk nació en Buenos Aires en 1983. Se graduó en UNA (Universidad Nacional de Arte) en Escultura, Buenos Aires (2008). Continuó su formación en el Programa de Artistas de la Universidad Di Tella (2009/2010) y el Centro de Investigaciones Artísticas (2011), e hizo clínica con Fabián Burgos (2010/2012). Aparte de su trabajo como artista, trabaja en producción y gestión en arte, dirección de proyectos y en docencia. Trabajó, entre otras cosas, en el Pabellón Norteamericano en la 52 º Bienal de Venecia (2007) y fue becada por el Museo Peggy Guggenheim Collection, Venecia (2005). Expuso en instituciones del país y del exterior de manera grupal e individualmente como Museo MALBA, Bs.As. (2023); Museo GAMeC, Bérgamo, Italia (2022); Universidad Di Tella, Bs.As. (2021/22); Fundación Proa, Bs.As. (2021); Galería Sendrós, Bs.As (2021); Universidad de Lille, Francia (2020), 14 º Trienal de Escultura de Fellbach, Alemania (2019), Salón del Mueble, Milán (2019); Bold Tendencies, Londres (2018); UNA Architecture, Hamburgo (2018); UNTREF, Bs.As (2018); Galerie Papillon, París (2017); C.C.Recoleta, Bs.As (2016); Móvil, Bs.As. (2014); Parque de la Memoria, Bs.As. (2013); Museo del Novecento, Milán (2013); 11º Bienal de Lyon, Francia (2011).

Martín Legón (Buenos Aires, 1978) formó parte de la Beca Kuitca UTDT 2010/2011. Entre sus muestras cabe destacar su participación en la XXX Bienal de San Pablo "La Inminencia de las Poéticas" curada por Luis Perez Oramas, "La vuelta al mundo…" desarrollada por Inés Katzenstein y Sofía Hernández Chong Cuy entre el Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella y la Colección Patricia Phelps de Cisneros, y su Quatrienal Shanzai proyecto curatorial diseñado para todo el Museo Genaro Pérez en la ciudad de Córdoba. Expuso individual y colectivamente en numerosas oportunidades, nacional e internacionalmente. En los últimos años se publicaron sus ensayos El Test del Hombre bajo la lluvia (Arta Ediciones, 2012); Apuntes a la Colección Globus (Big Sur Books, 2016); Maleza (Ed. Iván Rosado, 2016), Correspondencia con Bruce Nauman (Ediciones UB).

Fábrica de Estampas es un colectivo gráfico integrado por las artistas visuales Delfina Estrada y Victoria Volpini. Desde 2011, y con base en su taller del barrio de Coghlan (Buenos Aires), producen obra propia, organizan ferias de arte impreso y desarrollan acciones en clave territorial junto a diversas comunidades y organizaciones, utilizando la gráfica como medio para visibilizar sus saberes y las problemáticas que las atraviesan.

Programa

BLOQUE 1

09:00-10:00
Apertura

Conversación entre Virginia Castro (CeDInCI/UNSAM) y Verónica Rossi (Malba).

10:00-11:30
Archivos institucionales
Participan: Raúl Naón (Fundación Ida), Alejandra Plaza (UTDT), Isabella Moretti (UTDT Arquitectura), Coordina: Angie Zamblera (Fundación Ida).

11:30-13:00
Archivos audiovisuales
Participan: Paula Felix-Didier (Museo del Cine) y Raúl Manrupe (Museo del Cine). Coordina: Fernando Martín Peña (Malba).

BLOQUE 2

14:00-15:30
Archivos personales
Participan: Nicolás Cuello, Juan Queiroz, Laura Ferro, Eduardo Orenstein.

15:30-17:00
Archivos de artistas
Participan: Irina Kirchuk, Lolo y Lauti, Delfina Estrada (Fábrica de Estampas) y Martín Legón.

Galería de imágenes

Actividades Relacionadas

Jornada de investigación

Fetiche

En esta jornada se proponen, a lo largo de cuatro mesas con distintos enfoques, posibles vías de entrada a la exposición Del cielo a casa. Atravesadas por la idea de fetichismo, se sugerirán algunas maneras de pensar las relaciones entre las cosas, el arte y el mundo social.

Jueves 6 de julio de 9:00 a 18:00. Biblioteca

Conexiones e intermitencias en la cultura material argentina 
Sala 5. Nivel 2

23/03— 30/07/23

Del cielo a casa

Una selección de 600 objetos, entre piezas de diseño, obras de arte y documento, configura un panorama de la cultura material argentina a lo largo del siglo XX, en diálogo con nuestro imaginario político, social y afectivo.

+ info