Programas públicos
Programación

Performance

Miguel Bonneville #6 2008 / 2018

Una idea, dos performances, diez años de diferencia
Viernes 25, sábado 26, domingo 27 y lunes 28 de febrero a las 22:00

MB#6 es una experiencia de narración autobiográfica. Bonneville trabaja sobre su historia personal como momento de profundo encuentro existencial entre diversas identidades.

+ info

Taller de canto

Voces en escenas diversas

A cargo de Gala Pizarro
Miércoles 23 de febrero a las 18:00. Biblioteca

En este taller, Gala Pizzarro, cantante, compositora y actriz, compartirá lo que ama y ha aprendido a lo largo del tiempo y en diferentes escenarios. Se trabajará en técnica vocal, respiración, relajación y afinación.

+ info

Mesa redonda

Archivos de la memoria trans latinoamericana

Participan: María Belén Correa (Archivo de la Memoria Trans Argentina), David Aruquipa Pérez (Archivo Q'iwa de Bolivia) y Manu Mojito (Historia Transkuir de Colombia)
Martes 22 de febrero a las 18:00

En el marco de la exhibición Las metamorfosis de Madalena Schwartz, se propone un diálogo entre los Archivos Trans de Latinoamérica, con la intención de trazar redes afectivas en la construcción de la memoria trans de la región.

+ info

Taller

Armado de coronas

Por Adrián Quiroz
Lunes 21 de febrero a las 18:00. Biblioteca

Se utilizarán técnicas sin soldadura, con armado de la estructura base de alambre y se compartirán consejos de diseño, forrado y decoración. Al finalizar el taller, cada asistente se llevará su corona o tiara.

+ info

Taller de costura

Enhebrando historias

A cargo de la cooperativa Cooperativa Empoderamiento Travesti Trans
Viernes 18 de febrero a las 18:00. Sala pedagógica

La Cooperativa de Empoderamiento Travesti Trans brindará un taller de costura y realización de indumentaria, proponiendo usar lo más diversos materiales como materia prima. Se pondrá a disposición moldería básica para reproducir, cortar y máquinas de coser para ensamblar las piezas.

+ info

Conferencia magistral

Vida y tiempo de Marius de Zayas
El caricaturista que llevó el arte moderno a Nueva York

Por Antonio Saborit
Jueves 17 de febrero a las 18:00. Biblioteca

El historiador cultural mexicano Antonio Saborit brindará una conferencia magistral sobre la figura del artista gráfico, mecenas, galerista y escritor mexicano Marius de Zayas (Veracruz, 1880-Stamford, 1961).

+ info

Jornadas

Antropofagia revisitada

Lunes 14, miércoles 16 y jueves 17 de febrero
Modalidad virtual y presencial

Homenaje a la Semana del Arte Moderno de Brasil, también conocida como Semana del 22, a cien años de su realización. Un momento clave en la historia del arte y la literatura brasileña que funcionó como catalizador para la irrupción de la modernidad artística en la ciudad de San Pablo.

+ info

Presentación y lecturas

Macunaíma, el héroe sin ningún carácter
De Mário de Andrade, con traducción de Julieta Benedetto

Participan: Lucas Martinelli, Gonzalo Aguilar y Julieta Benedetto
Miércoles 16 de febrero a las 18:00. Terraza

En el marco del homenaje de la Semana del Arte Moderno de Brasil, a cien años de su realización, se presenta en la terraza del museo una edición argentina de la novela Macunaíma, el héroe sin ningún carácter, del poeta y narrador vanguardista Mário de Andrade (São Paulo, 1893-1945), pieza clave de la literatura brasileña del siglo XX, publicada por la editorial Mansalva.

+ info

Mesa redonda virtual

La misma historia, otra historia
Revisiones desde la historiografía: de la Semana del 22 al presente

Participan: Marília Librandi, Beatriz Azevedo y Lilia Moritz Schwarcz. Modera: Gênese Andrade
Miércoles 16 de febrero a las 16:00 

En esta mesa se revisitará la Semana del 22 con una lectura crítica desde nuevas perspectivas antes no exploradas.

+ info

Presentación

Antropofagia revisitada en clave afroargentina

Por Federico Pita, de la Diáspora Africana de la Argentina
Miércoles 16 de febrero a las 19:00. Biblioteca

A partir de la obra de Emiliano di Cavalcanti y sus contemporáneos, se propondrá una perspectiva afrodiaspórica para profundizar en el aspecto político, étnico-racial, social y cultural de las miradas y sus representaciones.

+ info

Performance

Experiencia #¼ Gronchódromo
Evocando a Flávio de Carvalho

Por la Comparsa Drag
Lunes 14 de febrero a las 19:30. Explanada

En el año 1931, el artista Flávio de Carvalho realizó su primera intervención en el espacio público: Experiencia #2, en la que caminó a través de una procesión católica, en sentido contrario.

+ info

Encuentro performático

Café Tarsila

Por Ivana Vollaro
Lunes 14 de febrero a las 18:30. Bar del museo

La artista Ivana Vollaro realizará una intervención que invita a actualizar el concepto de antropofagia desde la palabra y el alimento como formas de conocimiento.

+ info