Diario
Imágenes
e historias

Exposiciones

Frida íntima
Sorry, this entry is only available in European Spanish.

El oficio de su padre fotógrafo le permitió a Frida contar con un profuso archivo de imágenes de su infancia y adolescencia, hecho excepcional para la época. Antes de que la artista se volcara sobre sí en sus autorretratos, estas fotografías la muestran junto a sus hermanas y amistades.

12.10.2022

Exposiciones

Fotógrafas migrantes

Quizás sea interesante inscribir a la obra de Madalena Schwartz dentro de una genealogía más amplia, que la vincula con un grupo de mujeres emigradas desde Europa que jugaron un rol fundamental en el establecimiento de la fotografía moderna latinoamericana.

22.02.2022

Modernismos 1922-2022

Revisitar la Semana del 22 implica avances y retrocesos, nuevas preguntas y respuestas abiertas en una reflexión centenaria que gira en torno a la idea de mito (positiva o negativamente), sus antecedentes y desdoblamientos, sobre los que no hay consenso.

10.02.2022

Colección

Sobre la Semana del Arte Moderno de 1922

Entre el 13 y 17 de febrero de 1922, en el marco de las celebraciones por el centenario de la independencia brasileña, un grupo de artistas, arquitectos y escritores organizó la Semana del Arte Moderno en el Teatro Municipal de San Pablo. El evento consistió en una exposición que incluyó más de cien obras plásticas junto a tres sesiones nocturnas de música, danza y literatura.

10.02.2022

Marius de Zayas es nombre y es obra

Su nombre es parte de la leyenda sin fin que habitan desde entonces los artistas y escritores de ese tiempo, tan fuera de lo común que en verdad resultan excepcionales.

09.02.2022

Cine

Un tiempo fuera del tiempo

Fragmentos extraídos del diario de filmación del director Patricio Guzmán, escrito en 1972 durante el gobierno de Salvador Allende.

02.02.2022

Colección

En memoria de Graciela Gutiérrez Marx

Gutiérrez Marx se graduó como escultora en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. A fines de los sesenta, expuso su trabajo en la Galería Lirolay, uno de los espacios más importantes de la época.

31.01.2022

Exposiciones

Foto Estudio Luisita: los negativos retocados

Las sesiones de Foto Estudio Luisita dieron como resultado negativos de 120 milímetros que, en su pequeñez, logran abarcar no solo al sujeto que posa, sino a todo el universo que vibra a su alrededor. Muchos de estos negativos fueron retocados: capa tras capa, la tinta roja fue eliminando toda información en apariencia irrelevante.

13.01.2022

Exposiciones

Archivo Quiwa: memoria trans boliviana

La China Morena, personaje del tradicional baile de la morenada boliviana, brilló en los carnavales de Oruro y en las grandes fiestas de La Paz en los años 70. Impulsadas por el activismo de Carlos Espinoza (la Gran Ofelia) e inspiradas en el glamur de las vedettes de la época, estas performances fueron fundamentales para la visibilidad travesti en Bolivia.

10.01.2022

Exposiciones

La manzana de Adán, de Paz Errázuriz

En 1981, la fotógrafa Paz Errázuriz (Santiago de Chile, 1944) se propuso realizar una serie de retratos protagonizados por las prostitutas de los burdeles chilenos. Las mujeres sin, embargo, se negaban a mostrar sus rostros por temor a las represalias de la dictadura. La excepción fue Evelyn o Eve, una chica transexual con la que la artista establecería una conexión muy especial.

27.12.2021

Exposiciones

Sergio Zevallos y el Grupo Chaclacayo

Una experiencia notable de uso político del travestismo desde la performance y fotografía fue el trabajo del Grupo Chaclacayo, fundado por Helmut Psotta, Raúl Avellaneda y Sergio Zevallos en 1982. Su trabajo se desarrolló en medio de una violenta guerra iniciada en 1980 entre el Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso y el Estado Peruano.

13.12.2021

Exposiciones

Las criaturas mitológicas de Madalena Schwartz

Madalena Schwartz ha sabido capturar los más elusivos matices por los que atraviesa la metamorfosis. Puede tratarse de un desborde de mímica, de serena satisfacción, de desafío o complicidad: etapas en que la crisálida se prepara para renacer, en que celebra su ingreso a una vida nueva.

11.12.2021

Exposiciones

Un choque emancipador

Lo individual y lo colectivo son dimensiones conectadas en órbitas que, cada tanto, cuando se alinean, potencian una reflexión colectiva de la imagen, transformando lo particular en múltiple e interdisciplinar. Cuando este acontecimiento ocurre, se produce uno de los choques emancipadores más deseables: reencontrarse con la fotografía sin importar el soporte ni la materialidad.

03.12.2021