17.3 —
17.3.2020
Desde Malba y la Casa Museo Olga Orozco, de la localidad de Toay en La Pampa, los invitamos a compartir sus versos favoritos en forma de textos, fotos y videos de bocas parlantes (de hasta 30 segundos) con el hashtag #OlgaOrozco100años
19.2 —
19.2.2020
El curso presenta materiales de tres momentos específicos del desarrollo histórico del Budismo: el primer Budismo Theravada, el Budismo Zen y el Budismo Tibetano.
12.2 —
12.2.2020
Este curso propone un acercamiento crítico a aquellos textos de ficción o ensayo que se refieren al límite de la imaginación y de los cuerpos. Que dan cuenta de personajes y registros por fuera de la Norma, que esquivan el mal llamado realismo o la imitación de lo que vemos.
11.2 —
11.2.2020
Una guía para abordar la sensibilidad y la mirada de algunos de los autores más representativos de la literatura japonesa del siglo XX: Mori Ōgai, Natsume Sōseki, Jun’ichirō Tanizaki, Ryūnosuke Akutagawa, Yasunari Kawabata, Yukio Mishima, Kenzaburo Ōe, Haruki Murakami, Fumiko Hayashi y Minae Mizumura.
11.2 —
11.2.2020
En cada cambio de estación, el museo recibe a lectores de todas las edades en un día dedicado a la literatura y los libros. El 11 de febrero cumplimos 10 ediciones de nuestra Fiesta de la lectura y, en el marco de la exposición de Ernesto Neto, esta edición tendrá como tema el llamado de la naturaleza.
10.2 —
10.2.2020
El curso se centrará en cuatro obras: Un mundo feliz de Aldous Huxley, 1984 de George Orwell, Fahrenheit 451 de Ray Bradbury y El cuento de la criada de Margaret Atwood.
20.1 —
20.1.2020
Este curso presenta una introducción a las grandes ideas de Spinoza en relación a su ética y la felicidad, y en relación a una naturaleza divinizada y la búsqueda del conocimiento como centro de su cosmovisión.
13.1 —
13.1.2020
La violencia ha sido, desde siempre, uno de los motores centrales de la literatura. Signo de los tiempos, reflejo de los conflictos internos de las sociedades de todo el continente, causa y consecuencia, sus modos, y sus tonos han poblado las ficciones de innumerables escritores
08.1 —
08.1.2020
Alicia en el país de las maravillas y Detrás del espejo y lo que Alicia encontró allí de Lewis Carroll son dos novelas fundamentales de la literatura universal: en la primera reina el azar; en la segunda imperan las reglas. ¿Cuál elegir?
16.12 —
16.12.2019
Los autores de El cine de lo sagrado, publicado por El hilo de Ariadna, Bernardo Nante y Mariano Nante, recorrerán junto a David Oubiña aspectos de su obra. Presenta: Leandro Pinkler.
Anuncio
Residencia de Escritores Malba 2020
27.3 —
27.3.2020
Los escritores seleccionados para residir en Buenos Aires en 2020 son: Tehila Hakimi (Tel Aviv, Israel, 1982); Carolina Sanín (Bogotá, Colombia,1973) y Juan Vico (Badalona, España, 1975), que se suma gracias al programa especial de REM + AC/E, que tiene como objetivo crear un puente con autores, editores y gestores de España y Argentina.
+ info