jue
18
El módulo abordará sus diversas elaboraciones en el arte de la performance, el assemblage, la instalación y las nuevas tecnologías, analizando obras de Víctor Grippo (Argentina), Marta Minujín (Argentina), Cláudio Tozzi (Brasil), entre otros.
Yente Del Prete
Vida venturosa
Una exposición dedicada a la obra de Yente (Eugenia Crenovich, Buenos Aires 1905 – 1990) y Juan Del Prete (Vasto, 1897 – Buenos Aires, 1987), que hace foco en la sinergia creativa de la pareja y en el vínculo amoroso como un modo de abordaje de lo artístico.
El ojo del diablo, de Ingmar Bergman
“La castidad de una mujer es un orzuelo en el ojo del diablo”. Este proverbio irlandés es la excusa de un film que resulta particular dentro de una filmografía que se prepara –al menos en términos cronológicos– para la trilogía más personal.
Por un lado es un romance del mar, del heroísmo, de la naturaleza, de la oposición que los tripulantes encuentran en la tormenta o en el avión enemigo o en los comerciantes de tierra. Pero además de esa ficción, reiterada en todo el género, Hombres de mar es un cuadro real de marineros en su ambiente, de su soledad y su despierto erotismo.
Welles se inspiró en el magnate del periodismo William Randolph Hearst para realizar su ópera prima, cuya audacia formal y temática abrió las puertas a la modernidad para la representación cinematográfica.