Vistas de sala
De Clarence Brown
El amante latino por excelencia interpreta aquí a un aventurero que podría situarse en la misma línea del Zorro, incluyendo desbordes de acción y humor, aunque la trama transcurre en la Rusia de Catalina la Grande.
De Benjamin Christensen
Este exhaustivo compendio de supersticiones diabólicas y de las prácticas de la Inquisición fue realizado en Suecia por el director danés Christensen, inspirándose en documentos e ilustraciones medievales.
Por Edgardo Castro
Decidí hacer La Noche por lo que vivo y también por lo que imagino. ¿Es un documental la recreación de una experiencia? ¿Cuánto de ficción tiene introducir un personaje en la realidad de una ciudad? Estas preguntas me llevaron a hacer La Noche.
Durante diciembre, cine portugués, clásicos del cine mudo y otras novedades en MALBA.
De John Sturges
Durante la década de 1950 el noir abandonó poco a poco las sombras opresivas de la noche y llevó sus intrigas ominosas a plena luz del día, al mismo tiempo que el suspenso y la tensión, basados en acción concreta, comenzaron a ganarle terreno a la sugestión de los climas casi abstractos de muchos films de los cuarenta.
De Edgardo Castro Jueves a las 21:00
La Noche da cuenta de esa pequeña y azarosa comunión de gente que lleva la soledad tatuada en la piel, documentando sus desencuentros, en la breve epifanía que transcurre muchas veces a la luz del día en la Ciudad de Buenos Aires.
De Francisco Matiozzi MolinasViernes 2, 16, 23 y 30 de diciembre a las 20:00
Francisco entrena para cruzar nadando el Río Paraná. Una hazaña casi tan grande como la de terminar el documental que filma hace ocho años. Sus protagonistas, un colectivo de ex-presos políticos que pinta murales en homenaje a los desaparecidos durante la última dictadura cívico militar argentina, entran en conflicto y todo es caos para la película.
Arte brasileño en la Colección Fadel
Iniciamos un repaso de algunos de los núcleos temáticos que componen la muestra Antropofagia y Modernidad. Arte brasileño en la Colección Fadel.
Durante noviembre, Marcelo G. Burello y Léonce W. Lupette reflexionan sobre Friedrich Hölderlin, seminario sobre Fausto de Goethe, Beckett, y más.
Un amplio recorrido por el arte brasileño a través de una selección de más de 150 obras pertenecientes a la Colección Fadel, uno de los acervos más importantes y completos de Brasil.
Por Fiorella Talamo
El día jueves 27 de octubre de 2016 se llevaron a cabo las primeras Jornadas Nacionales de Investigación y Producción, Cultura, Arte y Género, organizadas por el Centro de Investigación y Producción Cultura Arte y Género, Departamento de Artes Visuales, UNA, en las que se expusieron una interesante variedad de investigaciones recientes en relación a estos temas.
Exposiciones
Arte brasileño en la Colección Fadel
Vistas de sala
Vistas de sala
02.12.2016