Parte de la exposición Cindy Sherman / Richard Prince
Parte de la exposición Cindy Sherman / Richard Prince
En Spiritual America 4, Prince aborda la controversia vinculada a su utilización de la fotografía de Brooke Shields en Spiritual America.
Parte de la exposición Cindy Sherman / Richard Prince
La emblemática serie Untitled Film Stills marcó la consagración de Cindy Sherman dentro de la escena artística internacional. Las fotos en blanco y negro que la componen muestran a diversas figuras femeninas en lo que parecen ser capturas fijas tomadas en diferentes escenas cinematográficas.
1980-1999
En las piezas que integran la serie Cowboys, refotografía las imágenes del vaquero de las publicidades de cigarrillos Marlboro para cuestionar ciertos principios centrales del arte, como la autoría y la originalidad.
1988-1990
La serie History Portraits/Old Masters (1988-1990) comenzó por un encargo de la fábrica de porcelanas Royale de Limoges, que le pidió a Sherman el diseño de una vajilla con motivo del 200 aniversario de la Revolución Francesa.
Alicia Sersic, Constanza Maubecin y Nicolás Rocamundi, biólogos
Con el apoyo del Laboratorio de Ecología Evolutiva y Biología Floral, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICET–UNC), y junto a los biólogos Alicia Sérsic, Constanza Maubecin y Nicolás Rocamundi, Irene Kopelman viajó al litoral argentino para investigar un género de plantas denominado Nierembergia (Solanaceae).
De David Lamelas
Para su exposición individual en la Galerie Yvon Lambert de París, Lamelas pensó en repetir la estructura de tríptico que había utilizado en su serie Time as Activity, como punto de partida de su estudio de la metrópolis pos mayo del 68.
De David Lamelas
Situación de tiempo evidencia que el “medio es el mensaje”. Por su carácter autorreferencial y enfasis en el soporte, esta obra es señalada como antecedente del video arte en la Argentina.
De David Lamelas
Cuando volvió a vivir en Los Ángeles, en 1976, Lamelas se sentía aislado porque muchos de los colegas a quienes conocía vivían lejos de su casa. Así que empezó a invitarlos a su estudio de Sunset Boulevard, para que posaran durante una hora y él pudiera hacerles un retrato dibujado.
De David Lamelas
En 1966, David Lamelas realizó esta obra que consagra su experimentación con el espacio como la materia de la escultura. La obra se adapta a las contingencias espaciales del lugar donde se exhibe, a la arquitectura del museo.
Juan José Rustán, paleontólogo
En una zona cercana a la localidad de Jáchal, en la provincia de San Juan, Irene Kopelman, los investigadores Emilio Vaccari, Miguel Ezpeleta y Juan José Rustán y los técnicos Ivana Tapia y Santiago Druetta, observaron un slump, un pliegue de una capa de roca producido durante el proceso de sedimentación que la originó, de 320 millones de años.
Exposiciones
Los clowns de Cindy Sherman
Parte de la exposición Cindy Sherman / Richard Prince
Parte de la exposición Cindy Sherman / Richard Prince La serie de los payasos que Cindy Sherman realizó en 2004 puede ser vista en diálogo con los retratos históricos que realizó a fines de los 80, pero también como una reelaboración de su interés por los cuentos de hadas, el humor negro y las máscaras.
15.08.2018