Gyula Kosice. Intergaláctico <iframe src=»https://malba.s3.sa-east-1.amazonaws.com/assets-recorrido/kosice.htmlframeborder=»0″ width=»100%» height=»100%» style=»position:absolute; top:0; left: 0″> En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta esta exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el…
Frida Kahlo. Diego y yo <iframe src=»https://malba.s3.sa-east-1.amazonaws.com/assets-recorrido/fridatlv.htmlframeborder=»0″ width=»100%» height=»100%» style=»position:absolute; top:0; left: 0″> Como parte central de la exposición Tercer ojo. Colección Costantini en Malba, se presenta Diego y yo (1949) de Frida Kahlo (Coyoacán, 1907–1954), obra que marcó el récord para el arte latinoamericano en noviembre de 2021, cuando Eduardo F. Costantini la adquirió…
Un homenaje al gran artista rosarino Antonio Berni, a noventa años de la creación de una de sus obras emblemáticas y pieza central del arte argentino del siglo XX.
Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.
Como parte de un acuerdo de colaboración entre Malba, la Fundação Bienal de São Paulo y la Embajada de Brasil, en marzo se presenta por primera vez en Buenos Aires un recorte de la 35ª Bienal de São Paulo – coreografías de lo imposible, en diálogo con la exposición individual de la artista afrobrasileña Rosana Paulino
Exposiciones Cao FeiEl futuro no es un sueño2024 TungaYo, Vos y la Luna2024 Gyula KosiceIntergaláctico2024 Rosana PaulinoAmefricana2024 Coreografíasde lo imposible2024 Cecilia VicuñaSoñar el agua2023 Edgardo GiménezNo habrá ninguno igual2023 Luz y FuerzaArte y espiritualidad2023 Literatura Cecilia Vicuña Transandina 2023 Juana Bignozzi A propósito de 2020 Remedios Varo Fuga epistolar 2020
Una lectura de la obra de la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948) desde el sur de América, que revisa sesenta años de su producción interdisciplinaria.
Exposición antológica con más de ochenta obras e instalaciones que hacen foco en la filosofía y el activismo de Edgardo Giménez en pos de una “obra de arte total”.
Una exploración sobre la práctica artística en el nuevo milenio, que reúne a diecinueve artistas argentinos contemporáneos cuyas obras giran en torno a la espiritualidad.
Una selección de 600 objetos, entre piezas de diseño, obras de arte y documento, configura un panorama de la cultura material argentina a lo largo del siglo XX, en diálogo con nuestro imaginario político, social y afectivo.
Recorrido virtual
John Baldessari El fin de la línea
John Baldessari. El fin de la línea <iframe src=»https://malba.s3.sa-east-1.amazonaws.com/assets-recorrido/baldessari.htmlframeborder=»0″ width=»100%» height=»100%» style=»position:absolute; top:0; left: 0″> Primera exposición panorámica en Sudamérica dedicada a John Baldessari (Estados Unidos, 1931-2020), el gran pionero del arte conceptual. La exhibición reúne 45 obras, entre pinturas, fotografías e instalaciones, pertenecientes al acervo de Craig Robins, uno de los coleccionistas más importantes…
+ info