Un ángel aburrida de la vida celestial solo tiene ojos de curiosidad hacia el mundo terrenal, así es que baja hacia el departamento de un artista en Buenos Aires que tendrá que enseñarle cómo ser una mujer en la tierra.
Waldo de los Ríos fue un exitoso compositor argentino, autor de música de películas y, sobre todo, famosísimo por hacer arreglos pop a Mozart, Beethoven, Haydn, llegando a vender 35 millones de discos en todo el mundo. Diego Fernán retoma su idea de realizar un documental sobre el lado menos difundido de Waldo de los Ríos: su vertiente folclórica.
Lila es una judía polaca exiliada que escapa de los nazis con su familia. Gracias a un golpe de suerte y un talento innato, se convierte en Lila Kay, una Lady Crooner de las bandas más importantes del jazz en Argentina.
Tres historias atravesadas por la pérdida se entrecruzan enmarcadas en un contexto social agitado debido a inminentes e inéditos desembarcos del ser humano en Europa, sexta luna de Júpiter.
La dictadura argentina terminó en 1983, pero para las personas trans siguió por más de una década. Perseguidas por la policía, obligadas a vivir encerradas y sin acceso a ningún derecho, sobrevivieron juntas en pensiones y encuentros clandestinos.
Vera, una adolescente de 17 años, reparte sus días entre el vóley, la escuela y un pasatiempo secreto: subalquilar por un par de horas un departamento vacío con bolsas de dormir para que otros adolescentes tengan sexo. Para esto le roba las llaves del “3.B” a su madre, quien administra esas propiedades inmobiliarias.
Carmín accede al mundo de la polifacética creadora Sofía Saunier, realizadora travesti que retrata a su comunidad, y de Carmen, su anciana compañera de casa, quien pasa la mayor parte del día acostada. Una historia de desplazamientos físicos y emocionales, enmarcada en un potente retrato social. Sofía y Carmen, dos mujeres muy diferentes, pero unidas ante la vida.
Moreira y Bahia Pontes salen a la calle a explotar la potencia expresiva del aparato. Invocando otras representaciones, sus imágenes emancipan voces, cuerpos y deseos.
Tú me abrasas es una adaptación de Espuma de Mar, un capítulo del libro de Cesare Pavese de 1947 Dialoghi con Leucò.
El abrazo de la muerte
En la definición griega, el teatro no era la escena en sí, sino el “lugar desde el cual se mira”. ¿Qué hace el cine con ese sitio de la mirada? En este film, partimos del retrato de una celebridad; el retrato como encuadre, límite que opone y separa la ficción de la realidad.
+ info