Diana Bellessi, Marcial Gala y Gabi Cabezón Cámara
Lectura en MALBA
En consideración de la marcha convocada ayer por los organismos de derechos humanos, el Premio Nobel John M.Coetzee decidió cancelar la presentación en MALBA de su libro Tres cuentos. En su lugar, ofreció una lectura de un fragmento de la novela Esperando a los bárbaros.
Intervenciones en la muestra de Gastón Pérsico
De la misma manera que la cultura hip-hop y el pop en general utilizan la etiqueta “featuring” para señalar la participación de "invitados especiales" en sus proyectos, la muestra de Gastón Pérsico La música es mi casa cuenta con una serie de actividades e intervenciones de artistas, críticos de rock y músicos invitados.
Por Renata Cervetto
En el marco de las jornadas Hábitos de aprendizaje. Desafíos en común, el artista y educador brasileño Diogo de Moraes fue invitado especialmente para desarrollar una documentación especial, donde la mediación cobra un rol de observación y de-codificación y se traduce en pequeños dibujos.
De Matt Reeves
Exprimiendo y sacando el mejor provecho posible del subgénero del found footage, la película narra el espectacular ataque de un monstruo que se lleva puesta toda Manhattan desde la mirada amateur de un veinteañero que estaba filmando un video durante la despedida de su mejor amigo, a punto de irse a vivir a Japón.
De Drew Goddard
La típica película de terror: cinco universitarios en una cabaña en medio del bosque. Están los personajes estereotipados, las señales que desoyen, el sótano al que no habría que haber bajado y hasta la frase maldita, en latín, encontrada en un diario siniestro, que hubiera convenido no leer en voz alta.
De Sam Raimi
El género a mediados de los 80 comenzó a renovarse y fue agregando humor y parodia. Si el dramaturgo Pirandello había adoptado el término grotesco para hacerlo suyo y entregarle a sus obras esa mezcla de comicidad y tragedia, podríamos decir algo similar de Sam Raimi.
De Jean-Pierre Jeunet
Si en la saga de Alien, las primeras tres mantenían la seriedad correspondiente para determinarlas como películas de una ciencia ficción “seria”, la cuarta, con el estilo de Jeunet, le agrega exceso, humor y parodia que contribuyen al efecto kitsch.
De Peter Hyams
El Museo de Historia Natural de Chicago es el escenario de esta olvidada película de terror de los 90, una pequeña joya perdida dentro de la avalancha inflacionaria del género que llegó después de Scream, en 1996.
De Roland Emmerich
El universo paralelo al que llegan nuestros héroes es casi un émulo del Egipto circa la construcción de las pirámides y, en efecto, los recibe una pirámide idéntica a las de Giza. Allí vive un pueblo primitivo que terminará fascinado por las armas de estos muchachos, con las que harán la revolución.
De Sam Raimi
En la tercera entrega de la saga Evil Dead, Sam Raimi vuelve a usar al Necronomicon ex Mortis creado por H.P. Lovecraft para enviar a su protagonista Ashley “Ash” Williams a la Inglaterra del siglo XIV. Allí, el Ejército de las Tinieblas despierta por culpa de Ash.
De Sam Raimi
Noche alucinante es una obra maestra, no solo del género de terror sino también de la historia del cine. Visualmente es única en su especie, cuenta con técnicas cinematográficas jamás vistas con anterioridad y fue una de las primeras películas en introducir el surrealismo gore.
Literatura
Ciclo Autores Verboamérica
Segunda Edición
Diana Bellessi, Marcial Gala y Gabi Cabezón Cámara
Les propusimos contestar tres preguntas sobre su trabajo a cada uno de los participantes de la segunda edición del Ciclo de autores Verboamérica.
13.05.2017