Uno de los títulos emblemáticos del cine argentino de los 60, en parte por su narración fragmentaria, que sigue un orden emotivo y no lineal, y en parte por la revolucionaria concepción formal que Antin definió.
Tras una serie de llamados y mensajes erróneos para cobrarle las deudas de una total desconocida llamada Lorena Ruiz, Olivia se sumerge en el oscuro e intrincado laberinto de las recaudaciones para encontrar a la mujer y defender su identidad.
Una película documental sobre el distribuidor cinematográfico Pascual Condito y la intimidad del mundo de la industria del cine argentino y sus constantes crisis.
De José Luis Rugeles García Sábados a las 20:00 María, una niña guerrillera de 13 años debe cumplir una misión junto con otros tres combatientes: llevar el bebé recién nacido del comandante a un pueblo seguro. Pero nadie sabe el secreto que ella oculta: está embarazada. Los embarazos y los partos están prohibidos en la…
El gran Gregory La Cava, que venía del cine de animación, muestra aquí no sólo su proverbial habilidad para combinar comedia y drama sino también para enriquecer el tema con diálogos sarcásticos que parecen escritos a propósito para irritar a la Liga de la Decencia.
De Rouben Mamoulian Estrenada antes de que el Código Hays entrara en plena vigencia, esta versión alude explícitamente a la represión sexual como causa principal de las investigaciones del Dr. Jekyll. Los guionistas no sólo decidieron dar forma concreta a las actividades censurables que practica Hyde (dato que la novela no aporta) y resolvieron que…
“Te voy a mantener en esa celda hasta que te salgan callos en sitios que no se pueden mostrar”, le dice el alcaide de Sing Sing al matón que interpreta Spencer Tracy en este drama carcelario brutal, que se anticipó en dos décadas a los clásicos del género.
El arrabal en cuestión es el Bowery neoyorquino en la década de 1890, el sitio ideal para beber, cantar, jugar y buscar mujeres fáciles, que Walsh evoca con su característico cóctel de salvajismo e inocencia.
Un adolescente se pierde a causa de las malas compañías y termina en las garras del vicio y el crimen. La obvia moraleja de la trama se refuerza mostrando todo lo posible, en la convicción de que el castigo final volverá poco atractivo todo ese libertinaje.
Un hombre y una mujer, que han perdido a sus respectivos amantes, se encuentran y descubren que el amor en realidad es otra cosa. Lo que al principio parece un simple melodrama poco a poco se revela un film sincero y complejo.
Los mosqueteros del título son dos jóvenes aviadores, veteranos de la guerra pero ahora desempleados, que consiguen trabajo en el cine.
La calesita
El film recorre buena parte de la historia de la Argentina a través de la figura simbólica de un calesitero que evoca sus recuerdos de ese pasado con el tango de Mariano Mores y Cátulo Castillo como leit-motiv.
+ info