No sólo es un testimonio directo y duro sobre la niñez desamparada sino también un film de peculiares calidades formales, en el que se sabe lo que se dice, se lo narra con un lenguaje dramático apropiado y se lo fotografía con una permanente calidad plástica.
Junto con el neorrealismo, este fue uno de los films esenciales de la inmediata posguerra, pero quedó olvidado después seguramente por la escasa distribución internacional que suele tener la producción húngara.
Tom Jones La odisea del joven Tom Jones se inicia como hijo bastardo y abandonado, y se desarrolla a lo largo de varios años mientras el protagonista logra descubrir su verdadera identidad y –de paso– seducir un elevadísimo número de mujeres. El director Richardson y el dramaturgo John Osborne plantearon en este film una reescritura…
De Dimitri Kirsanoff Hecha con un presupuesto ínfimo y con un equipamiento pobre por un joven exiliado ruso que poco antes había sido violinista en un cine de París, esta película es una de las obras amateurs más extraordinarias jamás realizadas. La dirección de Kirsanoff en general, su empleo de la imaginación poética, su montaje…
El título designa a la aridez, en este caso de una zona de Santiago del Estero, que aleja a los campesinos de la tierra y los arrastra a los márgenes de ciudades y pueblos, donde la necesidad los hace presa fácil del alcohol, el delito o la política.
De Manuel Romero Romero es el creador de cine argentino. Fue el que incorporó más sabiamente el tango al cine. Pero no como danza, música o cosa semejante sino como poética. Es decir una serie de valores y modos idiosincrásicos del carácter argentino, o tal vez porteño. Habrá que convenir que aquí también el puerto…
De Tony Richardson En un reformatorio, un joven rebelde despliega su talento natural para el atletismo “Tengo mucha práctica”, dice, porque se ha pasado la mayor parte de su corta vida escapando de los golpes de sus padres y de la policía. En una serie de flashbacks, el director Richardson desarrolla la historia del protagonista…
Las criaturas de Los olvidados y de El secuestrador no sienten que están viviendo un “descenso a los infiernos” sino que encuentran natural hallarse en él y se comportan en consecuencia.
Uno de los títulos más valiosos de de Sica, en su cruda descripción de la vida cotidiana de dos amigos que ejercen el oficio de lustrar zapatos y tienen la obsesión de conseguir un caballo, un deseo que culminará trágicamente.
Morgan, un caso clínico
De manera episódica, el film describe las andanzas de un hombre obsesionado con el marxismo y con los gorilas, y sus esfuerzos por recuperar un amor perdido.
+ info