Como principal sede desde su inicio, Malba Literatura recibirá al Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires durante tres días, con una programación imperdible para todos los amantes de la literatura contemporánea.
¿Para qué se escribe y para qué se lee si no es para ser otro? Si hay una tendencia natural en la literatura —en quienes la leemos, en quienes la escriben— es la de viajar hacia otra cosa. Esa sola inclinación —que está en su raíz— justifica su existencia y quizás garantiza su resistencia a la extinción.
En la realidad cotidiana vive la realidad fantástica de la imaginación, el deseo, el delirio, los relatos. En una persona hay muchas personas. En un minuto hay muchos días. Y si ese milagro de sensibilidades expandidas sucede, es porque existen las literaturas. Lo otro, lo alterno —una persona, una idea, un lugar— es lo ajeno, lo desconocido, lo que puede asustar y fascinar, por partes iguales, lo que contrasta con lo que creemos que somos y siempre, queramos o no, nos constituye. Porque si hay un otro, una otra, es porque también construimos ladrillo a ladrillo un nosotros/nosotras que puede ser tan sólido como un castillo de cartas de prejuicios. Porque también sabemos que, a lo largo de su historia, la literatura como espacio de representación de creencias ha dejado vacíos, invisibilizadas zonas que preferimos no ver, palabras que preferimos no leer. Nuestras identidades son porque hay otros, y porque nosotros también somos “los otros”. La literatura tiene una potencia empática única para devolveros a estas preguntas básicas.
Este festival propone un viaje por lo insondable que hay en uno, por “lo otro” que se manifiesta en el mundo conocido y, también, por el vértigo que nos revela que esos – ángeles o demonios- que aparecen de manera sorpresiva en nuestro interior, somos y no somos nosotros. Pero sobre todo es un recorrido imaginado para que los lectores digan si la vida es o no es literatura y si ellos son ellos o son otros.
JUEVES 25
11:00. Auditorio
Cata de libros. Leer cine
A cargo de Fernando Martín Peña
11:00. Biblioteca
Taller de narrativa. La frontera imposible: cruce entre arte y literatura
A cargo de Juan Cárdenas
17:00. Biblioteca
Panel. Imaginarios de la descomposición
Participan: Ana Paula Maia, Pol Guasch, Natalia Litvinova. Modera: Ana Clara Pérez Cotten
17:30. Hall
Recorrido literario. Una colección en texto
Participan: Aki Ollikainen, Martín Sancia Kamawichi, Matías Aldaz, Marie Gouric
18:00. Auditorio
Lectura inaugural. Yo es otro
Por Gabrielle Boulianne-Tremblay, Jon Bilbao, Lina Meruane, Nelson Specchia, Lucas Soares. Modera: Ingrid Bejerman
19:30. Auditorio
Palabras inaugurales
A cargo de Mario Ortiz . Presenta: Andi Nachon
VIERNES 26
11:00. Auditorio
Taller instántaneo de guion. ¿Cómo piensa el cine?
A cargo de Andrés di Tella
11:00. Biblioteca
Taller de narrativa. Escribir la propia experiencia
A cargo de Julia Coria
17:00. Biblioteca
Lectura. Itinerarios subjetivos
Por María Lobo, Amaury Colmenares, Adriana Riva, Fabio Martínez
17:00. Auditorio
Panel. Poéticas de la ausencia
Por Stenio Gardel, Lorena Salazar Masso, César González. Modera: Ana Wajszczuk
18:00. Biblioteca
Lectura. Cruce Epistolar. Soy marrón
Por Sheena Patel y Florencia Alvarado. Presenta: Anne-Sophie Vignolles
19:30. Biblioteca
Panel. Lo primero es la familia
Por Carmen Cáceres, Santiago Loza, Mario Flores . Modera: Ivana Romero
20:00. Auditorio
Panel. Gabriela Cabezón Cámara & Esther Díaz
22:00. Auditorio
Cine. Caminos cruzados, de Levan Akin
Actividad co-producida con MUBI
SÁBADO 27
11:00. Auditorio
Clase magistral. Procesos creativos de escritura
A cargo de Lina Meruane
11:00. Biblioteca
Taller. Dramaturgia y materiales de archivo
A cargo de Luciana Mastromauro y Eugenia Pérez Thomas