Literatura
Programación
Actual

22ª Edición
Fiesta de la Lectura
Vacaciones de invierno

Martes 15 y 22 de julio

En este receso invernal, Malba abre sus puertas de forma gratuita y se transforma en una gran biblioteca con cientos de títulos —incluyendo la mítica colección infantil chilena Cuncuna (1971-1973), fanzines, catálogos y ficciones contemporáneas— que estarán disponibles para lectoras y lectores de todas las edades, y podrán ser compartidos en las salas del museo. Como en ediciones anteriores, los espacios de Malba se reconfiguran para promover el encuentro con los libros, fomentar la lectura compartida, invitar a la desconexión tecnológica: un día sin pantallas para sumergirse en el placer de la lectura con acceso libre a las salas de exposición y a un café abierto especialmente, en una jornada en la que el museo permanece cerrado a su público habitual.

Tema de esta edición

Desde los tablillas de arcilla milenarias hoy guardadas en las salas de tesoros de los museos hasta los libros ocultos y luego desenterrados en el regreso a la democracia —y pasando por la tradición oral que abuelos, padres e hijos se transmiten— las historias que alguna vez conmovieron insisten en volver a ser contadas. Igual que los personajes diminutos y obstinados que pueblan las obras de Liliana Porter, el poder de la narración parece querer sostener su poder de transmisión aun cuando cambian los paisajes y las preguntas que le hacemos a lo contado.
En esta edición de la Fiesta de la Lectura celebraremos esas narraciones resistentes: los relatos que se aferran a la memoria de adultos y niños y nos acompañan a lo largo de la vida; los seres que marcaron nuestra infancia y juventud; los personajes y tramas que amamos en la soledad de la imaginación; y los impulsos literarios, editoriales y artísticos que hoy ensayan nuevas maneras de contar desde geografías y sensibilidades diversas, como pequeñas pero decisivas resistencias que mantienen viva la palabra.

Todas las actividades son gratuitas.

Programa

Martes 15. Virtual

19:00
Conversación
La utopía lectora: las experiencias de Quimantú y Centro Editor de América Latina
Participan Arturo Navarro, Judith Goicol. Presentan Magdalena Arrupe y Elisa Villanueva

Martes 22. Presencial

15:30 a 19:00
Adultos
Biblioteca abierta y café

Desde las 15:30
Infancias
Huellas de Cuncuna
Muestra y biblioteca de libros infantiles

16:30
Infancias
Narración en Kamishibai: La flor de cobre
Por equipo de CCLM

16:00
Feria de fanzines y publicaciones de arte

16:00
Infancias
Recorrido + Taller
Donde las cosas suceden

17:00
Infancias
¿Cómo se crean los personajes?
Conversación entre Isol y Fer Salem

18:00
Adultos
Consultorio de prescripción bibliográfica
Por Mercedes Cebrian

19:00
Adultos
Recorrido + Lectura: Pequeñas resistencias
Participan: María Negroni, Daniel Lipara y Romina Paula

20:30
Adultos
Cierre musical y brindis
Por Nicolás Kramer 

Actividades Relacionadas

Martes 22 de julio a las 18:00. Hall

Activación

Consultorio de prescripción bibliográfica

La escritora Mercedes Cebrián (España) se unirá a la Fiesta y prescribirá a quienes lo deseen –con su correspondiente receta médico-literaria– lecturas idóneas para este momento de sus vidas.

Por Mercedes Cebrián
Martes 22 de julio a las 18:00. Hall

Conversación virtual

La utopía lectora: las experiencias de Quimantú y Centro Editor de América Latina

En esta nueva edición de la Fiesta de la Lectura, conversaremos con Arturo Navarro, creador de la inolvidable colección infantil Cuncuna, parte de la Editorial Nacional Quimantú (1972).

Martes 15 de julio a las 19:00. YouTube Malba

Espacio de juego y lectura

Huellas de Cuncuna en Malba

La biblioteca de Malba se vestirá de fiesta para recibir parte de la exposición “Huellas de Cuncuna”, destinada al público infantil.

Martes 22 de julio a partir de las 15:30. Biblioteca 

Martes 22 de julio a las 16:30. Biblioteca

Espectáculo

Narración en Kamishibai “La flor del cobre”

Te invitamos a participar de una actividad para toda la familia, donde los más pequeños podrán comprender el valor y poder de la lectura a través de una narración teatralizada de cuentos, en la que se utilizará la técnica japonesa de Kamishibai.

Por Centro Cultural La Moneda
Martes 22 de julio a las 16:30. Biblioteca

Martes 22 de julio a partir de las 16:00. Sala 1

Recorrido libre

Feria de fanzines

Una feria de fanzines, libros-objetos y publicaciones autogestivas con producciones editoriales en diversos formatos de la escena gráfica local.

A cargo de Ratita
Martes 22 de julio a partir de las 16:00. Sala 1

Martes 22 de julio a las 19:00. Sala 5

Recorrido libre

Pequeñas resistencias: Velada de lecturas de la fiesta

Lecturas a cargo de los autores María Negroni, Daniel Lipara y Romina Paula, en el marco de la exposición Travesía de Liliana Porter.

Participan: María Negroni, Daniel Lipara y Romina Paula 
Martes 22 de julio a las 19:00. Sala 5