Por Aníbal Jarkowski
Jueves 6, 13, 20 y 27 de noviembre de 10:30 a 12:00.
Este curso propone la revisión y el análisis de algunas representaciones emblemáticas de la infancia en la literatura argentina, con la intención de que su diversidad permita reflexionar acerca de sus respectivas evaluaciones del mundo.
Por Bernardo Nante
Lunes 27 de octubre, 3, 10 y 17 de noviembre de 19:00 a 21:00
El curso presentará una introducción a los principios filosóficos y psicológicos que subyacen a la alquimia, destacando el lugar del símbolo como vehículo de pensamiento y de transformación.
Miércoles 22 de octubre de 14:30 a 21:00
Críticos y estudiosos que han frecuentado la amistad y los textos de Néstor Sánchez y de Jorge Di Paola participarán en estas jornadas con lecturas abiertas a la especulación y al debate.
Miércoles 15 de octubre a las 19:00
Participan: Leandro Pinkler, Hugo Bauzá y Anna Kazumi Stahl
Sexto volumen de la colección Biblioteca personal J. M Coetzee, compuesta por doce clásicos de la literatura universal seleccionados y prologados por el célebre escritor sudafricano.
Por Leandro Pinkler
Módulo 2: miércoles Módulo 2: 12, 19, 26 de noviembre, 3 y 10 de diciembre, de 10:30 a 12:00
En esta obra se presentan en una prosa poética las ideas esenciales del mensaje nietzscheano: Superhombre, Voluntad de Poder y Eterno Retorno.
Miércoles 1 de octubre a las 19:00
En el marco de la tercera edición del ciclo interdisciplinario Narrativas de lo real, el célebre escritor mexicano dialogará junto a los argentinos Juan Sasturain, José Natanson y Alejandro Grimson.
Domingo 28 a las 21:30
Por SIMA
Como cierre de la sección porteña del festival, presentan temas de su disco Novela Gráfica acompañados de ilustraciones y visuales realizados por doce artistas reconocidos internacionalmente.
Domingo 28 de septiembre a las 19:00
Participan: Powerpaola, Esteban Podetti, Nona Fernández, Samanta Schweblin, Philippe Claudel y Maximiliano Barrientos
Presenta: Amalia Sanz
Durante esta intensa semana literaria, no sólo se habló de literatura, sino que también se la produjo. Seis escritores fueron invitados a realizar una experiencia particular dentro del marco de Filba y escribieron sobre eso. Acá los textos que se gestaron.
Domingo 28 de septiembre a las 17:30
Modera: Hugo Salas
En este diálogo íntimo, ambos autores repasan sus trayectorias y reflexionan sobre la influencia del lenguaje cinematográfico a la hora de escribir literatura.
Domingo 28 de septiembre a las 17:30
Participan: Félix Bruzzone y Nona Fernández
Modera: Hernán Ronsino
Dos autores, que vienen intercambiándose cartas desde hace meses, se interrogan, a cada lado de la cordillera, por el lugar de la memoria, el presente, la dictadura y sus ecos en la escritura. Hoy nos leen, comparten y debaten en vivo y en directo ese tránsito de ideas.
Domingo 28 a las 16:00
Participan: Guillermo Saavedra, Alberto Szpunberg y Laura Wittner
Modera: Jorge Consiglio
Una charla sobre musas contemporáneas, caprichos y costumbres en el ars poética de hoy.
Curso
Alejandra Pizarnik: el yo transformado en lenguaje
Por Cristina Piña
Viernes 14, 21 y 28 de noviembre y 5 de diciembre a las 18:30
La obra de Alejandra Pizarnik no deja de presentarnos desafíos tanto por la ampliación de su corpus literario desde su muerte como por la excelencia y singularidad de su escritura.
+ info