En marzo de 2012, en Buenos Aires, una institución única en el mundo abrió sus puertas: el Bachillerato Trans Mocha Celis, la primera escuela del mundo crítica de las desigualdades de género, que está orientado, aunque no de forma excluyente, a personas trans, travestis y transexuales. Lxs estudiantes adquieren herramientas audiovisuales y comienzan a realizar una película que refleje quiénes son y qué les ha pasado, con la intención de promover que otra educación es posible y que a través de esta tienen nuevos horizontes.
Por primera vez podrán ser ellas y ellos quienes hablen y construyan representaciones de sí mismos que hasta el momento han sido externas o mediatizadas. De esta forma, no solo sería una representación más fiel de quiénes son, sino que estarían ejerciendo plenamente, su carácter de ciudadanas y ciudadanos de derecho, siendo protagonistas delante y detrás de cámara. Actuando también como productores y productoras de conocimiento y contenido.
Este documental contado en primera persona, es un homenaje al colectivo trans desde el colectivo trans, que durante toda una vida luchó y militó en pos del reconocimiento de su identidad y el acceso a los mismos derechos que el resto de la sociedad. Mocha es una historia sobre inclusión y aprendizaje, dentro y fuera del aula.
Dirección: Francisco Quiñones Cuartas y Rayan Hindi.
Guion: Estudiantes del Bachillerato Popular Trans Mocha Celis.
Dirección de fotografía y cámara: Sandra Grossi, Ariel Contini
Producción: Rocío Pichirili.
Asistente de producción: Juan Manuel Mazzano.
Dirección de arte, vestuario y maquillaje: María Belén De La Vega.
Edición: Rocío Caliri.
Distribución: Neko Distribución.
Productora: Groncho.