Este es un film inclasificable, cuyo relativo olvido ha sido atribuido al fracaso de su estreno comercial y éste, a su vez, al presumible error de haber otorgado el protagónico a Guillermo Battaglia, que no tenía peso estelar. Sin embargo, es muy difícil imaginar a un actor más adecuado para el papel. El tema procede de un cuento de Horacio Quiroga: un hombre atraviesa un extenso período de tiempo en estado inconsciente, durante el cual abandona la mediocridad de su existencia, se transforma es un escritor célebre y conquista a una joven hermosa. Al volver en sí, padece primero la incertidumbre lógica de la amnesia y después comienza a sentirse, insólitamente, un usurpador de logros ajenos. Como en todos los films donde debió lidiar con tensiones emocionales desgarradoras y profundas, Christensen despliega la imaginación visual necesaria para volver aparente un drama que es personal y abstracto. Un prodigioso empleo de la luz, la preferencia por la expresividad de los rostros y la violencia con que se vuelven visibles los espectros interiores del protagonista, son algunos de los rasgos más destacados de esta obra mayor que merece revisarse. Se exhibirá en una copia tomada de los negativos originales (hoy perdidos), que pese a su antigüedad se encuentra prácticamente nueva.
sábado 17 de mayo de 2025 a las 22:00
Los verdes paraísos (Argentina, 1947) de Carlos Hugo Christensen, c/Guillermo Battaglia, Aída Luz, Carlos Thomson, Eduardo Cuitiño. 88’.