Es parte de la generación que cambió Hollywood en los 70s (como Lucas, Spielberg, Coppola y Scorsese) pero supo alternar los proyectos de altísimo perfil mainstream (La furia) con una zona totalmente independiente, fiel a los inicios de su filmografía (Greetings). De todo ese grupo, De Palma es además el más explícitamente político y también el que más lejos llevó la experimentación formal, en particular en el uso expresivo del punto de vista (la pantalla dividida en Hermanas diabólicas) y en el factor voyeur (Vestida para matar), que son una constante en su obra. Los cuatro films se verán en fílmico, por supuesto.
VIERNES 5
24:00 Vestida para matar
VIERNES 12
18:00 Greetings
24:00 La furia
VIERNES 19
24:00 Hermanas diabólicas