Si hay una fortaleza para el hombre, si hay una lucidez para su alma y una calma para sus emociones, está en el encuentro con la fuerza espiritual que por signo y destino insiste en asistirlo. De cómo verla, qué hacer y en dónde comprender su desafío, se trata esta clase.
Programada en el marco de la exposición Luz y Fuerza. Arte y espiritualidad en el nuevo milenio.
Vive en Buenos Aires. Es Psicóloga. Master en Investigación Integrativa en Ciencias Humanas, Multiversidad Edgar Morin, México. Doctora en Pensamiento Complejo, Multiversidad Edgar Morin, México. Dr. of Philosophy (PHD), Major in Complex Thinking, California University, Estados Unidos. Fue profesora de la carrera y del posgrado de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Coordina diversos grupos de estudio sobre Psicopatología y Pensamiento Interdisciplinario, tanto para terapeutas como para otros profesionales y público en general. Trabaja en clínica psicoterapéutica y en potenciales creativos. Ha publicado Del espejo al doble (1997), Ruedas de la vida (2004), La complejidad de la vida (2006), Un viaje hacia el espíritu (2008), ¿Dónde estamos parados? El mapa (2008), Fantasma. El lado oscuro de las cosas (2009), Neurosis (2012), La traición del narcisismo (2014) y Signos del espíritu en el arte (2023).
1. La herencia del siglo XX: el valor de la vida. Víctimas y victimarios. Pasar un umbral de consciencia. El poder de las máscaras. La lógica del número dos.
2. Fuerza y desafío del presente: formas y modos de crisis psicológicas actuales. Reactividad y debilidad.
3. La potencia del porvenir: cambio de la lógica emocional y mental. Generación de pensamiento.
4. El trazado del espíritu: el poder de su fuerza. La mirada visionaria.
Bibliografía sugerida
AGAMBEN, G. La potencia del pensamiento. Bs. As., AH, 2005.
BADIOU, A. El Siglo. Bs. As., Manantial, 2000.
BERARDI, F. Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación conectiva. Bs. As., Caja Negra, 2008.
CALVO, M. Neurosis. Miedo, control y seducción. Bs. As., MC Editores, 2012.
CALVO, M. La traición del narcisismo. Bs. As., MC Editores, 2014.
DELEUZE, G. Pintura. El concepto de diagrama. Bs. As., Cactus, 2008.
DELEUZE, G. y Guattari, F. ¿Qué es la filosofía? Barcelona, Anagrama, 2001.
DELEUZE, G. Repetición y Diferencia. Bs As., Amorrortu, 2002.
FOUCAULT, M. Hermenéutica del sujeto. México, FCE, 2002.
HADOT, P. Ejercicios espirituales y Filosofía Antigua. Madrid, Siruela, 2006.
KLOSSOWSKI, P. Roberta esta noche. Madrid, Tusquets, 1997.
LAPOUJADE, D. Ficciones del pragmatismo. Bs. As., Cactus, 2021.
LAPOUJADE, D. Las existencias menores. Bs. As., Cactus. 2022.
LAZZARATO, M. Políticas del acontecimiento. Bs As., Tinta Limón, 2017.
LEVINAS, E. El tiempo y el otro. Barcelona, Paidos, 1993.
PAZ, O. La apariencia desnuda. Madrid, Alianza, 1989.
WEIL, S. La gravedad y la gracia. Valladolid, Trotta, 1994.
Imagen: Roberta Di Paolo. Andrógina, 2022 [Detalle].
14/07— 11/11/23
Luz y Fuerza
Una exposición que reúne a diecinueve artistas argentinos contemporáneos cuya obra gira en torno a la espiritualidad.
+ info