Nacida en Tokio, a sus doce años Minae Mizumura se mudó con su familia a los Estados Unidos. Esa experiencia atraviesa y funda su obra. Después de obtener su doctorado en literatura francesa en la Universidad de Yale regresó a Japón decidida a escribir en su propio idioma. En 1990 publicó Luz y oscuridad, una continuación –final para la novela inconclusa de Natsume Soseki, padre de la literatura japonesa moderna– que marcó el inicio de su carrera como novelista. Le siguieron Yo, una novela, Una novela real –por la que recibió el prestigioso premio Yomiuri– y La herencia de la madre (todas traducidas al castellano por primera vez por la editorial argentina Adriana Hidalgo).
Durante la clase, además de la imprescindible referencia a las novelas de Mizumura, veremos cómo la autora incluye y entrelaza en sus relatos obras que la preceden en el tiempo como Genji Monogatari (“La historia de Genji”) –escrita en el siglo XI por una mujer, Murasaki Shikibu–, Konjiki Yasha (“El diablo dorado”) –novela de Koyo Ozaki publicada por entregas a partir de 1897– y la célebre Cumbres borrascosas de Emily Brontë.
En nuestro recorrido por las obras de Minae Mizumura caracterizaremos el “watakushi-shōsetsu” –la novela del yo– y el “honkaku shōsetsu” –la novela real. Descubriremos encuentros, cruces y fronteras entre Oriente y Occidente, entre el Japón de ayer y hoy, entre la biografía y la novela, mientras intentamos develar la presencia del “watashi”, el yo de la autora en cada una de sus páginas.
Costo: AR$25.000.
Jubilados, estudiantes y docentes: 10% de descuento.
Malba Amigos: 20%, 50% y 100% de descuento según la categoría.
Para acceder a los descuentos escribir a: informes@malba.org.ar. Consultas: literatura@malba.org.ar.
Inscripción presencial en la recepción del museo de lunes a domingos (excepto martes) de 12:00 a 19:30.
La clase es presencial, con opción de acceso virtual por video 48 h. después en www.malbaplus.org.ar. El video estará disponible hasta 30 días después de finalizada la clase.
Organizada con el apoyo de Adriana Hidalgo editora.
Es editora, traductora, escritora. Se desempeñó como editora en Grupo Editorial Planeta y en Ediciones B (hoy grupo Penguin Random House). Desde hace algunos años edita y traduce libros para sellos editoriales de Argentina, España y Latinoamérica. Tradujo del inglés obras de E. A. Poe, George Orwell, Kate Morton, Sheridan Hay, E. H. Young. Del ruso, clásicos decimonónicos –Ivan Turgueniev, Fiodor Dostoievski, Lev Tolstoi, Anton Chejov– y autores del siglo XX: Mijail Bajtin, Andrei Tarkovski, Vasili Aksionov. Dictó seminarios sobre edición en el Centro Cultural Ricardo Rojas y sobre traducción en Casa de Letras. Organizó talleres independientes sobre teatro y literatura rusa. En sus libros Mujeres viajeras (2019) y Mujeres de prensa (2021) investigó y reflexionó sobre la participación de las mujeres en la literatura y el periodismo de la Argentina en los siglos XIX y XX. Fue responsable de la edición en español de Una novela real, La herencia de la madre y la reciente Luz y oscuridad, una continuación, además de haber traducido del inglés Yo, una novela, la novela biográfica de Minae Mizumura.