¿Qué es el miedo? ¿Cuál es su origen? ¿De qué están hechos los monstruos en la literatura?
A partir de la lectura y el análisis de “El Carrito”, de César Aira, indagaremos en la figura del mal desde el punto de vista de lo sobrenatural. La clase tendrá una primera parte donde se expondrá una definición del terror, que incluirá la noción del mal, y una segunda parte donde veremos aplicada esa noción en distintos textos contemporáneos y clásicos.
Clase programada en el marco de la exposición El desentierro del diablo de Carrie Bencardino.
Presencial, con opción de acceso virtual por video 48 horas después en Malba Plus. El video estará disponible hasta 30 días después de finalizada la clase.
Inscripción online o presencial en la recepción del museo de lunes a domingos (excepto martes) de 12:00 a 18:30. Costo: AR$25.000. Jubilados, estudiantes y docentes: 10% de descuento. Malba Amigos: 20%, 50% y 100% de descuento según la categoría. Para acceder a los descuentos escribir a: informes@malba.org.ar. Consultas: literatura@malba.org.ar
Es escritor y docente de escritura creativa. Ha publicado las novelas La maestra rural, Los abetos y La masacre de Kruguer (finalista del Premio Filba Medifé). Su novela Para hechizar a un cazador obtuvo en el 2023 el Premio Clarín. También ha publicado libros de cuentos como El asesino de chanchos, La casa de los eucaliptus o El loro que podía adivinar el futuro (elegido como uno de los libros del año 2012 por la revista Ñ).
Imagen: Carrie Bencardino. Sin título, de la serie Caninos, 2023.
—Una definición del monstruo.
—El monstruo como residuo de lo sagrado.
—El monstruo como trauma.
—El monstruo como lo incognoscible.
—Nuevos y viejos monstruos.
Lecturas sugeridas: “El Carrito”, de César Aira. / “El hombre del traje negro”, de Stephen King. / “¿Dónde vas, donde estuviste?”, de Joyce Carol Oates. / “El carrito”, de Mariana Enríquez. / “La tercera expedición”, de Ray Bradbury.
12/07— 13/10/25
Carrie Bencardino
El desentierro del diablo
Conformada mayormente por pinturas, esta muestra surge del reconocimiento de una crisis de la imaginación, alimentada por los vaivenes políticos y la disolución de los vínculos entre las personas.
+ info