La poesía es de quienes la leen. A partir de esta afirmación la clase propone desmontar, examinar las partes y rearmar de nuevo el poema “Santa” de Anne Sexton y “Visitantes del extranjero” de Louise Glück.
Hay una ingeniería, más allá de si es deliberada o no, sobre la que se sostiene la escritura de cierta vertiente de poesía. Una estructura que generalmente se niega al protagonismo, se invisibiliza detrás del fondo.
Clase presencial, con opción de acceso virtual por video 48 horas hábiles después en la plataforma Malba Plus. El video estará disponible hasta 30 días después de finalizada la clase.
Inscripción online o presencial en la recepción del museo de lunes a domingos (excepto martes) de 12:00 a 18:30. Costo: AR$25.000. Jubilados, estudiantes y docentes: 10% de descuento. Malba Amigos: 20%, 50% y 100% de descuento según la categoría. Para acceder a los descuentos escribir a: informes@malba.org.ar. Consultas: literatura@malba.org.ar
San José, Costa Rica, 1969. Su obra incluye poesía, narrativa y crónica. Entre sus obras están la novela Salvapantallas (Seix Barral, 2015 / Los tres editores, 2024), el volumen que reúne toda su poesía hasta el momento Falso documental (Seix Barral, 2016), la crónica/novela Vamos a tocar el agua (Los tres editores, 2017 / Seix Barral, 2020) y las nouvelles La marea de Noirmoutier y O.W. ambas en 2020. La edición de 2020 de Vamos a tocar el agua, por el sello Seix Barral en Argentina, fue Libro del Año para la revista Rolling Stone. Es coordinador del Taller de Escritura Artesanal desde 2006 en San José, y desde 2011 es profesor de la Escuela de Cine y Televisión y Escuela de Animación Digital 3D de la Universidad Veritas en cursos relacionados con estructuras narrativas, guion y literatura artística.
Imagen: Gyula Kosice. Röyi N°2, 1944-1993. Colección Malba.
Residencia de Escritores Malba #18
Luis Chaves
Junto con el tiempo de escritura e investigación para su libro, Chaves participará de una serie de programas especiales en torno a sus intereses particulares, además de diferentes jornadas junto con otros colegas y organizaciones locales.
Durante abril y mayo