Literatura
Programación
Actual

Curso presencial + virtual
Han Kang: el grito susurrado

Por Silvia Hopenhayn
Lunes 19, 26 de mayo, 2 y 9 de junio de 10:30 a 12:00. Auditorio

Las novelas de Han Kang irrumpieron en un mundo violento y desmedido que las estaba necesitando. Dan cuenta del dolor por vivir y la sensibilidad desatendida. La publicación de La vegetariana en el 2007 puso en evidencia el machismo en la sociedad coreana, al tiempo que revirtió de manera novedosa y provocadora el precepto vegetariano: no comer animales obedece al impulso de dejar de serlo, y no tanto de no matarlos. Es más que nada una lucha contra la voracidad a través del apego al silencio de la flora. También su segunda novela, La clase de griego, de manera más íntima y menos desgarradora, advierte la necesidad del entendimiento humano. Estos dos libros serán el núcleo de lectura propuesto para disfrutar la prosa de una narradora original, flamante premio Nobel. La ajustada traducción de Sunme Yoon habilita una gozosa lectura.

Curso presencial, con opción de acceso virtual por video 48 horas hábiles después en la plataforma Malba Plus. El video estará disponible hasta 30 días después de finalizado el curso.

Inscripción online o presencial en la recepción del museo de lunes a domingos (excepto martes) de 12:00 a 18:30. Costo: AR$84.000. Jubilados, estudiantes y docentes: 10% de descuento. Malba Amigos: 20%, 50% y 100% de descuento según la categoría. Para acceder a los descuentos escribir a: informes@malba.org.ar. Consultas: literatura@malba.org.ar

Inscripción

Silvia Hopenhayn

Escritora y periodista cultural. Publicó Cuentos reales (2004, coautoría), las novelas La espina infinitesimal (2005), Elecciones primarias (2012), Ginebra (2018) y Vengo a buscar las herramientas (2021). Libros de conversaciones y reseñas: La ficción y sus hacedores (2009), ¿Lo leíste? (2013) y Ficciones en democracia (2014). Dictó seminarios en el Colegio Libre de la Universidad Di Tella, en Casa de Letras, en la AAMNBA y dirige el Taller de Lectura: “Clásicos no tan clásicos”. Realizó conferencias magistrales en el Salón Dorado del Teatro Colón, en el Palacio Libertad y en La Usina Cultural (Salta). En 2021 fue condecorada Officier por el gobierno francés, por sus cursos y exposiciones. Condujo los programas literarios en televisión: La críticaEl FantasmaLa página en blancoLa lengua sueltaPoliciales de colecciónLibros que matan; los documentales sobre Manuel Puig, Olga Orozco y Adolfo Bioy Casares (canal Encuentro) y Nacidos por Escrito - Personajes de la literatura argentina en Canal Encuentro. Realizó con Ernestina Gatti el ciclo de monólogos interiores “El fluir de la conciencia” (con Marilú Marini, Osqui Guzmán, entre otros) y la pieza literaria-musical basada en la obra de Macedonio Fernández, "El sol y un fósforo" junto con los músicos Guillo Espel y Oscar Albrieu Roca, Centro Cultural Recoleta. Obtuvo la Residencia de Escritores en Saint- Nazaire (2024) donde escribió su novela de próxima aparición, Caracara. Premios recibidos: Julio Cortázar (Cámara argentina del Libro), Konex de Oro y Premio al Mejor Programa Cultural (UBA, 2013).

Crédito imagen: Paik Dahuim. 

Programa

Clase 1. Presentación de la vida y obra de Han Kang, breve panorama del contexto de los escritores surcoreanos, y de la explosión cultural de su país. Origen de su primera novela en su libro de cuentos, Los frutos de mi mujer (que pronto se publicará en la Argentina). Repercusión de La vegetariana, vínculo con la literatura contemporánea, su acercamiento a las escritoras latinoamericanas.

Clase 2. La vegetariana. Análisis de la novela, lectura de los pasajes más significativos. Estructura narrativa a partir de los distintos puntos de vista de una misma historia. La familia como problema social e íntimo. El juego de los narradores, la importancia de los sueños y del arte. Conclusiones y comentarios de los participantes con respecto a los efectos de lectura de La vegetariana.

Clase 3. Relación de la autora con la obra de Jorge Luis Borges, modo en que aparece en su segunda novela La clase de griego. La influencia de la poesía, la traducción y la lectura. La fina trama de la intimidad entre dos personajes que se relacionan por lo que van perdiendo de distinta manera. Lectura del comienzo de la novela (“Borges le pidió a María Kodama que grabara en su lápida: él tomó su espada, y colocó el metal desnudo entre los dos”), y presentación de los dos personajes principales. La función del griego, la ceguera y el mutismo.

Clase 4. La clase de griego. Despunte de los tópicos de las novelas de Han Kang: la soledad, crisis personales, y crisis históricas, la crueldad humana, la apelación a lo sensorial, incluso en las palabras. El monólogo interior, el uso de la cursiva; escribir un poema dentro de una novela. Lectura de los pasajes más significativos de La clase de griego, arribo al desenlace “en cascada” poética. Breve anticipo de sus siguientes novelas (Actos humanos e Imposible decir adiós”).

Actividades Relacionadas

Miércoles 7 de mayo a las 19:00. Auditorio

Conferencia

Han Kang, su viaje del coreano al español

Una oportunidad para conocer los desafíos y hallazgos del proceso de traducción del coreano al español y reflexionar sobre el papel de la traducción en la circulación internacional de la literatura.

Por Sunme Yoon
Miércoles 7 de mayo a las 19:00. Auditorio