En ocasión de la presentación de su nuevo libro, Colección permanente, la escritora argentina María Negroni conversará con el escritor y académico Jorge Monteleone. En Colección permanente, la autora nos permite acceder al centro neurálgico de su museo personal, donde figuran sus obsesiones, su preferencia por el desvío y su constante apuesta por una poética de la incertidumbre. Mezclando la cita literaria, el reportaje apócrifo y la figura de un maestro imaginario con una escritura abierta a la inquietud y la intuición perturbadora, compone también su propia ética, casi un manifiesto que cuestiona el dogmatismo, la pretensión de originalidad y la banalidad de la conversación contemporánea alrededor de la literatura.
Entrada libre y gratuita.
Organizada junto a la Penguin Random House Mondadori.
Es autora de numerosos libros, todos de difícil clasificación: los hay de ensayo misceláneo como Elegía Joseph Cornell, Objeto Satie, Pequeño mundo ilustrado, Ciudad gótica, Museo negro, El testigo lúcido, Galería fantástica, El arte del error y La noche tiene mil ojos; los hay de poesía como Archivo Dickinson (Premio Municipal 2022), Exilium, Arte y fuga, Cantar la nada, Oratorio, Islandia (Premio al Mejor Libro de Poesía en Traducción del año del PEN American Center por su versión en inglés) y La utilidad de las estrellas (Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro 2023), y están también las novelas El sueño de Úrsula, La Anunciación y El corazón del daño. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, sueco y portugués. Ha recibido la beca Guggenheim en poesía y el Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI.
Es escritor, crítico y periodista cultural. Investigador del CONICET y docente de la Maestría en Escritura Creativa de la UNTREF. Dictó seminarios de posgrado en universidades de Argentina y de Alemania. Es autor de El relato de viaje, 200 años de poesía argentina, La Argentina como narración, El fantasma de un nombre (Poesía, imaginario, vida) y El centro de la tierra (lectura e infancia). Dirigió Una literatura en aflicción, volumen 12 de la Historia Crítica de la Literatura Argentina, con dirección general de Noé Jitrik. Editó y prologó varios volúmenes de poesía argentina, textos de Walter Benjamin y la narrativa completa de Felisberto Hernández. Dirigió la revista de poesía Abyssinia (junto con María Negroni) y el Boletín de Reseñas Bibliográficas. Es secretario de redacción de la revista Zama en el Instituto de Literatura Hispanoamericana de la UBA. Entre 2015 y 2018 dirigió el Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires.