Educación
Particulares
y Grupos
Actual

Taller
Miradas trianguladas. Visiones temporales

A cargo de Fernanda Alarcón y Fiorella Talamo
Lunes 23 de junio a las 18:00. Sala pedagógica

Esta propuesta plantea una exploración triangular en el cruce entre las exposiciones temporales, una lectura y una película. Un recorrido que, con herramientas de los estudios visuales y estudios de género, apunta a seguir una tensión incierta: esa fuerza cautivante que nos atrapa cuando recorremos el museo. Es en la aproximación con otras personas donde se modifica lo que podemos ver y cómo lo vemos, nos situamos, creamos una comunidad de miradas.

En este encuentro invitamos a recorrer la exposición de la artista chilena Sandra Vásquez de la Horra y explorar, a partir de sus las obras, su innovadora técnica desplegada a lo largo 40 años de carrera. Buscaremos sentir y pensar cómo adentrarnos en su universo de anatomías fantásticas, entrever la conexión con mitos e historias de diferentes culturas y cómo se despliega la geografía de los cuerpos, territorios donde reinventarse desde lo espiritual y lo ritual.

La película chilena Naomi Campbel, de Camila José Donoso y Nicolás Videla, nos propone un viaje hacia el conocimiento y la comprensión de una protagonista que vive en los márgenes de la sociedad y anhela reinventarse. Trataremos de pensar la misteriosa alquimia entra realidad y ficción que propone la película, una búsqueda espiritual en donde lo visual y lo material son vitales porque el cuerpo deviene paisaje: territorio de esperanza para ella y, por qué no, para quienes miramos la película. El tercer lado del triángulo será el libro Luz en lo oscuro de Gloria Anzaldúa, un texto que nos permite explorar el espacio del entre-mundos para abordar los gestos del cuerpo en la escritura y la producción artística como fuerzas de observación y participación.

Actividad presencial dirigida a jóvenes y adultos con inscripción previa.
Costo: $4.500 por encuentro. Incluye entrada al museo.
Duración: 2 horas. Cupos limitados.
Consultas: educacion@malba.org.ar

Inscripción

Imagen: Sandra Vásquez de la Horra. Deidad planetaria [detalle], 2015.

Coordinadoras

Fernanda Alarcón. Es magíster en Crítica y Difusión de las Artes (UNA) y profesora de la materia Análisis, crítica y estudios sobre cine dentro de la carrera que estudió, Licenciatura en Artes (UBA), desde 2011. Su experiencia en investigación y docencia entrelaza los estudios visuales y los estudios de género.

Fiorella Talamo. Es educadora de Malba y Licenciada en Artes Visuales de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Estudia e investiga la temática de género y feminismos vinculados a las artes visuales. Participa en diversos proyectos de investigación de la UNA.

 

Programa 2025

Encuentro 1 
Fábrica de futuros
Cao Fei. El futuro no es un sueño

Obras: RMB City, 2007. Tonight live interview whith China Tracy, 2009. Whose Utopía, 2006. Asia one, 2018. Oz, 2020. Nova, 2019.
Lectura: ¿Es un museo una fábrica? Hito Steyerl (2009)
Película: Días extraños (Kathryn Bigelow, 1995)

Encuentro 2 
Ámame en cámara lenta
George Friedman. Fotonovela

Obras: Ana María Castro en “La ruta del destino”, 1958. Sin título en “Un amor prohibido”, 1956. Consejo dudoso de “Retorno al amor”. Sin título, en “¡Amor mío!”, 1956. Graciela Borges en "La chica de Nueva York", 1958.
Textos: Todo sobre el amor. Bell Hooks (1999)
Película: Boquitas pintadas (Leopoldo Torre Nilsson, 1974)

Encuentro 3
La Noche a la deriva. Kuitca 86
Obras: Nadie olvida nada, 1982. Yo, como el ángel, 1985. Vaga idea de una pasión, 1984. El mar dulce, 1989. Idea de una pasión, 1984. Siete ultimas canciones, 1986. Tres noches, 1986.
Texto: Poesía completa, Olga Orozco (2011)
Película: Noche de estreno/Opening night (John Cassavetes, 1977)

Encuentro 4
Gestos del cuerpo
Sandra Vásquez de la Horra. Los volcanes del despiertos
Obras: Late un fuego allí dentro, 1992. Botánica de la evolución II, 1997. El despertar de un volcán, 2019. El pueblo unido jamás será vencido, 2020. La sacerdotisa, 2020.
Texto: Luz en lo oscuro. Gloria Anzaldúa (2015)
Película: Naomi Campbel (Camila José Donoso y Nicolás Videla, 2013)

Programa 2024

Encuentro 1
Fronteras sensibles. Raíces, suturas y transformaciones en la obra de Rosana Paulino
Obras: Assentamento, 2013. Sin título, de la serie Bastidores, 1997. Senhora das plantas, Espada de Iansã, 2022. Tejedoras, 2003.
Lectura: Pequeño manual antirracista. Djamila Ribeiro (2023)
Película: Los buenos modales (As Boas Maneiras) de Juliana Rojas y Marco Dutra, 2017

Encuentro 2
Odisea espacial, acuosa y feminista
Gyula Kosice. Intergaláctico
Obras: Hidroactividad, 1962. Cosmogonía Hídrica Nº 2, 1959. Una gota de agua acuñada a toda velocidad (o Péndulo de agua), 1948. Semi esfera espacial, ca. 1965. Sala Ciudad Hidroespacial.
Lectura: La teoría de la bolsa de la ficción. Ursula k. Le Guin (1988)
Película: Barbarella (Roger Vadim, 1968)

Encuentro 3
Entre las cosas. Humor y bordes
John Baldessari. El fin de la línea
Obras: Two Lamps; Three Persons (one with gun), 1997. One Figure (whit Qualities), 1990. Goya Series: That Always Happens, 1997. I Am Making Art, 1971.
Lectura: Pomelo. Un libro de instrucciones. Yoko Ono (1970)
Película: Pierrot el loco (Jean-Luc Godard, 1965)

Actividades Relacionadas

Inauguración: miércoles 9 de abril a las 19:00
Sala 3, Nivel 1

10/04— 28/07/25

Sandra Vásquez de la Horra
Los volcanes despiertos

Vásquez de la Horra explora los conceptos de fantasía, deseo, miedo y placer para ahondar en las relaciones entre el cuerpo humano y el mundo que lo rodea.

+ info