04.10.2017

Mirtha Dermisache
Porque ¡yo escribo!

Por Agustín Pérez Rubio


10.08.2017

Mirtha Dermisache
Simulación e invención

Por Agustín Pérez Rubio
Mirtha Dermisache. Libro Nª 1, 1967.

Al acercarnos al legado de Mirtha Dermisache vemos que, en los primeros trabajos, sobre todo en su primer libro importante –dividido en lo que ahora se conoce como Libro No 1, 1967 y un fajo de hojas sueltas que se encuentran en el Archivo– y en sus primeros textos, hay mucha vitalidad: diferentes colores, líneas curvas, expresiones que, dentro del formato escritural, no son tan rigurosas y podrían, quizá, todavía ser asociadas al dibujo. ... Seguir leyendo


24.05.2017

MALBA en arteBA 2017

Ciclo de debates y activación de obra

En el marco de la vigésimo sexta edición de arteBA, Agustín Pérez Rubio, director artístico de MALBA, fue invitado a coordinar el ciclo de debates que tendrá lugar en el Open Forum de la feria. El ciclo contará con tres mesas de debate.

... Seguir leyendo


10.04.2017

General Idea:
Luz encendida

Por Agustín Pérez Rubio

La relación que se establece entre lo real y lo artificial es uno de los mayores aportes del grupo General Idea, pues para los artistas era fundamental observar la coexistencia entre la naturaleza y la cultura. Un buen ejemplo de ello puede ser el proyecto de base performativa Light On [Luz encendida] (1971) y su video Light On, Documentation [Documentación de Luz encendida] (1971-1974). Se trata de la investigación y el análisis de un reflejo de luz emitido por dos grandes espejos, con una estructura que rotaba a 180 grados en vertical y horizontal. ... Seguir leyendo


20.03.2017

Tiempo partido

Una muestra de General Idea

Tiempo Partido es la primera exposición retrospectiva en América Latina de General Idea, colectivo de artistas canadienses formado en 1969 por AA Bronson (Michael Tims, Canadá 1946), Felix Partz (Ronald Gabe, Canadá 1945 -1994) y Jorge Zontal (Italia, 1944 - Toronto, 1994). Durante 25 años de carrera, el grupo desdibujó las líneas entre arte, diseño y vida y se destacó por su sello vanguardista, que los transformó en una referencia para las nuevas generaciones de artistas en todo el mundo. ... Seguir leyendo


14.07.2016

Yoko Ono,
artista feminista

Por Agustín Pérez Rubio

Dado que la agenda política de Yoko Ono siempre ha pasado por el pacifismo y la defensa de una sociedad antibelicista, no es sorprendente que, como buena representante de la generación de los años 60, sea también una mujer interesada de manera fundamental en el trabajo de las artistas mujeres y en las relaciones de poder de las mujeres en el trabajo, en sus hogares, o con relación a sus propios cuerpos. En definitiva, Yoko Ono es, antes que nada, una mujer feminista que ha luchado y sigue luchando por el papel y el espacio que les corresponde a las mujeres, espacio que siempre ha defendido. ... Seguir leyendo