Inauguran el jueves 4 de noviembre a las 19:00
De Bertrand Blier
Todo es anticonvencional en este film, empezando por la configuración del triángulo y siguiendo por sus estrategias narrativas, que incluyen fantasías, apelaciones al espectador y monólogos interiores de cada uno de los protagonistas.
De Américo Ortiz de Zárate
El triángulo heterosexual tradicional fue puesto patas para arriba en esta película pionera, la única que llegó a dirigir el santafecino Américo Ortiz de Zárate (1948-1989) tras una larga carrera en la industria como ayudante y asistente.
De José Agustín Ferreyra
La primera parte del film describe el nacimiento de un joven y luminoso amor entre Libertad y Florén. En la segunda parte sobreviene una enfermedad, se constituye el triángulo, hay un accidente, Florén vaga sin rumbo por las calles porteñas y Libertad pierde la ídem por un crimen que no cometió.
De Henri-Georges Clouzot
Este triángulo se ambienta en el mundo del arte moderno, más precisamente del arte cinético (hay una referencia al argentino Julio Le Parc) y se desarrolla entre un artista egocéntrico, su esposa y un marchand que practica algunas perversiones ocultas.
De Christophoros Papakaliatis
Una misma pareja se conoce y se enamora en dos circunstancias muy distintas, que se desarrollan de forma paralela en una suerte de reflexión sobre el destino. Fue la ópera prima del muy popular actor Papakaliatis, que además la escribió.
De Nicolás Prividera Jueves a las 21:00
Un recorrido que nos lleva de un cuaderno impenetrable diario de la madre a diálogos imposibles con el padre, de viejas películas familiares a los rastros de los recuerdos compartidos por cada generación, de los fantasmas de la ciudad a la búsqueda al culto de la memoria en el mundo contemporáneo.
De Javier Diment Sábados a las 22:00
Argentina, años 70. Una joven desesperada recurre a una clínica que hace abortos clandestinos. Al descubrir que está en su cuarto mes de embarazo, la doctora se niega, pero le propone vender el bebé a unos clientes suyos, ofreciéndole refugio en su casa hasta que el niño nazca.
Sábado 30 de octubre de 19:00 a 2:00
Al igual que cada año, Malba es parte del recorrido con dos grandes exposiciones.
De Emilio Vieyra
Un policial de ambientes de cabaret protagonizado por Libertad Leblanc es el marco cómplice de la irrupción de una de las primeras actrices trans en el cine argentino.
De Pablo Reyero
Tiene una estructura característica del cine negro: hay un robo y una traición que provocan persecución y venganza. Pero los personajes que la protagonizan y los ambientes que habitan tienen una impronta de realismo doloroso.
De Michael Schroeder
Hay, por supuesto, una explotación del éxito de la saga de Locademia de policía, honestamente señalada en el título original y el local. Pero acá, la escatología y el desborde lo acercan a un exponente muy trash de esa sensibilidad ochentosa de la comedia pop.
Noticias Exposiciones
Nuevas muestras de Madalena Schwartz y Foto Estudio Luisita
Inauguran el jueves 4 de noviembre a las 19:00
Inauguran el jueves 4 de noviembre a las 19:00 Las metamorfosis, está dedicada al ensayo fotográfico en el que Madalena Schwartz (Budapest, 1921 – San Pablo, 1993) retrató a las travestis y transformistas que frecuentaban la escena alternativa de San Pablo durante la primera mitad de la década de 1970, en plena dictadura militar. Se...
02.11.2021