21:30
Cine
Metrópolis con música en vivo Un clásico fundacional en su versión definitiva, restaurada en Alemania a partir del hallazgo en Buenos Aires de una copia integral. Se verá con música en vivo compuesta e interpretada por la National Film Chamber Orchestra que coordina Fernando Kabusacki.
18:00
Crónica de un niño solo, de Leonardo Favio No sólo es un testimonio directo y duro sobre la niñez desamparada sino también un film de peculiares calidades formales, en el que se sabe lo que se dice, se lo narra con un lenguaje dramático apropiado y se lo fotografía con una permanente calidad plástica.
20:00
Bolivia + La expresión del deseo, de Adrián Caetano Rodada en blanco y negro, Bolivia se propone como una cruda apelación a la reflexión necesaria sobre la xenofobia y la violencia social en la Argentina. A 20 años de su estreno, se presenta en copia restaurada para su reestreno en el Malba, junto al mediometraje La expresión del deseo.
22:00
Hermanas diabólicas, de Brian De Palma Dos hermanas siamesas separadas de la peor forma, una extraña cicatriz en primer plano, un médico enamorado de su paciente, y una chica joven y bella poseída por la culpa.
24:00
Vestida para matar, de Brian De Palma Afilando el thriller erótico como género, De Palma realiza otro de sus juegos de espejos con Psicosis y Vértigo de Alfred Hitchcock para desplegar su voyeurismo como forma de cinefilia descentrada y ambigua.
Pasiones humanas, de Fred Zinnemann Todo el film es tan solo un cambio de posiciones entre perseguidor y perseguido, enfocado en una pequeña villa americana y en la ciudad de Los Angeles, sin introducirse mucho en el relato de los antecedentes y sin agregar un solo dato superfluo al proceso natural del hecho.
Clementina, de Constanza Feldman y Agustín Mendilaharzu Todo el mundo está encerrado, pero Clementina y el hombre con quien pasa la cuarentena no paran de trabajar. De él sabemos poco: da clases de algo, es huidizo y cobarde, y colecciona obsesivamente objetos que pueblan su casa como un ejército invasor. ¿Y de ella, qué sabemos? Menos aún.
El futuro, de Ulises Rosell Una serie de retratos documentales filmados a lo largo de la pandemia. El control policial, las pantallas, las máscaras, los trajes se impusieron a la vida cotidiana, mostrando ese entorno de extrañamiento que la ficción adelantó incontadas veces.
Los tallos amargos, de Fernando Ayala En el lenguaje general del film, como en los detalles, Ayala suele mostrar la competencia de un narrador que tan raras veces se ve en el cine argentino: la mirada silenciosa de un personaje, la dosificación del primer plano, el retroceso alarmado y conjunto de la cámara y del actor Carlos Cores ante los otros tres personajes que quizás descubran de pronto el crimen cometido.
Cantando bajo la lluvia, de G. Kelly y S. Donen Este no es sólo unos de los mejores musicales de la historia del cine, sino también una de las más lúcidas reflexiones que Hollywood hizo sobre sí mismo.
Memoria, de Apichatpong Weerasethakul Jessica (Tilda Swinton) no puede dormir desde que un fuerte ruido interrumpió su sueño al amanecer. Mientras visita a su hermana en Bogotá, se hace amiga de Agnes (Jeanne Balibar), una arqueóloga que estudia restos humanos descubiertos dentro de un túnel en construcción.