jue
29
La mujer sin cabeza, de Lucrecia Martel
Una mujer, en una distracción mientras conduce, atropella algo. Al cabo de unos días le cuenta a su marido que ha matado a alguien en la carretera.
Metrópolis con música en vivo, de Fritz Lang
Un clásico fundacional en su versión definitiva, restaurada en Alemania a partir del hallazgo en Buenos Aires de una copia integral. Se verá con música en vivo compuesta e interpretada por la National Film Chamber Orchestra que coordina Fernando Kabusacki.
vie
30
Apenas un delincuente, de Hugo Fregonese
Un oficinista decide “salvarse” quedándose con el dinero de los sueldos de la empresa para disfrutarlo a la salida de la cárcel, pero el sufrimiento de su familia y la desconfianza que le tiene a su hermano le harán planear una fuga.
La tregua hace honor a su nombre en lo que se refiere a las imágenes que brinda sobre la homosexualidad masculina. Por un lado está Jaime, el hijo gay del protagonista, que es triste, melancólico y atormentado. Pero, por el otro lado, está Santini, el verdadero héroe de la película.
Pizza, birra, faso, de B. Stagnaro y A. Caetano
Este film demostró de manera irrefutable la existencia de una nueva generación que era capaz de lograr lo que ya no lograban sus mayores: un film enteramente verosímil, representativo de una generación joven
El tiempo perdido, de María Álvarez
Un grupo de personas se reúne desde hace dieciocho años, en un bar de Buenos Aires, a leer una y otra vez el mismo libro: En busca del tiempo perdido de Marcel Proust. Atravesando sus recuerdos y emociones, con gran sentido del humor, el grupo le da a la novela un significado nuevo y personal.
La invasión está llegando por Aire, Mar y Tierra, nos superan en cantidad y en calidad de armamentos, la derrota es inminente. No podemos hacer otra cosa que salir a luchar y si es necesario, morir defendiendo nuestro suelo.
jue
05
Muro de tinieblas, de Curtis Bernhardt
Muchos de los protagonistas del cine negro son héroes de guerra que regresan con alguna herida física, mental o emocional que condiciona su reinserción en la "normalidad social” de la posguerra. Aquí el soldado traumatizado es Robert Taylor, cuyo cerebro confundido no puede reconstruir si fue testigo de un crimen violento o si directamente lo cometió.
Mientras la ciudad duerme, de John Huston
La meticulosa planificación de un atraco a una joyería, por parte de una banda de delincuentes, le sirve a Huston para ofrecer un relato lleno de intensidad, amén de un realista e insuperable estudio de los personajes y sus motivaciones.
La ventana indiscreta, de Alfred Hitchcock
Vale la pena revisitar esta película, cercana a la sociedad, la misantropía tierna, la crueldad realista, construida además como una memorable obra de teatro de múltiples escenarios.