mie
29
Presentación sonora
Parte de la felicidad
En ocasión del lanzamiento del audiolibro de Dolores Gil en la plataforma Bookmate, el editor de Vinilo Mauro Libertella conversará con la autora y se compartirán fragmentos en vivo en el auditorio.
jue
30
Nueva edición de Conversaciones, ciclo que propone el encuentro con la obra de autores y autoras que trabajan en un amplio rango de géneros y expresiones artísticas.
mie
12
Seminario presencial + virtual
Borges, Fervor y después
A cien años de la publicación de Fervor de Buenos Aires, este seminario propone volver a aquellos poemas de juventud a la luz de una afirmación del propio Borges: “Para mí, Fervor de Buenos Aires prefigura todo lo que haría después”.
vie
14
La narrativa de Hemingway, Faulkner y F. Scott Fitzgerald será el eje predominante desde el que captar la magnitud y comprender el contexto de esas dos décadas inigualables.
mie
19
Seminario presencial + virtual
Borges, Fervor y después
A cien años de la publicación de Fervor de Buenos Aires, este seminario propone volver a aquellos poemas de juventud a la luz de una afirmación del propio Borges: “Para mí, Fervor de Buenos Aires prefigura todo lo que haría después”.
vie
21
La narrativa de Hemingway, Faulkner y F. Scott Fitzgerald será el eje predominante desde el que captar la magnitud y comprender el contexto de esas dos décadas inigualables.
lun
24
Nueva edición de Conversaciones, ciclo que propone el encuentro con la obra de autores y autoras que trabajan en un amplio rango de géneros y expresiones artísticas, a cargo de Malena Rey.
mie
26
Seminario presencial + virtual
Borges, Fervor y después
A cien años de la publicación de Fervor de Buenos Aires, este seminario propone volver a aquellos poemas de juventud a la luz de una afirmación del propio Borges: “Para mí, Fervor de Buenos Aires prefigura todo lo que haría después”.
Presentación
Borges babilónico. Una enciclopedia
El autor dialogará junto a Patricia Artundo, Magdalena Cámpora y Gonzalo Aguilar sobre esta obra excepcional de edición argentina que propone un recorrido lúcido por la obra de Jorge Luis Borges.
jue
27
Las autoras dialogarán junto a Paula Galindez y Sabina Ramallo sobre escritura poética, cuerpo, memoria, traducción y migración.
vie
28
La narrativa de Hemingway, Faulkner y F. Scott Fitzgerald será el eje predominante desde el que captar la magnitud y comprender el contexto de esas dos décadas inigualables.
mie
03
Seminario presencial + virtual
Borges, Fervor y después
A cien años de la publicación de Fervor de Buenos Aires, este seminario propone volver a aquellos poemas de juventud a la luz de una afirmación del propio Borges: “Para mí, Fervor de Buenos Aires prefigura todo lo que haría después”.
Entrevista
Ida Vitale en conversación con Jorge Monteleone
La eminente poeta uruguaya participará de una entrevista con Jorge Monteleone en donde conversarán sobre su vida, memoria, afectos y otros temas que recorren su poesía. Al finalizar se proyectará el documental Ida Vitale, de María Arrillaga (81 min, 2023).
Proyección
Ida Vitale, de María Arrillaga
Mujer joven de 99 años: Vitale. Pierde a su gran amor, regresa a casa tras cuarenta años de exilio, recibe el premio literario más importante de la lengua española y se va de gira. La poeta uruguaya Ida Vitale viaja sin alejarse de sí misma, atenta a lo que nadie ve. De la A a la Z, se desplaza dentro de un paréntesis lento: un tour plagado de detenimientos inauditos.
jue
04
En esta conferencia, el artista francés nos habla sobre el reto de ilustrar este clásico de Hans Christian Andersen.
Entrevista
Éric Sadin: Anatomía del espectro digital
En ocasión de su visita a Buenos Aires, el filósofo francés Éric Sadin conversará con la investigadora Margarita Martínez, traductora de sus libros, sobre Anatomía del espectro digital, de reciente aparición.
vie
05
La narrativa de Hemingway, Faulkner y F. Scott Fitzgerald será el eje predominante desde el que captar la magnitud y comprender el contexto de esas dos décadas inigualables.
mie
10
Seminario presencial + virtual
Borges, Fervor y después
A cien años de la publicación de Fervor de Buenos Aires, este seminario propone volver a aquellos poemas de juventud a la luz de una afirmación del propio Borges: “Para mí, Fervor de Buenos Aires prefigura todo lo que haría después”.
Presentación y entrevista pública
Fernanda Melchor entrevistada por Valerie Miles
La edición 2023 de la Residencia de Escritores se abre con una entrevista exclusiva a la escritora Fernanda Melchor (México), primera invitada del año de la REM, realizada por la editora y traductora Valerie Miles (EEUU - España), participante del jurado de la Residencia en dos ocasiones. Habrá venta de libros y brindis.
jue
11
Rondas
Sociología de los objetos de llanura
Radiografía de la pampa, de Ezequiel Martínez Estrada es uno de los libros que integran la exposición Del cielo a casa. En esta conversación intentaremos pensar qué imaginación pública y qué crítica fomenta, cómo integra el ensayo, la ciencia, la literatura y las ocurrencias.
vie
12
La narrativa de Hemingway, Faulkner y F. Scott Fitzgerald será el eje predominante desde el que captar la magnitud y comprender el contexto de esas dos décadas inigualables.
mie
17
Seminario presencial + virtual
Borges, Fervor y después
A cien años de la publicación de Fervor de Buenos Aires, este seminario propone volver a aquellos poemas de juventud a la luz de una afirmación del propio Borges: “Para mí, Fervor de Buenos Aires prefigura todo lo que haría después”.
vie
19
La narrativa de Hemingway, Faulkner y F. Scott Fitzgerald será el eje predominante desde el que captar la magnitud y comprender el contexto de esas dos décadas inigualables.
mie
24
Seminario presencial + virtual
Borges, Fervor y después
A cien años de la publicación de Fervor de Buenos Aires, este seminario propone volver a aquellos poemas de juventud a la luz de una afirmación del propio Borges: “Para mí, Fervor de Buenos Aires prefigura todo lo que haría después”.
mie
31
Seminario presencial + virtual
Borges, Fervor y después
A cien años de la publicación de Fervor de Buenos Aires, este seminario propone volver a aquellos poemas de juventud a la luz de una afirmación del propio Borges: “Para mí, Fervor de Buenos Aires prefigura todo lo que haría después”.
Nueva edición de Conversaciones, ciclo que propone el encuentro con la obra de autores y autoras que trabajan en un amplio rango de géneros y expresiones artísticas, a cargo de Malena Rey.
jue
01
En el marco de la exposición Del cielo a casa, esta conversación se centra en la "poesía de las cosas", por un lado, y la "poesía como cosa": la motivación, desde la Antigüedad, ya no por componer a conciencia de la escritura sino por escribir a medida del objeto (papel, pared, libro, etc.) y con la intención de ser un objeto.
vie
02
Curso presencial + virtual
Un hábitat para las palabras
Tras veinte años coordinando talleres, Gabriela Bejerman nos invita a descubrir por qué el acto de escritura es una experiencia vital, auténtica y transformadora. Veremos cómo desarticular los obstáculos que surgen a la hora de escribir y cómo convertirlos en material activo.
jue
08
El curso está enfocado en el tópico del viaje del héroe, que atraviesa una gran parte de la literatura iniciática, la mitología y los cuentos de hadas.
vie
09
Curso presencial + virtual
Un hábitat para las palabras
Tras veinte años coordinando talleres, Gabriela Bejerman nos invita a descubrir por qué el acto de escritura es una experiencia vital, auténtica y transformadora. Veremos cómo desarticular los obstáculos que surgen a la hora de escribir y cómo convertirlos en material activo.
sab
10
Taller de escritura
La vida secreta de los objetos
Un encuentro dirigido a chicos y chicas de 9 a 12 años que propone escribir, leer y dibujar a partir de objetos, prendas, máquinas, fotografías y obras de arte incluidas en la exposición Del cielo a casa.
jue
15
El curso está enfocado en el tópico del viaje del héroe, que atraviesa una gran parte de la literatura iniciática, la mitología y los cuentos de hadas.
vie
16
Curso presencial + virtual
Un hábitat para las palabras
Tras veinte años coordinando talleres, Gabriela Bejerman nos invita a descubrir por qué el acto de escritura es una experiencia vital, auténtica y transformadora. Veremos cómo desarticular los obstáculos que surgen a la hora de escribir y cómo convertirlos en material activo.
sab
17
Taller de escritura
La vida secreta de los objetos
Un encuentro dirigido a chicos y chicas de 9 a 12 años que propone escribir, leer y dibujar a partir de objetos, prendas, máquinas, fotografías y obras de arte incluidas en la exposición Del cielo a casa.
jue
22
El curso está enfocado en el tópico del viaje del héroe, que atraviesa una gran parte de la literatura iniciática, la mitología y los cuentos de hadas.
vie
23
Curso presencial + virtual
Un hábitat para las palabras
Tras veinte años coordinando talleres, Gabriela Bejerman nos invita a descubrir por qué el acto de escritura es una experiencia vital, auténtica y transformadora. Veremos cómo desarticular los obstáculos que surgen a la hora de escribir y cómo convertirlos en material activo.
jue
29
El curso está enfocado en el tópico del viaje del héroe, que atraviesa una gran parte de la literatura iniciática, la mitología y los cuentos de hadas.