18:00
Cine
Errante, de Adriana Lestido Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.
20:00
Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli Los Felpeto administran desde hace algunas décadas un negocio de apuestas de quiniela. La empresa familiar funciona en una pequeña vecindad de casas blancas en el sur del conurbano bonaerense.
22:00
El ángel desnudo, de Carlos Hugo Christensen Este film fue escandalosamente famoso por su escena final pero debiera serlo también por su impactante comienzo, en el que dos hombres buscan esforzadamente a un tercero y, cuando uno de ellos lo encuentra, lo cose a balazos en el medio de una cena de gala.
24:00
El derecho de gozar, de Leo Kanaf Este es el film más auténticamente psicotrónico que le tocó protagonizar a Leblanc. La trama es múltiple. La diva está casada con Francisco de Paula, que es director de cine y está filmando una película indescifrable, alternando mujeres sensuales y malambo.
Popular tradición de esta tierra, de Mariano Llinás Un vagabundeo errático por los paisajes de la Patria, sus paradojas y sus fantasmas: una tierra soñada por un extranjero recién llegado que imaginaba para sí un destino gauchesco que nunca habría de volverse completamente real.
Los labios, de Santiago Loza e Iván Fund Tres mujeres viajan a un lugar distante, realizan trabajo social para el estado. Deben asistir, escuchar, acompañar a los desamparados. Se alojan en un viejo hospital en ruinas, entre los escombros. La convivencia forzada se complejiza a medida que se conocen.
Valentina, de Manuel Romero Este film pertenece a la última etapa de la prolífica obra de Manuel Romero, cineasta fundacional del cine sonoro argentino, autor de tangos y creador de la revista porteña.
19:00
Taxi, un encuentro, de Gabriela David De Gabriela David Uno de sus protagonistas es un ladrón pero el film no intenta ser un retrato de la marginalidad. Tampoco es una historia de amor en el sentido convencional, aunque el ladrón arriesga su libertad por una mujer. Es, en cambio, un film sobre la posibilidad de la empatía en un contexto improbable,...
21:00
El último verano de la boyita, de Julia Solomonoff En inglés denominan “coming of age” a los films protagonizados por niños que un día se tropiezan con algunos saberes del mundo adulto. El problema de esas etiquetas es que borronea las especificidades y Boyita está íntegramente construido con ellas.
23:00
De hombre a hombre, de Hugo Fregonese La trama describe las reincidencias de un adolescente en el juego y el delito, entre hampones de barrio que le resultan más familiares que un padre alcohólico y un hermano violento.
Edad difícil, de Leopoldo Torres Ríos Relato de juventud crepuscular, mirada hacia el pasado sin mandatos ni arrepentimientos, y el asomo de cierta reflexión sobre un largo camino que estaba llegando a su final.
Demasiado jóvenes, de Leopoldo Torres Ríos Esta vez, Luisito y Aída son un poco más grandes que sus encarnaciones anteriores y sus destinos en la vida parecen más firmes: el piano para ella, la pintura para él.
Los gauchos judíos, de Juan José Jusid Un film que no se parece a ningún otro en la historia del cine argentino por su protagonismo colectivo, por la amplitud de su registro emocional y por sacarse alegremente de encima el lastre del realismo en su manera evocativa y lírica de evocar el pasado.
Los hermanos Caradura, de John Landis Después de pasar años en la cárcel por robo a mano armada, Jake Blues es puesto en libertad por buen comportamiento. Sale vestido igual que entró: traje negro, sombrero negro, gafas negras.