Cine
Programación
Películas

La fuente de la doncella

Inspirada en una balada anónima del siglo XIV y sin estilizar las escenas brutales, la película oscila entre la impotencia y el perdón, entre la virtud y la inocencia, en una atmósfera de plena religiosidad.

+ info

Vergüenza (Skammen, 1967)

Vergüenza

Una pareja de músicos se descubre inmersa en una contienda bélica que los devora poco a poco. La violencia colectiva e individual se identifican con las dos partes de la película: una primera parte sobre la guerra y una segunda parte sobre sus efectos.

+ info

Juventud, divino tesoro (Sommarlek, 1950)

Juventud, divino tesoro

El inexorable paso del tiempo es el verdadero antagonista de una bailarina a quien el diario de un amante de juventud le desata el recuerdo. El cansancio y el vacío de la cotidianeidad en su rutina diaria de ballet se enfrentan con la pureza y el espíritu de antaño.

+ info

La nube, de Fernando Solanas

La nube

c/ Eduardo Pavlovsky, Laura Novoa, Ângela Correa, Franklin Caicedo. 116´

+ info

El huevo de la serpiente

El huevo de la serpiente

La acción tiene lugar en Alemania, poco antes del ascenso de Hitler. Abel Rosenberg, un artista de circo judío, debe sobrevivir, entre otras cosas, a la muerte de su hermano en una Berlín en plena decadencia.

+ info

Días extraños

Días extraños es una película que absorbe y se apropia de muchos de los elementos característicos del cine independiente argentino. Y es en esta adaptación, en donde se puede identificar una propuesta novedosa para el cine colombiano.

+ info

La sirga

William Vega hace parte de un grupo de nuevos realizadores que se preguntan sobre cómo poder representar los acontecimientos que ha dejado el conflicto armado. Entienden que este tipo de narraciones plantean un límite que exige nuevas posibilidades estéticas.

+ info

Los viajes del viento

Los viajes del viento es una película en la que convergen muchas de las ideas que han dominado a lo largo de la historia sobre qué es lo que debería ser el cine colombiano. Es una película en la que se recurre incisivamente a la idea de pensar a Colombia como un país exótico, misterioso o mágico.

+ info

Mambo cool

Mambo Cool es el retrato de un grupo de amigos en la ciudad de Medellín. La película transita entre las habitaciones oscuras, los salones de baile, los talleres y los patios. Entre el consumo de licor y drogas, estos sujetos cruzan distintas anécdotas y reflexiones poéticas sobre su experiencia.

+ info

La tierra y la sombra

Narra el conflicto de una familia que se ve literalmente acorralada por la explotación de los cultivos de caña de azúcar en el Valle del Cauca.

+ info

Apaporis

Registra paisajes paradisíacos y desconocidos, a través un diario de viaje por la selva Amazónica Colombiana, siguiendo los pasos del etno-botánico Richard Evans Schultes, desde Mitú hasta el río Apaporis.

+ info

La sombra, de Javier Olivera

La sombra

Mientras la casa de Ia infancia del director es demolida, Ia memoria, escondida en los rincones, emerge en fragmentos de super 8. Un ensayo audiovisual en donde las imágenes analógicas en diálogo con las digitales reescriben Ia propia biografía y revelan claves.

+ info